PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La ESA encomendó a Thales Alenia Space la misión de la sonda Huygens

15/01/2015
en Espacio

Cannes.- La Agencia Espacial Europea (ESA) seleccionó en 1991 a Thales Alenia Space para llevar a cabo la misión de la sonda Huygens: lograr posarse sobre Titán, la enigmática luna de Saturno, a una distancia muy superior a la que ninguna otra sonda atmosférica había viajado jamás hasta la fecha.

Ese desafío fue superado hace diez años, concretamente el 14 de enero de 2005, después de más de 7 años de periplo. La sonda Huygens, que fue lanzada el 15 de octubre de 1997, logró aterrizar suavemente sobre Titan y ofreció a la comunidad espacial internacional una verdadera plétora de información científica.

Todos los datos recogidos por Huygens durante su descenso y desde la superficie de Titán fueron transmitidos al orbitador Cassini. Para recibir esos valiosos datos, el orbitador apuntó hacia Titán su antena de alta ganancia de 4 metros de diámetro, construida por Thales Alenia Space como parte de la contribución de la agencia espacial italiana a la misión.

Cuando Cassini perdió el contacto al pasar bajo el horizonte del lugar de aterrizaje, la sonda continuó transmitiendo señales, que fueron recibidas por grandes radiotelescopios terrestres. Posteriormente, Cassini redirigió su antena hacia la Tierra para retransmitir los datos almacenados. En total, Huygens funcionó 148 minutos durante el descenso, y durante más de tres horas en la superficie.

Para la comunidad científica, esos 474 megabits de información, incluyendo más de 350 fotografías, fueron un verdadero maná del cielo, que alimentaron el estudio de científicos de todo el mundo y que siguen siendo analizados. La dinámica de la atmósfera de Titán es comparable a las de Venus, la Tierra o Marte, permitiéndonos ampliar el alcance de las investigaciones en el estudio comparativo de los planetas, así como una mejor comprensión de las atmósferas de los planetas – especialmente la de nuestro planeta.

La superficie de Titán se ha revelado como un mundo modelado por erupciones criovolcánicas, junto con precipitaciones de metano y otros hidrocarburos. Las medidas de conductividad atmosférica llevadas a cabo por Huygens, y la información transmitida por el orbitador Cassini han revelado un mundo de lagos y mares de metano y etano líquido, dunas gigantes de arena, de ríos y pavimentos de hielo, de un océano de agua rica en amoníaco bajo una costra de hielo, nubes de altitud variable, una atmósfera rica en argón y propileno, y mucho más.

Consiguiendo de forma exitosa la primera entrada en una atmósfera altamente desconocida, en el cuerpo celeste más lejano jamás alcanzado físicamente por un objeto construido por el hombre, y sobrepasando ampliamente los objetivos iniciales de la misión, Thales Alenia Space y sus socios situaron a Europa como potencia espacial de primer orden.

Desde entonces, el enorme éxito de la misión de aterrizaje en un cometa Rosetta/Philae, para la que Thales Alenia Space llevó a cabo el ensamblaje, integración y pruebas de la sonda Rosetta, ha demostrado no sólo que la industria espacial europea se encuentra a la vanguardia a nivel mundial, si no que la historia está lejos de haber terminado. Los próximos retos para Thales Alenia Space incluyen la misión ExoMars de exploración marciana, con un primer lanzamiento previsto en 2016 y un segundo lanzamiento en 2018. Más allá del reto de un aterrizaje exitoso, esta misión tiene encomendada la perforación del suelo marciano para la extracción de muestras.

Prevista para 2016 está también la misión de observación de Mercurio mediante la sonda Bepi Colombo. En el marco de este programa, Thales Alenia Space es responsable de los subsistemas de telecomunicaciones, de control térmico y de potencia eléctrica. También llevará a cabo la integración y pruebas del satélite, y proveerá soporte técnico durante el lanzamiento. Así mismo, Thales Alenia Space está desarrollando los transpondedores de banda X y Ka, el ordenador de a bordo, la memoria de masa y la antena de alta ganancia de 1,1 metros de diámetro. Esa antena llevará a cabo comunicaciones con la Tierra, y formará parte también del experimento de radio-ocultación, diseñado para estudiar la gravedad del planeta. Está basada en la antena utilizada en la misión Cassini-Huygens.

Thales Alenia Space es también el contratista principal para el satélite cosmológico Euclid, diseñado para descubrir los secretos de la materia y de la energía negra.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Lufthansa
Compañías

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023

Lufthansa Group ha sido el primer grupo europeo de aerolíneas en unirse a First Movers Coalition (FMC), una iniciativa global...

Primer A321neo de HK Express
Compañías

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023

Airbus ha anunciado la entrega de su primer Airbus A321neo a la aerolínea de bajo coste HK Express, miembro de...

Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023
La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

La nave espacial rusa Soyuz MS-22 averiada aterrizó en Kazajstán

29/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa

Lufthansa, primer grupo europeo de aerolíneas que se incorpora al FMC

29/03/2023
Primer A321neo de HK Express

HK Express recibe el primer A321neo

29/03/2023
Destinus

Destinus recibe 12 millones de euros para impulsar el avión propulsado por hidrógeno

29/03/2023
El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

El programa A321XLR completa la segunda campaña de pruebas en clima frío

29/03/2023
La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

La Nasa trabaja para mejorar el motor RS-25 del lanzador SLS

29/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies