PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

CESA mejora el desarrollo de productos con ENOVIA V6

17/03/2015
en Industria

Madrid.- Gracias al conocimiento y experiencia heredados de ADS (Grupo Airbus), la empresa europea CESA compite hoy con gran éxito en el sector de equipos fluido-mecánicos y está involucrada en grandes programas civiles y militares. El principal beneficio que les ha aportado ENOVIA V6 es la racionalización de los procesos y la unificación de la documentación

CESA -propiedad de ADS (Grupo Airbus) y la compañía americana UTC Aerospace Systems- desarrolla sistemas y equipos de trenes de aterrizaje, rampas, puertas de carga y mandos de vuelos para la industria aeroespacial y de defensa. La compañía, que exporta el 48% de su producción, cuenta con una plantilla que supera los 300 empleados, un 49% de ellos, operarios; un 44 % graduados universitarios y un 7 %, especialistas. La facturación prevista por CESA para 2014 fue de 80 millones de euros, de los que un 15% se dedicaron a la inversión en I+D+i.

Actualmente, CESA participa en la producción del avión de combate europeo EF-2000 Typhoon, en el programa Eurofighter, en los aviones de Airbus A380, A400M, A350XWB, C-295 y MRTT; EMBRAER KC-390, Helicópteros S-92 y Tigre, en los motores Silvercrest y EJ200 y en numerosos proyectos de I+D+i europeos. Algunos de sus clientes más importantes son Airbus, Airbus Defence & Space (ADS), Messier-Bugatti-Dowty, Labinal Power Systems, Aernnova, Dunlop, Sikorsky Aircraft Corporation, ESO, Avio Space, ACMA GmbH, Liebherr Aerospace, UTC Aerospace Systems, Alenia Aeronautica, BAE Systems y Eurofighter.

La transformación del Grupo Airbus, socio mayoritario de CESA, ha supuesto para la compañía una mejora e incremento de las sinergias con sus clientes, al mismo tiempo que ha abierto grandes oportunidades de negocio gracias al aumento de mercado potencial, tanto civil como militar. Así, 2014 fue para CESA un año de crecimiento en ventas del orden del 15%, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario desde la creación de la compañía. Antes de que finalizase el año, debía completar el proceso de certificación del Airbus A350 XWB previo a la primera entrega al cliente. Asimismo, para principios de 2015, CESA también tiene prevista la inauguración del Centro de Desarrollo de Equipos y Sistemas Aeronáuticos.

Con el objetivo de gestionar los complejos y variados nuevos proyectos, CESA necesitaba invertir en una solución de gestión del ciclo de vida del producto. Los principales objetivos que se plantearon al buscar dicha solución fueron:

–   Gestionar de forma global la documentación de un programa de desarrollo, permitiendo a toda la organización tener visibilidad sobre la documentación técnica relevante.

–   Realizar una gestión integral de la documentación CAD, permitiendo un mejor control de los modelos digitales y su control de configuración.

–   Trabajar con un mayor número de nuevos programas reduciendo los errores cometidos y gestionando los cambios a los productos de forma más eficiente y con un flujo de trabajo con mayor visibilidad.

 

Antes de la implantación de la plataforma 3DExperience de Dassault Systèmes estos procesos se llevaban a cabo con diversos tipos de ficheros Excel y aplicaciones en Lotus Notes que daban lugar a errores. “La documentación técnica no estaba centralizada y los ficheros CAD se gestionaban manualmente”, explica Eduardo Chamorro González-Tablas, director técnico y comercial.

CESA utiliza CATIA como herramienta de diseño desde hace más de 20 años. “Las soluciones de Dassault Systèmes son tecnológicamente muy avanzadas y su conocimiento del sector aeronáutico es muy alto. CATIA es, de hecho, un estándar dentro del sector y debemos trabajar como lo hacen nuestros clientes, por lo que nunca nos hemos planteado renunciar a esta herramienta o sustituirla por otra”, destaca Eduardo Chamorro.

Hace dos años, a la hora de buscar una nueva solución para optimizar los procesos de innovación, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, sí valoraron otras opciones del mercado además de ENOVIA V6. Sin embargo, la perfecta integración de ENOVIA con CATIA dentro de la plataforma 3DExperience de Dassault Systèmes -especialmente de cara a la futura versión CATIA V6- decantó a la compañía por esta potente solución de innovación colaborativa.

CESA diseña todos sus productos con CATIA V5 y ENOVIA V6, cubriendo así la gestión del ciclo de vida tanto en las fases de desarrollo y puesta en producción (flujos de aprobación y gestión documental) como en el control de las modificaciones de ingeniería y la modificación asociada una vez que el producto está en fase productiva. Dado el alcance del proyecto, los flujos de trabajo se han definido al detalle y se ha involucrado al usuario final en la puesta en marcha. Unos 20 usuarios de distintos departamentos (ingeniería de desarrollo, ingeniería de fabricación, sistema de aterrizaje instrumental, producción externa y certificación) utilizan CATIA, mientras que en el caso de ENOVIA el número de usuarios se eleva a 110 y se cubren prácticamente todas las áreas de CESA.

“Todos los usuarios deben trabajar de la misma manera y en los mismos entornos, algo que nos facilita ENOVIA. Esto redunda en un aumento de la calidad y visibilidad. Todos los pasos previstos se completan con una mayor productividad ya que toda la información referente a un producto se encuentra organizada y centralizada”, destaca el director técnico y comercial de CESA.

De cara al futuro, la compañía aeronáutica pretende seguir aumentando las funcionalidades de ENOVIA mediante la integración con el resto de sistemas de la empresa -desde SAP a las aplicaciones de firma electrónica-, así como extender su uso hacia la cadena de suministro para conseguir una verdadera ingeniería concurrente.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lanzamiento de SpaceX
Espacio

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023

La compañía aeroespacial norteamericana SpaceX ha lanzado este viernes por la tarde su Falcon 9 con 56 satélites Starlink a bordo hacia...

El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo
Compañías

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023

El Consejo de Administración de la compañía aérea española Iberia ha registrado el relevo de cuatro  de sus consejeros, según...

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023
Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

Lanzado desde Esrange el cohete sueco BROR

24/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies