PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 6 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UPM en los ojos de la misión Rosetta

17/02/2014
en Compañías

OSIRIS, los ojos de TosettaMadrid.- El Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva (IDR) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha participado en el consorcio responsable de OSIRIS (Optical, Spectroscopic and Infrared Remote Imaging System), el instrumento a bordo de la nave Rosetta que fotografiará un cometa.

La misión internacional Rosetta tiene como objetivo fundamental el estudio de los cuerpos primitivos del Sistema Solar, con el fin de conocer su origen y evolución, y de ello derivar la historia cosmogónica del resto de los cuerpos del mismo. Para conseguirlo, la Agencia Espacial Europea (ESA) utilizará la técnica de sobrevuelo cercano que, mediante un vehículo orbitador alrededor del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko estudiará su entorno gracias a una serie de instrumentos de teledetección que lleva a bordo, y a una sonda destinada a atracar en el núcleo del cometa.

En el instrumento OSIRIS, uno de los once embarcados en el orbitador, tiene una importante participación España, y en particular la UPM. Compuesto por dos cámaras de alta resolución, OSIRIS es el encargado de tomar las imágenes de los asteroides así como del núcleo del cometa a lo largo de toda la misión, que se iniciará cuando éste se encuentre a una distancia de más de cinco unidades astronómicas del Sol, en un ambiente extremadamente frío, y que durará hasta después de su paso por el perihelio, extremadamente caliente, a mediados de 2015.

El sistema de cámaras dual contiene una  cámara de campo estrecho, “Narrow-Angle Camera” (NAC), de alta resolución y optimizada para el estudio del núcleo del cometa, y otra de campo ancho, “Wide-Angle Camera” (WAC), diseñada para observar la parte interior del cometa y para investigar la emisión de polvo y gas directamente por encima de su superficie.

Cada instrumento de la Misión Rosetta ha sido desarrollado por un consorcio científico internacional, y  en el caso de OSIRIS, dentro del consorcio científico europeo responsable se encuentra el Instituto Universitario de Microgravedad IDR, que ha contado con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como socio tecnológico. El resto de instituciones científicas participantes en OSIRIS son: Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar (Alemania), líderes del consorcio; Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA-ESTEC); Laboratorio de Astronomía Espacial de Marsella (Francia); Universidad de Padua (Italia); Observatorio Astronómico de Uppsala (Suecia) e Instituto de Astrofísica de Andalucía (España).

El diseño térmico global y análisis estructural de OSIRIS ha sido el trabajo del IDR en el consorcio europeo, siendo también el encargado del aprovisionamiento de los elementos de control térmico en colaboración Airbus Defence and Space.

“El diseño del subsistema de control térmico en vehículos espaciales es el encargado garantizar que los delicados componentes optomecánicos y electrónicos estén en todo momento dentro del rango de temperaturas adecuado para su óptimo funcionamiento, tarea compleja en este tipo de misiones en las que el vehículo se encuentra sometido a condiciones ambientales muy severas”, explican desde el Instituto. “El análisis estructural –continúan– forma parte de las tareas de verificación de que el instrumento va a ser capaz de soportar las elevadas cargas mecánicas durante el lanzamiento”.

El pasado 20 de enero, tras un largo periodo de vuelo en hibernación (2011-2014), la nave Rosetta ha despertado y conectado con la Tierra para empezar a preparar las operaciones de aproximación y posterior exploración del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Para llegar a esta situación, la misión Rosetta ha requerido un viaje espacial que ha durado diez años, ya que se lanzó en marzo de 2004. En este tiempo han sido necesarias tres asistencias gravitatorias en la Tierra (2005, 2007, 2009) y una en Marte (2007), hasta alcanzar al cometa a una distancia del Sol unas cinco veces mayor que la distancia media entre el Sol y la Tierra. Será en agosto de 2014 cuando entre en contacto con el cometa y tiene prevista la finalización de la misión el 31 de diciembre de 2015.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon
Defensa

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022

Boeing, ESG Elektroniksystem-und Logistik y Lufthansa Technik han firmado este martes un acuerdo tripartito que refuerza los esfuerzos conjuntos para...

Delta B737-800
Compañías

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022

La compañía aérea norteamericana Delta y Boeing se encuentran en las últimas fases de la negociación de un acuerdo que...

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
Pruebas de la nueva posición de control iFOCUCS, uno de los programas del Plan Estratégico de Innovación de ENAIRE (1).jpg

España invierte 32 millones en nuevas posiciones de control aéreo

06/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

Boeing, ESG y Lufthansa Technik amplían su asociación para apoyar la flota alemana P-8A Poseidon

06/07/2022
Delta B737-800

Delta podría hacer un pedido a Boeing por hasta 130 aviones 737 MAX-10

06/07/2022
Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

Miguel Belló Mora, nuevo comisionado para el PERTE Aeroespacial

06/07/2022
Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite a Northrop Grumman

06/07/2022
Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics

Kongsberg compra el fabricante de pequeños satélites NanoAvionics por 65 millones de euros

06/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies