PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Reforzar los planes de estudio en el campo de la gestión del tráfico aéreo

02/03/2014
en Formación

Madrid.- Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han organizado una mesa redonda en el Congreso Mundial del Tráfico Aéreo, que tiene lugar esta semana en la capital de España, centrada en la necesidad de ofrecer a la industria profesionales formados en la Gestión del Tráfico Aéreo (ATM).

El marco del World ATM Congress 2014 se convierte en un perfecto escaparate para mostrar los conocimientos, desafíos y nuevos retos a los que se enfrenta la industria de este sector en el futuro próximo.

El próximo jueves tendrá lugar un taller sobre la educación y la formación de ingenieros e investigadores en Aeronáutica que, como ha sucedido en ediciones anteriores del Congreso, es responsabilidad del Grupo de Investigación de Navegación Aérea (GINA) de la UPM. En este caso, la organizan a través del consorcio HALA! (Higher Automation Levels in ATM), red europea para potenciar la investigación en automatización en ATM entre universidades, centros de investigación e industria y que cuenta con trece miembros liderados por GINA.

Dicha mesa redonda, bajo el título “Reforzando los planes de estudio para la excelencia en Gestión y Automatización del Tráfico Aéreo”, ahondará en la diferente estructuración de los planes de estudio aeroespaciales en las universidades a nivel mundial y en la común falta de atención al sector de la gestión del tráfico aéreo (ATM).

Partiendo de la premisa de un futuro crecimiento del tráfico aéreo en Europa y de la importancia de la aeronáutica y el transporte aéreo como motores de cohesión, competitividad y factor económico clave, se precisa de un paso tecnológico a la altura en el sistema de gestión del tráfico aéreo. Además, los programas SESAR y NextGEN que modernizarán el ATM con nuevos conceptos operacionales traerán cambios relevantes en pro de garantizar la seguridad y fluidez del tráfico aéreo. Ello conlleva la necesidad de ofrecer al mercado mano de obra competente formada y adaptada a esta nueva situación.

Actualmente las universidades que imparten estudios aeroespaciales priorizan en sus programas educativos y de investigación los aspectos relacionados con la estructura del avión o los sistemas de propulsión o con el transporte aéreo desde el punto de vista de la gestión económica, pero pocas universidades tienen estudios específicos relacionados con la gestión del tráfico aéreo y aun así, los que sí lo abordan, lo enfocan desde múltiples perspectivas (los factores humanos, la operación de la aeronave, la optimización de la trayectoria, etc).

En esta búsqueda por la excelencia para la generación de oportunidades donde universidad e industria puedan trabajar en beneficio mutuo, participarán representantes de los proveedores de servicios como Aena; representantes de la industria y los centros de investigación como Indra, Crida, Deep Blue, Boeing R&TE, Airbus Group, GMV Sky y NLR, y representantes de las universidades como Universidad Politécnica  de Madrid,  Imperial College London, KTH, TU Braunschweig, TU Dresden, Universita degli Studi di Napoli Federico II.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet
Compañías

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha informado a Easyjet, Aena y al sindicato convocante USO-STA, los...

Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
Primer vuelo de prueba de un E195-E2 con SAF

Embraer y P&W completan el primer vuelo de prueba de un E195-E2 con SAF

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies