PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 2 de marzo de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El paso del ecuador

03/12/2013
en Opinión

Va el Gobierno estos días rebasando el ecuador de la legislatura. A la mitad de un proceso con fecha de caducidad se le viene llamando “paso del ecuador” evocando la fiesta que suele celebrarse en los barcos al pasar el paralelo de ese nombre. Pero el Ejecutivo no está precisamente para fastos y celebraciones, aunque  quien más, quien menos, hace balance de sus pasos en los dos últimos años.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, que anda preocupada por la urgencia en convertir en privada la empresa pública gestora de los aeropuertos, ha vuelto la vista atrás y ha echado mano del pendrive en sede parlamentaria: “hemos dado la vuelta a la cuentas de Aena; tiene un EBITDA superior a los 1.500 millones de euros, una generación de caja de 600 millones de euros frente a los 600 negativos de 2011y un beneficio neto de 308 millones de euros frente a las pérdidas de 215 en 2011”. Es decir, lo que alguien llamó una Aena “modélica” o “ejemplar”.

Ya sabemos lo que es la necesidad de “poner en valor” para vender algo y lo que son las contabilidades de Aena. Al minúsculo dispositivo electrónico tan censurado  y criticado hace dos años por la propia ministra, nos remitimos. A aquel pendrive lo han dado la vuelta, ministra dixit.

Pero el dato inquietante e  incontestable de las cuentas de la gestora aeroportuaria es que en estos dos años Aena ha perdido casi 16 millones de pasajeros, que se dice pronto. Se trata de su principal activo convertible. Sólo los demiurgos de las economías oficiales son capaces de producir estos milagros en una empresa pública que pierde tantos millones de clientes.  A un empresario privado seguramente no le saldrían las cuentas. A buen emprendedor pocas palabras bastan.

Para empezar, a una sociedad privada con ánimo de lucro no le estaría permitido ni soñar con disponer de un monopolio. La entidad pública empresarial Aena lo es por naturaleza, a no ser que se consideren competidores Ciudad Real, Castellón, Corvera, etc. Un empresario privado no podría mantener los agujeros por donde se descapitaliza su empresa. Aena puede sostener un elevado número de aeropuertos deficitarios, absolutamente innecesarios y perfectamente prescindibles. 

En medio de una crisis económica tan profunda, con tal retracción de la demanda, a un industrial  privado no se le ocurriría subir desmesuradamente los precios de sus productos o servicios. A Aena, sí; y a pesar de la crisis y del descenso de la demanda ha encarecido las tasas aeroportuarias a las aerolíneas y, en consecuencia, los precios de los billetes de los pasajeros.

Un patrón privado seguramente no tendría la ocurrencia de  mantener a los responsables de la mala gestión y la quiebra de su negocio. A Aena le pareció justo, equitativo y saludable dar otra oportunidad a la mayoría de los gestores anteriores a quienes criticó duramente hace dos años.  

Una mercantil privada, con un retroceso tan significativo de clientes en medio de una crisis y de un paro como nunca, no incrementaría su oferta de productos caros, innecesarios y  superfluos. A Aena, sí y espanta a las aerolíneas low cost y multiplica en sus aeropuertos las tiendas de lujo en razón inversamente proporcional a la disminución de viajeros y potenciales clientes.

El propietario de una empresa privada no pondría todos los huevos en una sola cesta rota o desprovista de fondo. Aena sí; y ha apostado fuertemente por aeropuertos sin futuro y, seguramente, sin sentido, en los que ha depositado fuertes inversiones escasamente productivas y rentables.   

En fin, a una sociedad mercantil privada con unos resultados tan satisfactorios y con un beneficio neto de 308 millones de euros, le resultaría difícil llevar acabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del 10% de su plantilla. Pero es que si se viera  constreñida por la crisis, asfixiada por una deuda de casi 13.000 millones de euros, con una caída constante de la demanda de sus productos y forzada en suma al ERE, lo que no haría seguramente es desprenderse de sus trabajadores más expertos, de los que más saben, de los que pueden ayudarle a rehacerse, sino del resto y al menor coste posible que le permita el marco legal. Aena, en cambio, con un beneficio neto de 308 millones de euros declarado en sede parlamentaria  puede permitirse el lujo de prescindir, vía ERE o bajas pseudo voluntarias, de más de 1.200 empleados, con mayor o menor cualificación, y mandarles el sueldo casi íntegro a sus casas. Milagros de la nueva economía pública y oficial.         

La travesía marca, pues, su paso del ecuador.  Supongamos que ha dejado atrás el mar de los Sargazos y deseamos una feliz singladura hacia un puerto seguro, a ser posible, en el Cabo de Buena Esperanza.

(Editorial de la revista Actualidad Aeroespacial del mes de diciembre).

 

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Josef Aschbacher
Profesionales

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021

A partir de hoy, 1 de marzo de 2021, la Agencia Espacial Europea (ESA) cuenta con un nuevo director general,...

Exolum
Industria

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021

Exolum es la marca elegida por el Grupo CLH para desarrollar, a partir de ahora, sus actividades y afrontar sus...

SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021
Lanzamiento de Amazonia

ISRO lanzó el Amazonia-1 de Brasil y otros 18 satélites a bordo de un cohete PSLV C-51

01/03/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Josef Aschbacher

Josef Aschbacher, nuevo director general de la ESA

01/03/2021
Exolum

Exolum, marca global de CLH

01/03/2021
SpaceX Lanzó otros 60 satélites de la constelación Starlink

SpaceX suspendió en el último minuto el lanzamiento de 60 nuevos satélites Starlink

01/03/2021
Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

Llegaron al cosmódromo ruso de Vostochny 36 satélites OneWeb para su próximo lanzamiento

01/03/2021
Equipos digitales de Enaire en la Torre de Control del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Enaire inicia en Barajas la digitalización de la gestión de vuelos

01/03/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies