PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 5 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Presentado en Sevilla el libro de CTA sobre innovación aeronáutica en Andalucía

04/02/2015
en Industria

Sevilla.- Ayer se presentó en la Universidad de Sevilla el libro “Innovación y desarrollo de la aeronáutica en Andalucía, del que son autores Juan A. Guerrero Misa, miembro correspondiente del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas (IHCA), y José Clemente Esquerdo, coronel (r) del Ejército del Aire, piloto y escritor.

El director del Foro Aeroespacial de la Universidad de Sevilla, Carlos Gómez Camacho, y la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de CTA, Vanessa Moreno, presentaron a los autores antes de su intervención.

Guerrero Misa es escritor y editor, con una larga lista de títulos sobre historia y tecnología aeronáuticas desde 1976. Ha sido director de diversas publicaciones especializadas, miembro del Comité Editor internacional de Chronique de L’Aviation y Chronicle of Aviation, colaborador habitual de numerosas revistas y publicaciones y autor de numerosas monografías, libros y coleccionables en materias de tecnología e historia militar y aeronáutica.

Clemente Esquerdo tiene en su haber múltiples artículos e ilustraciones de tema aeronáutico y en 1980, fue premio E.A. de Pintura. Es miembro fundador y de honor del IHCA y de la revista de historia aeronáutica «Aeroplano». Ha sido componente del consejo de redacción de «Revista de Aeronáutica y Astronáutica» y profesor de Geopolítica en la Academia General del Aire.

Ambos han colaborado como comisarios en la organización y desarrollo de diversos eventos aeronáuticos, entre los que destacan las exposiciones «Andalucía y la Aviación» «Cien años de Aviación en el Real Alcázar de Sevilla», «Cien años de Aviación en Sevilla» y «Alas para la Paz». Han impartido múltiples conferencias de tema aeronáutico en diversos centros académicos y culturales de Sevilla, Valencia y Madrid, así como publicado conjuntamente, entre otros, el libro Tablada: la Aviación y Sevilla.

El libro es la octava entrega de la colección de CTA sobre Innovación en la Historia de Andalucía, que pretende homenajear a pioneros y emprendedores andaluces que han conseguido grandes avances en diferentes momentos históricos, así como demostrar que la innovación no es una moda pasajera, sino que ha estado presente a lo largo de los siglos en esta tierra.

En concreto,  el libro describe cómo se gestaron los orígenes de esta industria aeronáutica andaluza, desde sus primeros balbuceos en los años 20 hasta que logró alcanzar un alto nivel tecnológico y un posicionamiento vanguardista incluso a nivel internacional en los 50, así como finalmente no llegó a consolidarse debido a la manera en que se implantó, en la década de los 60, el Plan de Desarrollo Económico y Social. Asimismo, cuenta cómo se sentaron posteriormente las bases para la situación actual de esta importante industria.

Los autores explican con detalle en este volumen los más importantes hitos aeronáuticos que lograron en Andalucía generaciones pasadas, gracias a su capacidad para innovar y emprender, y también esbozan la situación actual del sector y cuáles son sus mayores retos en el futuro próximo.

El libro repasa desde la fabricación, a finales de los años 20 en la Bahía de Cádiz, del Dornier Super Wal, la primera verdadera máquina aérea construida en Andalucía, hasta el diseño en los años 60 del primer avión supersónico español, el HA-300, que podría haber situado a Andalucía y España entre las potencias aeronáuticas más avanzadas de aquella época si no hubiera sido cancelado por dificultades económicas. Los autores se detienen además en algunos de los más brillantes talentos andaluces de la Historia aeronáutica española, como el sevillano Eduardo Barrón, proyectista del primer avión nacional, conocido como el “Flecha”, o el granadino Emilio Herrera, a quien se considera padre del traje espacial; pasando por el malagueño Jorge Loring, que llegó a gestionar una industria aeronáutica propia en Madrid, o el granadino Rafael Rubio, entre cuyos logros destaca el primer reactor fabricado en España y además primer producto aeronáutico español exportado, el “Saeta”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

MIURA 1
Espacio

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023

PLD Space realizó un intento de lanzamiento el pasado 17 de junio de 2023 con el objetivo de llevar a...

espacio
Espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023

La Unión Europea, en un esfuerzo conjunto con el respaldo invaluable de la Agencia de la Unión Europea para el...

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023
Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

Air Tanzania recibió su primer Boeing 737 MAX

04/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

MIURA 1

PLD Space expone las causas del aborto automático del lanzamiento del MIURA 1 el pasado 17 de junio

04/10/2023
espacio

La UE pide la creación del Centro de Análisis e Intercambio de Información Espacial

04/10/2023
La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

La Nasa prepara con pilotos humanos el avance en los taxis aéreos autónomos

04/10/2023
Un A320 de SAS

Air France-KLM con dos fondos y el Estado danés se hacen con SAS

04/10/2023
United Airlines encarga 50 aviones Boeing 787 Dreamliner con otras 50 opciones más

United Airlines encarga a Airbus otros 60 aviones A321neo y a Boeing 50 B787-9 con otras tantas opciones

04/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies