PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Siemens desarrolla un motor eléctrico para aviones cinco veces más potente que los actuales

08/04/2015
en Industria

Barcelona.– Siemens ha desarrollado un nuevo tipo de motor eléctrico que, con un peso de tan solo 50 kg, proporciona una potencia continua de 260 kilovatios, cinco veces más que otros sistemas similares. El motor ha sido especialmente diseñado para su uso en aviones.

Gracias a sus novedosas prestaciones en relación peso-potencia, los aviones de mayor tamaño, con un peso de despegue de hasta dos toneladas, serán por primera vez capaces de utilizar como impulso la energía eléctrica.

Para implementar este motor de prestaciones record, los expertos de Siemens han examinado todos los componentes de los motores anteriores y han optimizado al máximo sus capacidades. Las nuevas técnicas de simulación, junto a una sofisticada construcción ligera, han permitido que el sistema de propulsión consiga un promedio único en relación peso-rendimiento de cinco kilovatios (kW) por kilogramo. Los motores eléctricos de potencia comparable y uso industrial producen menos de 1 kW por kg.

El nuevo motor ofrece sus prestaciones nunca vistas de rendimiento a velocidades de rotación de 2.500r.pm. Esta cualidad le permite impulsar directamente las hélices, sin hacer uso de la transmisión.

 "Esta innovación permitirá construir series de aviones híbridos eléctricos con hasta cuatro o más asientos," ha afirmado Frank Anton, Jefe de la división de aviación eléctrica de Siemens.

El motor está programado para comenzar la prueba de vuelo antes de finales de 2015. En el siguiente paso, los investigadores de Siemens impulsarán aún más allá su rendimiento. "Estamos convencidos de que la utilización de sistemas híbridos eléctricos en aviones regionales de 50 a 100 pasajeros es una posibilidad real a medio plazo", ha declarado Anton.

En 2013, Siemens, Airbus y  Diamond Aircraft realizaron con éxito una prueba de vuelo en la que testaron, por primera vez, la propulsión híbrida eléctrica en un motor de planeador DA36 E-Star 2. El avión de prueba tenía una potencia de 60 kilovatios.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior
Espacio

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022

Mitsubishi Electric Corporation ha desarrollado una tecnología de fabricación aditiva en órbita que utiliza resina fotosensible y luz ultravioleta solar para...

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA
Industria

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022

Un simulador de vuelo A320 (Level D FFS), de Global Training Aviation (GTA), ha sido actualizado, recibiendo la certificación UPRT...

Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
Un A350-900 de Turkish Airlines

Turkish encargará a Airbus otros seis aviones A350-900 más

23/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies