PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa prueba el control de flujo activo con el ecoDemostrator 757 de Boeing

23/04/2015
en Industria

Washington.- La Nasa ha probado con el ecoDemostrator 757 de Boeing el proyecto ERA (Environmentally Responsible Aviation) cuyo objetivo es fomentar innovaciones tecnológicas para los programas de aviación. En concreto, en la cola del avión, la Nasa y Boeing están probando un control de flujo activo para mejorar el flujo de aire sobre el timón y maximizar su rendimiento aerodinámico.

El control de flujo activo podría mejorar la eficiencia del timón hasta un 20%, según las pruebas en túnel de viento, lo que podría permitir diseñar un estabilizador vertical más pequeño en el futuro.

Para probar en el vuelo experimental el control de flujo activo vertical a bordo del ecoDemostrator 757 se colocaron en la cola 31 dispositivos diminutos llamados actuadores chorro de barrido para comprobar el efecto que tienen en la aerodinámica de la cola.

El posible beneficio futuro de la labor de control de flujo activo consiste en que la tecnología podría hacerse cargo de algunos de los trabajos previstos ahora por el tamaño de la cola. "Si somos capaces de controlar el flujo de aire sobre la cola vertical, creemos que podremos proporcionar suficiente fuerza lateral durante el despegue y el aterrizaje, de forma que los constructores aeronáuticos podremos hacer seguramente la cola más pequeña", dijo Mike Alexander, ingeniero jefe de sistemas para el pruebas de vuelo en el Centro de Investigación Langley de la Nasa, en Hampton, Virginia. "La capacidad de reducir el tamaño de la cola vertical posibilitaría reducir el peso y disminuir el consumo de combustible y las emisiones de CO2", concluyó.

El ecoDemonstrator hizo seis vuelos de ida y vuelta entre el 9 y el 15 de este mes entre la planta de Boeing en Seattle y el Estrecho de Juan de Fuca. La tecnología de control de flujo activo se puso a prueba en una variedad de configuraciones y condiciones de vuelo, incluyendo fallos de motor simulados. "Los resultados de las pruebas de vuelo iniciales parecen validar la prueba de túnel de viento que hicimos con una cola de Boeing 757 que fue equipado con este mismo sistema de control de flujo activo. Pero aún nos quedan muchos más análisis que hacer", dijo John Lin, investigador principal en Langley.

Las pruebas de túnel de viento de la misma tecnología se realizaron a finales de 2013 en el Centro de Investigación de la Nasa en Moffett Field, California. Los resultados de estas pruebas sugieren unos futuros diseños de aviones capaces de reducir proporcionalmente el tamaño de la cola vertical en un 17% y disminuir el consumo de combustible hasta en un 0,5%,  lo que supone un ahorro considerable.

Salvo aquellas innovaciones tecnológicas propiedad de Boeing, los nuevos conocimientos obtenidos por la Nasa, fruto de su colaboración con el programa ecoDemonstrator, se harán públicos para beneficio de toda la industria aeronáutica.

 

 

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

A320neo de Iberia
Compañías

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022

International Airlines Group (IAG), holding aéreo que agrupa entre otras compañías a las españolas Iberia y Vueling y a la...

Virgin orbit
Espacio

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022

Virgin Orbit ha cancelado el lanzamiento del quinto vuelo del cohete Launcher One, previsto para hoy, después de que se...

Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
Aeropuerto de Malta

Bruselas aprueba la ayuda estatal de 12 millones de euros al aeropuerto de Malta por el impacto de la pandemia

30/06/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies