PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Nasa opta por la iniciativa privada para explorar la Luna

09/02/2014
en Espacio

Washington.- La Nasa ha puesto en marcha la iniciativa denominada Catalyst (Cargo Transportation and Landing by Soft Landing), consistente en una decidida apuesta por el  sector privado para explotar los recursos de la Luna sin financiación oficial.

Según informa la agencia AFP, a finales del pasado mes de enero, la Nasa se planteó la idea de compartir con las empresas estadounidenses sus conocimientos, sus ingenieros y el acceso a sus instalaciones y a equipos para ayudarlas a concebir y a construir aparatos robotizados para alunizar capaces de plantar cargas comprendidas entre 30 y 500 kilos.

Alentada por sus asociaciones con las empresas privadas SpaceX y Orbital Sciences para reabastecer a la Estación Espacial Internacional (ISS), la Nasa apuesta por el sector privado para explotar los recursos de la Luna, pero al contrario de esas dos colaboraciones, Catalyst no comprende financiación estatal.

"Mientras la Nasa continúa su ambicioso programa de exploración para enviar astronautas a un asteroide y a Marte, el desarrollo de nuevas tecnologías en la Luna recaerá en las industrias estadounidenses", explicó Greg Williams, alto responsable de la Nasa.

"Estos últimos años, orbitadores en torno a la Luna revelaron indicios de presencia de agua bajo forma de hielo y otras sustancias volátiles, pero para tener una idea cabal de la magnitud de estos recursos y de cómo llegar a ellos tendremos que acceder a la superficie lunar", dijo a la AFP Jason Crusan, director de los sistemas de exploración avanzada en el ente espacial estadounidense.

"Los alunizadores desarrollados por empresas privadas pueden contribuir a la realización de prospecciones y a la explotación de esos recursos", agregó, y subrayó las posibles derivaciones comerciales y científicas del emprendimiento.

En 2013, la Nasa estableció un acuerdo en esa dirección con Bigelow Aerospace, que comprendía la eventual construcción de una base lunar. Fundada por el magnate estadounidense Robert Bigelow, la empresa comercializa módulos espaciales inflables.

Estas asociaciones "funcionan muy bien en una órbita baja -como lo demuestran SpaceX y Orbital Sciences con la ISS- y no existe razón como para que no funcionen en la Luna", dijo a la AFP Michael Gold, un ejecutivo de Bigelow.

"Además, en el contexto actual de austeridad presupuestaria no es solamente la mejor opción sino la única para poder avanzar" en la exploración espacial para EE UU, destacó, recordando que un robot chino acaba de posarse en la Luna.

A su juicio, estas asociaciones son mucho menos onerosas que las misiones espaciales financiadas en su totalidad por el gobierno federal. Por algunos miles de millones de dólares sería posible enviar misiones habitadas a la Luna en unos diez años, prevé Gold.

El satélite terrestre "tiene un gran valor comercial", dice, y cita las importantes reservas lunares de helio 3, un gas raro en la Tierra que podría convertirse en el carburante ideal no contaminante de las centrales nucleares a fusión controlada.

El suelo lunar sería igualmente rico en tierras raras, 17 elementos químicos de propiedades excepcionales utilizados en aparatos electrónicos cuya demanda crece permanentemente, apunta.

"La Luna ofrece amplias posibilidades para una variedad de empresas, no sólo de Estados Unidos sino del mundo entero", insistió Gold, quien destacó que tanto en el Congreso estadounidense como en Europa y en Japón el deseo de volver a la Luna es grande.

"Para la Nasa, estas iniciativas constituyen fundamentalmente un medio para retornar a las actividades de exploración lunar sin transgredir la política espacial del presidente Barack Obama", estima John Logsdon, exdirector del Space Policy Institute de Washington.

En 2010, Obama anuló, por su excesivo coste, el programa Constellation de su predecesor George W. Bush, que se situaba en la perspectiva del retorno de EE UU a la Luna en 2020, como paso previo para llegar a Marte.

En 2013, el director de la Nasa, Charles Bolden, declaró que la agencia descartaba "conducir una misión lunar habitada" pero no "la posibilidad de participar en ella si es conducida por otro país o es producto de una asociación con privados".

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies