PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 5 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La exigencia tecnológica ha afectado seriamente a la industria aeronáutica

19/03/2015
en Industria

Ignacio Mataix, CEO de ITPMadrid.- 'La industria aeronáutica, que no ha sufrido en los últimos años la crisis financiera como otros sectores empresariales, se ha visto afectada de forma relevante por la exigencia tecnológica', ha reconocido el CEO de ITP, Ignacio Mataix, durante su intervención ayer en el IV Encuentro Accenture Aerospace & Defense “Innovación: el futuro de la industria aeronáutica”.

“La industria aeronáutica tiene sus propias exigencias y la primera de ellas es la tecnológica. ésta es tan alta para la industria que casi podría decirse que éste es un sector que vive en una ‘revolución permanente’. La exigencia de nueva y mejor tecnología es constante, consecuencia de la búsqueda permanente de: mayor seguridad para los aviones, aeronaves más respetuosas con el medio ambiente y que, por tanto, sean menos ruidosas y emitan menos emisiones y, al mismo tiempo, que reduzcan su consumo de combustible”, ha explicado Mataix.

“Cumplir con todos estos retos hace que, muchas veces, la tecnología se lleve al límite, lo que ha significado que un número de los programas lanzados, tanto del mundo civil como de defensa, hayan acabado con mayores costes y con retrasos y ésta sí que ha sido una crisis relevante que nos ha afectado”, añadió el CEO de ITP.

Mataix, que inició su intervención apuntando que “sin innovación no es posible un futuro para la industria aeronáutica, como el que todos ambicionamos, y la inversión que haga posible esta innovación”, se refirió a la transferencia de tecnologías entre el ámbito civil y el de defensa y viceversa. “La inversión en tecnología e I+D en el mercado de defensa ha posibilitado innumerables avances que han impulsado después el desarrollo de la aviación comercial. Hoy, nuestra innovación en la industria civil mejora nuestros productos de defensa. En la actualidad en Europa son las industrias civiles las que generan la tecnología, frente a lo que sucedía en los años 80 y 90”, manifestó.

“El sector de la defensa dio a ITP el impulso necesario para que la compañía se convirtiera en una realidad. ITP partió de un desarrollo de defensa, sin embargo, en 2015 el mercado civil se ha convertido en la clave del futuro de ITP. Tanto es así, que en los próximos 20 años uno de cada dos aviones de doble pasillo volará con nuestras turbinas de baja presión y que hemos comprometido tecnología e inversiones para participar con nuevos productos (compresores y estructuras radiales) en motores para aviones de pasillo único”, indicó Mataix.

El CEO de ITP concluyó su intervención exponiendo el triple desarrollo tecnológico que afronta su compañía. Están desarrollando:

–  los motores para el Boeing 787 y el Airbus 350, que han comenzado a volar hace solo unos meses, pero que requieren motores más potentes para sus versiones de mayor número de pasajeros y de largo radio;

– nuevos motores para aviones existentes: A320neo y B737MAX y se ha anunciado el A330neo;

– la tecnología necesaria para la siguiente generación de aviones comerciales, la que volará a partir del 2025 o incluso más tarde.

“A principios de este mismo mes, hemos anunciado un acuerdo con Rolls-Royce por el que ITP será el único proveedor de las turbinas que equipararán la nueva generación de motores de aviones, el denominado motor Ultrafan, en el que ya está estamos trabajando junto a nuestro socio. Obviamente un acuerdo tan positivo requiere una mayor inversión en I+D para la adquisición de tecnología. En conjunto, en los próximos cinco años, en ITP prevemos una inversión total superior a 75 millones de euros solamente en la tecnología que utilizaremos, si tenemos éxito, en motores a partir de la mitad de la siguiente década”, concluyó el CEO de ITP.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

SAS
Compañías

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022

La aerolínea escandinava SAS ha iniciado un proceso supervisado por un tribunal en Estados Unidos solicitando el concurso de acreedores...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras
Industria

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022

Barin ha presentado el brazo Miniman, diseñado especialmente para la aspiración en encimeras y mesas de trabajo, para todo tipo...

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
David McBride, director de centro con más años de servicio en el Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa

David McBride se jubiló como director del Centro de Investigación de Vuelo Amstrong, de la Nasa

05/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

SAS

La escandinava SAS solicita en EEUU el concurso de acreedores

05/07/2022
Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

Spirit AeroSystems inicia la producción de componentes del fuselaje del A220 en Marruecos

05/07/2022
Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

Hamble Aerostructures ofrece soporte de diseño estructural para los aviones de Aeralis

05/07/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia recibe un nuevo A320 con el nombre de Leonardo Torres Quevedo

05/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies