PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sentinel-1A, ya en órbita, se prepara para observar la Tierra

05/04/2014
en Espacio

Darmstadt.- Sentinel-1A, el satélite del programa europeo Copernicus de observación de la Tierra, lanzado el pasado jueves, ha entrado en la fase de chequeo y calibración de los instrumentos a bordo y se prepara para observar nuestro planeta esperando que empiece a operar, enviando imágenes, dentro de unos tres o cuatro meses.

El programa Copernicus, iniciativa de la UE y de la Agencia Espacial Europea (ESA), es un ambicioso proyecto mediante el cual Europa está dotándose de capacidad y autonomía tecnológica para  la observación de la Tierra.

El objetivo de este programa es racionalizar el uso de datos procedentes de fuentes múltiples (otros satélites ya operativos, redes de monitorización terrestres, más la flota de satélites Sentinel que estará al completo en órbita, previsiblemente, en 2020), agrupando toda la información de forma que se pueda tener acceso  a una visión global del “estado de salud” de la Tierra, de sus superficies y océanos, de sus selvas y de su atmósfera. Visión global que permitirá ofrecer multitud de servicios de aplicación en campos diversos: seguridad, agricultura, transporte y movilidad, ayuda humanitaria, infraestructuras y urbanismo, pesca, desarrollo sostenible, turismo y gestión de emergencias.

El Sentinel 1A está dotado de un avanzado radar de apertura sintética, capaz de captar imágenes a través de las nubes y la lluvia, de día y de noche. Este satélite garantizará la continuidad de los datos radar del satélite europeo Envisat, que dejó de funcionar después de 10 años, y ayudará, entre otras cosas, a la detección de vertidos de crudo, proporcionará  datos sobre los hielos marinos y movimientos en la superficie terrestre, cambios en las aguas o en las selvas.

La industria espacial española tiene una participación destacada en el desarrollo y fabricación de los satélites Sentinel, así como también en los servicios de soporte y apoyo en tierra del programa Copernicus. Empresas como Rymsa Espacio, Crisa, Seneer, Thales Alenia Space España, Mier Comunicaciones, GMV, Alter Technology, Iberespacio, Airbus Defence and Space, Elecnor Deimos e Indra han desarrollado instrumentos, equipos y sistemas importantes para el éxito de las misiones y del programa.

El Sentinel-1ª, una vez en órbita, a 693 kilómetros de altura, osciló suavemente para estabilizarse antes de iniciar la delicada secuencia de movimientos necesaria para abrir los paneles y la antena radar. Este -de 12 metros de longitud- y los dos paneles solares -de 10 metros- se lanzaron completamente plegados, encajados en la cofia protectora del cohete Soyuz.  Ambos componentes se abrieron a la vez, en una secuencia específica que duró diez horas. Se trata de una de las etapas críticas de la misión, así que se escogieeron los movimientos más seguros para la antena y los paneles. La secuencia hizo posible también que los paneles proporcionaran energía al satélite lo antes posible, de forma que éste opere de forma autónoma, según informó la ESA. 

El responsable de misión de Sentinel-1, de la ESA, Ramón Torres, dijo: “Esta compleja secuencia, crucial para la misión, ha sido analizada y diseccionada una y otra vez durante la fase de diseño. El mes pasado la ensayamos y el resultado fue perfecto, pero resulta mágico ver cómo sucede realmente en el cielo. Ahora estamos expectantes ante el final de la fase de lanzamiento y órbita temprana, previsto para el domingo y la entrega del satélite para las operaciones. Es tranquilizador saber que nuestro precioso satélite está sano y salvo en las manos expertas de nuestros colegas en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, en Alemania”.

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies