PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Lufthansa instala un nuevo laboratorio aéreo de investigación climática

10/05/2015
en Compañías

Francfort.- El Grupo Lufthansa ha ampliado su participación en el proyecto de investigación climática IAGOS (Integration of routine  Aircraft  measurements into a Global Observing System), a través de la instalación de equipos especiales de medición en un segundo avión.

De este modo, un Airbus A330-300 de Lufthansa, con matrícula ‘D-AIKO’, recoge en todos sus vuelos datos sobre los elementos de la atmósfera y las partículas de las nubes en altitud de crucero. Un equipo de expertos de Lufthansa Technik llevó a cabo la difícil tarea de instalar la infraestructura en la parte frontal izquierda del fuselaje de la aeronave, en colaboración con Sabena Technics, el centro de investigación Forschungszentrum Jülich y el francés CNRS.

"Apoyar la investigación climática es importante para Lufthansa, ya que nuestros aviones suponen una excelente plataforma para los instrumentos de medición. Los datos recogidos en altitud de crucero son de particular importancia para entender nuestro clima", ha afirmado Gerd Saueressig, responsable de los proyectos de investigación climática del Grupo Lufthansa.

Después de cada aterrizaje, los datos se transmiten directamente al CNRS de Toulouse, donde se encuentra la base de datos de IAGOS. Esta información es utilizada por numerosos centros de investigación de todo el mundo. El primer avión IAGOS, un Airbus A340-300, ha estado en funcionamiento desde el 7 de julio de 2011. Ese día, en cooperación con el Forschungszentrum Jülich, Lufthansa se convirtió en la primera aerolínea del mundo en poner en marcha este innovador proyecto a largo plazo en operaciones de vuelo regulares, como extensión del programa MOZAIC, que había comenzado en 1994.

El Grupo Lufthansa ha sido un socio de confianza en el campo de la investigación climática desde hace más de 20 años. En la actualidad, mantiene otros proyectos importantes además de IAGOS (por ejemplo CARIBIC y AMDAR).

En 2013, el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF) incluyó el proyecto IAGOS en su hoja de ruta nacional para infraestructuras de investigación. El consejo científico designado por el BMBF cree que la grabación continua de datos atmosféricos a nivel mundial hará posible configurar una gran fuente de conocimiento a la hora de realizar predicciones climáticas más precisas.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo
Infraestructuras

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021

La empresa española de tecnología y consultoría Indra trabaja con Microsoft para llevar a la nube el sistema de gestión...

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B
Espacio

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021

China completó una prueba de fiabilidad para su motor de oxígeno de alto empuje diseñado para el cohete portador Larga...

Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021
Barajas en el temporal

El sindicato ASAE denuncia que Barajas siga sin operar con normalidad una semana después

15/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies