PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Morenés: “No es lo mejor que le puede ocurrir a nuestra industria”

10/05/2015
en Industria

Madrid.- "Un suceso como éste no es lo mejor que le puede ocurrir a nuestra industria”, dijo el sábado al conocer el accidente del A400M en Sevilla en el que murieron cuatro empleados de Airbus y otros dos resultaron gravemente heridos, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que hoy se ha reunido con sus colegas de Francia y Alemania. para analizar las causas.

El ministro español ha aprovechado su coincidencia con sus homólogos francés y alemán en un acto celebrado en la localidad francesa de Lorient para conmemorar el septuagésimo aniversario de la liberación de la ciudad, para analizar la situación de la industria de defensa europea y las causas y consecuencias del accidente del A400M en Sevilla.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que este domingo se reunió en Sevilla con el presidente de Airbus, Fernando Alonso, para recabar información sobre el accidente, ha dicho que espera "máxima transparencia para explicar lo ocurrido". El  ejecutivo español ha admitido su preocupación por la repercusión económica y, concretamente, para la industria aeronáutica europea y española, que pueda tener este accidente, habida cuenta de la importancia económica que este avión tiene para la empresa Airbus y para la industria aeronáutica nacional

Alemania, Reino Unido, Turquía y Malasia han suspendido las operaciones de sus A400M tras el accidente de Sevilla y, una vez abierta la investigación para determinar las causas del accidente, esperarán las conclusiones. Francia, por su parte, limitará los vuelos de estos aviones sólo a las operaciones estrictamente urgentes.

El proyecto más ambicioso de la industria aeronáutica española es también el proyecto en conjunto de defensa más caro de Europa en el que participan siete países, entre ellos España, Y es en la línea de montaje final de la planta de Sevilla donde se ultiman los A400M antes de su entrega a los clientes.

Se trata de un avión de transporte militar de gran envergadura concebido para transportar tropas, vehículos y material y participar en operaciones de ayuda humanitaria. Según la compañía cuenta con tecnología de última generación para volar en condiciones extremas.

Ha sido un proyecto con numerosas dificultades y retrasos en sus entregas. El accidente supone un nuevo revés al maltrecho proyecto de la industria de defensa europea, que ha precisado de fuertes ayudas después de varios retrasos en la entrega y desarrollo  de componentes militares y miles de millones en costes adicionales.

El consejero delegado del consorcio aeroespacial Airbus Group, Tom Enders, reconoció el pasado mes de febrero que los problemas en el A400M, cuyo ensamblaje final se realiza en la planta de Sevilla, no eran la "situación idónea", ya que lleva a "ineficiencias significativas", pero confió en que se adoptaran las decisiones correctas y se puedan solucionar "rápidamente". 

A finales de enero de este año, Enders pidió disculpas en Londres ante diferentes instituciones por la marcha que estaba teniendo el programa A400, que contaba con un presupuesto de 20.000 millones de euros y no avanzaba según los plazos previstos.

Esto lo hizo después de que Domingo Ureña, vicepresidente de la división de aeronáutica militar de Airbus Defense and Space, dejara su cargo y fuera sustituido por Fernando Alonso Fernández. En la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2014, Enders admitió que queda "mucho trabajo pendiente" en Sevilla, algo que no es "nada usual" en esta fase del programa, pero defendió que es una planta "maravillosa", una de las más nuevas y en las que se ha invertido "muchísimo".

Por ello, mostró su confianza en la nueva organización al frente del programa del A400M y aseguró que la directora de Operaciones de Airbus DS, Pilar Albiac, cuyo departamento ha asumido la responsabilidad de toda la actividad industrial, sabrá cómo reducir ese trabajo pendiente. Enders recalcó que se informó al Gobierno español, al igual que a los de otros países, de los cambios en el liderazgo del programa y calificó de "sinsentido" pensar que se están transfiriendo capacidades de España a Alemania.

Tras la reorganización del programa A400M iniciada hace a finales de febrero, hace poco más de un mes Kurt Rossner, que estaba al frente de ‘Light & Medium & Derivatives' de la división Military Aircraft,  fue nombrado director del Programa A400M en sustitución  del ingeniero aeronáutico español Rafael Tentor.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Hensoldt
Profesionales

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021

Hensoldt AG, está reorganizando su equipo de ventas: Stefan Hess, Jefe de Asuntos Públicos, ahora también será responsable del Desarrollo...

Starlink
Espacio

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021

La empresa norteamericana SpaceX ha fijado para este martes, un día después de los previsto inicialmente, el lanzamiento de su...

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021
Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

Rolls-Royce presenta el banco de pruebas de motores de aviación más grande e inteligente del mundo

18/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hensoldt

Hensodt reorganiza su equipo comercial

18/01/2021
Starlink

SpaceX prepara el lanzamiento de 60 satélites Starlink

18/01/2021
El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

El tráfico internacional de pasajeros cae un 60% en 2020, según la OACI

18/01/2021
Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

Virgin Orbit logró lanzar al espacio su cohete LauncherOne desde un B747 con 10 satélites de la Nasa

18/01/2021
La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

La Nasa realizó una prueba de la etapa central del cohete SLS para la misión lunar Artemisa I

18/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies