PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 29 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Tecnicarton muestra las condiciones claves para el embalaje y transporte de piezas aeronáuticas

19/01/2015
en Industria

Valencia.- El sector aeronáutico tiene entre sus principales características un embalaje a medida, de alta protección, mix de materiales, producción muy limitada y difícil manipulación, según destaca Tecnicarton, empresa de soluciones innovadoras para el sector del embalaje industrial.

Su principal actividad se centra en soluciones para el transporte y la logística de productos de gran volumen y peso, así como para productos que requieren un recubrimiento total. Tecnicarton pertenece al Grupo Lantero, compañía con 28 plantas de fabricación y presencia en Europa y América.

Tecnicarton ha analizado las características que debe cumplir el embalaje y el transporte de piezas aeronáuticas, cumpliendo todos los requisitos de calidad que imponen los fabricantes internacionales. Así, su análisis ha permitido detectar como ejes fundamentales el embalaje a medida, la alta protección que deben tener las piezas transportadas, el uso de diversos materiales, una producción limitada, solo al alcance de empresas muy flexibles y una difícil manipulación del embalaje que también requiere personal cualificado y específico.

El trabajo de Tecnicarton destaca la necesidad de que el diseño del embalaje sea a medida y esté integrado en el propio desarrollo de la pieza para optimizar el embalaje y su manipulación.

Esto es así porque la industria aeronáutica exige unos requerimientos de protección, transporte, manipulación y almacenamiento muy altos, por lo que los equipos de diseño de embalaje deben conocer el propio proceso de diseño y fabricación de los elementos a transportar, con el fin de  optimizar el embalaje y su manipulación.

El departamento de diseño de estas pieza debe tener capacidad de realizar prototipos sobre los que hacer las pruebas físicas que permitan comprobar si cumplen todos los requerimientos, testar el comportamiento del embalaje durante el transporte y si, efectivamente, dicho embalaje propuesto es el adecuado.

Otra de las características que debe cumplir el embalaje de las piezas aeronáuticas es la protección absoluta. En el caso español, el 70% de las piezas producidas se dedican a la exportación. Además se trata de piezas muy valiosas y costosas. El embalaje debe superar el apilamiento, los golpes, la manipulación y las horas de transporte en diversos medios.

De ahí se deriva otra característica de este embalaje y es el uso de diversos materiales que ofrezcan la mejor solución para que las piezas reciban el mejor trato. Se trata de sumar las mejores características de cada material con el fin obtener el mejor producto. Así, se pueden utilizar desde materiales muy ligeros y resistentes como el cartón ondulado, a materiales de absorción como el EPE, o materiales de refuerzo como la madera, metal o materiales reutilizables, como el plástico.

Frente a la exigencia en la calidad y en las prestaciones, el embalaje para piezas aeronáuticas es siempre una producción de tiradas muy cortas y de pedidos muy pequeños. Esta característica hace que sólo los proveedores más flexibles puedan adaptarse, ya que en la mayor parte de los casos, las empresas necesitan unas cantidades mínimas para optimizar los costes.

Y por último, Tecnicarton ha detectado la dificultad que supone la propia manipulación de los embalajes del sector aeronáutico. Este proceso puede ser especialmente largo y complicado cuando se trata de un embalaje que requiere manipulación, fijaciones, anclajes. Todo ello requiere de un personal, métodos especiales y un proceso que pocas empresas están preparadas para ofrecer. En este sentido, la compañía cuenta con el servicio “in house” que permite destinar personal cualificado de Tecnicarton a la empresa cliente para dedicarse al proceso de embalaje y flexibilizar los costes.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna
Industria

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023

Airbus Defence and Space y su filial Airbus UpNext han logrado el guiado y control autónomo en vuelo de un dron...

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa
Profesionales

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023

Kathryn Lueders, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la Nasa, anunció este lunes que dejará...

ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023
España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

España construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria

28/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

Airbus logra el guiado y control autónomo en vuelo de un dron desde un avión cisterna

28/03/2023
Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

Kathryn Lueders, directora de Operaciones Espaciales, deja la Nasa

28/03/2023
ExoMars-2020

Rusia estudia la posibilidad de explorar Marte aprovechando su trabajo en la misión ExoMars hasta su ruptura con la ESA

28/03/2023
Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

Canadá comprará hasta 16 aviones P-8A Poseidon de Boeing

28/03/2023
La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

La misión Proba-3 de la ESA será lanzada el año próximo desde la India a bordo de un cohete PSLV

28/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies