PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 20 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El ESAC, en Madrid, alberga 1,2 millones de observaciones del Hubble

24/04/2015
en Espacio

Madrid.- Más de la mitad de los descubrimientos actuales realizados con el telescopio espacial Hubble, de la Nasa y la ESA, que hoy cumple 25 años, se basan en las casi 1,2 millones de  observaciones almacenadas en la biblioteca astronómica del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Madrid.

Se trata del telescopio más productivo de la historia de la astronomía y el que mejor ha mostrado al público la inmensidad del cosmos. Los astrónomos del telescopio espacial Hubble desearon ayer larga vida al Hubble y explicaron que el ESAC alberga los equipos científicos de todas las misiones de astronomía y de exploración del Sistema Solar de la ESA y es por tanto uno de los focos de la astronomía mundial.

Más de un centenar de los científicos del ESAC se reunieron ayer para rememorar, entre espectaculares imágenes, “lo mucho que el Hubble ha cambiado nuestra visión del universo en el último cuarto de siglo”, dijo el astrónomo de la ESA Pedro García Lario. 

Desde la decepción de una primera luz que reveló graves fallos en la óptica, hasta la situación actual con el Hubble “en perfecto estado”, García Lario repasó las vicisitudes del proyecto y resaltó el importante papel de Europa. Además de aportar elementos esenciales para el telescopio la ESA contribuye con el 15% de su mantenimiento; a cambio, los astrónomos europeos tienen garantizado un 15% del tiempo de observación del telescopio pero “conseguimos más” -dijo García Lario- porque en la asignación competitiva de tiempo los proyectos de investigación europeos obtienen muy buena valoración.  

La ESA hace además otra aportación clave a la misión del Hubble: custodiar sus archivos, y ponerlos a disposición de la comunidad astronómica mundial. La labor se lleva a cabo en ESAC, “la biblioteca del universo”, según metáfora de su responsable, Christophe Arviset. “En ESAC se almacenan las observaciones de todas las misiones científicas de la ESA”, explicó Arviset. 

En 2011, uno de los tres archivos del Hubble se trasladó también a ESAC, que alberga ahora las casi 1,2 millones de observaciones realizadas a lo largo de la vida del telescopio. Es un “tesoro astronómico” que crece mensualmente en 2.300 nuevas observaciones, y ocupa 90.000 gigabytes. Cada mes, unos 200 usuarios de todas partes del mundo se descargan un terabyte de información.  

El valor de esta biblioteca se mide en descubrimientos. Los análisis de las publicaciones científicas con datos del Hubble revelan que el 60% de estos trabajos se basan hoy no en observaciones nuevas, sino en datos del archivo. 

 “Ahora esperamos que Hubble siga operativo más allá de 2020 para que pueda trabajar conjuntamente con su sucesor, el James Webb Space Telescope (JWST)”, explicó García Lario. El JWST -también una colaboración Nasa/ESA- será “una máquina del tiempo” que permitirá retroceder hasta cuando el universo tenía solo unos 200 millones de años. 

El Hubble ya ha permitido retroceder hasta unos 500 millones de años después del big bang, y ha fotografiado las que probablemente son las primeras poblaciones de galaxias en el universo, recordó Miguel Mas, astrónomo del Centro de Astrobiológía (CAB), con instalaciones en ESAC.  “El Hubble ha contribuido a descubrir fenómenos que ni siquiera imaginábamos antes de lanzarlo” dijo Más. Y puso ejemplos: que el universo se expande de forma acelerada, o que cuando se forman estrellas nuevas también se forman planetas. “El Hubble nos ha mostrado el nacimiento de nuevos mundos”, explicó Más.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023

La empresa británica Virgin Orbit Holdings, que ofrece lanzamientos a bordo de un microcohete lanzado a gran altura por un...

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE
Industria

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023

Las pruebas del U-Space, conocidas como Proyecto ENSURE, se ponen en marcha lideradas por Indra y contarán con el apoyo...

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023
Pasajeros avión

Los precios del transporte aéreo de pasajeros bajaron un 9,4% en el último trimestre de 2022

17/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió temporalmente sus operaciones

17/03/2023
Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

Comienzan las pruebas del U-Space dentro del proyecto INSURE

17/03/2023
La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

La Agencia Espacial del Reino Unido respalda la energía nuclear de Rolls-Royce para la exploración lunar

17/03/2023
La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

La misión AIM de la Nasa finaliza su vida operativa

17/03/2023
El jefe del Estado Mayor del Aire del Reino Unido, mariscal en jefe del Aire Mike Wigston, y el jefe del Estado Mayor del Koku-Kietai de Japón, general Shunji Izutsu,

Reino Unido y Japón firman un acuerdo de cooperación espacial

17/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies