PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 2 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Philae, a punto de despertar

10/05/2015
en Espacio

Madrid.- "El módulo Philae -el primer ingenio humano que se ha conseguido anclar sobre un cometa- puede despertar en cualquier momento, durante este mes de mayo o en junio", ha concretado uno de los coordinadores científicos de la misión Rosetta, Laurence O'Rourke.  Durante una jornada organizada la pasada semana por la Fundación Ramón Areces en Madrid. 

Junto a O'Rourke intervenieron otros expertos de la gencia espacial Europea (ESA), del Centros Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del INTA y de GMV en una jornada coordinada por Amable Liñán, miembro del Consejo científico de la Fundación y académico de la Real Academia de Ingeniería, y por Javier Ventura, director de comunicación de la Agencia Europea del Espacio (ESA).

"Ahora Philae se encuentra en una zona de sombra, lo tenemos localizado en un extremo del cometa 67P/ Churyumov–Gerasimenko, y necesitamos que se acerque al sol para que se despierte. Solo necesitaría 5.5 watios para que arranquen los ordenadores, 9 watios para que empiece a escuchar y 19 watios para poder establecer comunicación con la nave Rosetta. Lo esperanzador es que se está  acercando cada vez más al sol y está recibiendo más fotones",  añadió O'Rourke.

"La mayoría de los cometas se encuentran entre Marte y Júpiter, congelados, son una mezcla de hielo y polvo" ha explicado el otro coordinador de la misión Rosetta, Michael Kueppers. "El 67P/Churyumov–Gerasimenko mide  4.100 metros de longitud, el equivalente a la distancia entre el Palacio Real y la Plaza de las Ventas en Madrid. Sabemos que tiene una superficie dinámica y que, al ser de Júpiter, su estructura no es compatible con el agua. Las últimas noticias que recibimos de él son del 12 de marzo", recordó.

La Misión Rosetta tomó prestado su nombre de la piedra que ayudó a descifrar los jeroglíficos. "Lo que nos proponemos con esta misión es precisamente descifrar muchas claves del sistema solar", ha explicado el investigador del CSIC Rafael Rodrigo, director ejecutivo del International Space Science Institute (ISSI). De hecho, cada región del propio cometa ha sido bautizada con un nombre egipcio.

Durante su intervención, Rodrigo puso en valor la aportación de la industria y los laboratorios españoles al éxito de esta gesta tecnológica. "Hemos querido llevar un laboratorio completo al cometa que también ha permitido estudiar dos asteroides. De los 11 instrumentos científicos, destacaría Osiris, que consta de dos cámaras diseñadas y optimizadas para la observación planetaria con 32 filtros de los que España ha construido las ruedas de filtros y las mantas térmicas de las cámaras en el Instituto Astrofísica de Granada, el INTA y la Universidad Politécnica de Madrid".

También insistió Rodrigo en la dificultad de fabricar algo que tiene que funcionar durante 12 años en el espacio, en condiciones tan adversas y sin posibilidad de recambios o elementos redundantes. "Si no funciona algo, no funciona nada", ha dejado claro. El otro instrumento en el que España ha tenido un importante papel es el GIADA (Frain Impact Analyser and Dust Acumulator): "Son dos cortinas de láser que miden la velocidad de las partículas de polvo que va despidiendo el cometa cuando pasan por delante de cada una de ellas".

Por su parte, álvaro Giménez, director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, recalcó cómo el hombre sigue sintiendo curiosidad por ver lo que hay en el cielo. "Esa curiosidad nos motiva a conocer cómo funciona el universo, cómo evoluciona. Cuantas más respuestas conseguimos, más preguntas generamos. Cuanto más sabemos, nos damos cuenta de que nos queda mucho más por saber y eso nos incita a continuar con esa exploración. La Tierra no es más que un puntito y necesitamos comprender esos otros puntitos".

Recordó también cómo desde la ESA trabajan para proporcionar las mejores herramientas posibles para que los científicos de universidades y centros de investigación desarrollen su trabajo. “Seguimos haciéndonos preguntas simples: ¿De qué está hecho el universo? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo son los diferentes mundos del sistema solar? ¿Cómo evolucionan? ¿Estamos solos en el universo? Todo esto nos motiva a desarrollar proyectos cada vez más complejos", indicó Giménez.

Jorge Potti, director general de GMV, empresa española con tres décadas de trayectoria y en la que trabajan más de 1.200 ingenieros, ilustró todo el recorrido de la nave Rosetta hasta que lanzó el módulo Philae sobre el cometa 67P. Su empresa ha sido la responsable del cálculo de ese complejo itinerario.

"El objetivo era enviar y guiar a un cometa que se desplaza a una velocidad de 135.000 kilómetros por hora y que se encuentra a millones de kilómetros (6.400 millones en concreto) en un viaje de 10 años", resumió. "No sé qué es lo más complicado: si la maniobra de viaje o el propio aterrizaje en el cometa", apuntó Potti.

Al respecto, ilustró el camino que realizó la nave Rosetta hasta alcanzar el cometa, guiándose por las diferentes órbitas de la Tierra, Marte y los asteroides Steins y Lutetia. "No hay sistema de propulsión que pueda competir con este prodigio de la naturaleza que es la gravedad. Además, es mucho más barato que cualquier tecnología de propulsión", concluyó.

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies