PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 1 de abril de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Biblioteca Aeroespacial expone “De Ícaro a los Wright… el hombre voló”

26/04/2013
en Formación

Uno de los carteles de la exposiciónMadrid.- La Biblioteca Aeroespacial, para celebrar el Día del Libro, ha organizado desde el pasado martes y hasta el próximo 24 de mayo en la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (EAIE) la exposición “De ícaro a los Wright… el hombre voló”.

En la misma se exhiben documentos que atestiguan cómo evolucionó la ciencia aeronáutica hasta que se pudo volar con maniobrabilidad en el Flyer I. Tradicionalmente la historia de la aviación se cuenta tomando a los hermanos Wright y el vuelo de su Flyer I en Kitty Hawk en el añ;o 1903 como origen. Efectivamente, este fue el primer vuelo tripulado con un vehículo de motor más pesado que el aire, pero hasta llegar a ese vuelo y mucho más si se trata de abordar la aviación tal y como la entendemos hoy, hizo falta aunar los conocimientos que muchos pioneros aportaron en los distintos aspectos que conforman el amplio campo de la ciencia aeronáutica.

Una selección de documentos que atestiguan la evolución de esta ciencia desde sus inicios, donde se entremezclan los globos aerostáticos y dirigibles con los primeros planeadores y aeroplanos, se exhibe en la exposición. A través de 5 paneles y reseñ;as de una muestra de libros antiguos, se podrá conocer el testimonio y los hitos científicos que marcaron una de las obsesiones del ser humano de todas las épocas: volar. Así, la exposición arranca metafóricamente con la historia de la mitología griega de Dédalo e ícaro, cuando fabrican unas alas con plumas para escapar de la torre de Creta por el aire y continúa con los primeros tratados de aerodinámica y los diseñ;os de una máquina voladora de Leonardo Da Vinci.

Contiene además, un repaso por los inventores e investigadores, cuyas contribuciones se han considerado fundamentales y cuya idoneidad se ha demostrado por su aplicación y mejora con el paso del tiempo: Langley, pionero en la investigación en aerodinámica; Eiffel, quien realizó las primeras pruebas de túnel de viento de configuraciones de aviación completas; Prandlt, que incorporó el concepto de capa límite; Pistolesi, quien destacó por sus estudios sobre hélices; Dupuis-Delacourt o Caracciolo, que desarrollaron globos aerostáticos Giffard, que inventó el dirigible al controlar la dirección de los globos mediante timones y motores o Caley, que introdujo el concepto de sustentación e identificó las cuatro fuerzas aerodinámicas en vuelo (peso, elevación arrastre y empuje).

Llegamos a los hermanos Wright, Orville y Wilbur que, basándose en todos estos desarrollos, solucionaron los problemas de control de vuelo mediante la técnica del alabeo en su biplano. Tras ellos, Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión; Loening, cuya empresa fabricó el primer hidroavión monoplano operable o el españ;ol José Cubillo, quien fuera profesor de Resistencia de Materiales y Meteorología en la Escuela Superior Aerotécnica y miembro del grupo de investigadores que rodeaban a Emilio Herrera.

Junto a las reseñ;as, aquellos que visiten la exposición encontrarán una treintena de libros de muchos de estos precursores de la ciencia aeronáutica (fechados a partir de 1850), donde plasmaron sus ideas y en los que los dibujos y esquemas son los protagonistas que expresan cómo se imaginaban el futuro de la aviación, en muchos casos con aparatos fabricados con madera, por aquel entonces el material más utilizado. Diccionarios ilustrados, tratados de navegación, obras en distintos idiomas, considerados por los expertos como los primeros manuales de la aeronáutica.

La riqueza de la exposición puede seguirse  también vía internet. Se han digitalizado imágenes y la muestra completa se puede visitar on line en la dirección: http://aerobib.aero.upm.es/ela/. Como añ;adido a la versión digital, la obra Cours d’Aeronautique, publicada en 1912 y a la que se accede a través de la Colección Digital Politécnica, una plataforma de acceso público a fondos bibliográficos como objetos valiosos tanto desde el punto de vista patrimonial y  como para la docencia e investigación.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Polo Aeroespacial
Industria

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, ha anunciado que el nuevo plan 2021-2026 de la Xunta...

Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños
Profesionales

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023

Rolls-Royce anuncia cambios en el Consejo de Administración y en el equipo directivo, sumando líderes con antecedentes comprobados de éxito...

Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023
China lanzó nuevos satélites de teledetección

China lanzó nuevos satélites de teledetección

31/03/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Polo Aeroespacial

Galicia invierte 540 millones entre 2021 y 2026 para impulsar el Polo Aeroespacial

31/03/2023
Rolls-Royce LibertyWorks completó la prueba principal para motores pequeños

Cambios en la cúpula de Rolls-Royce

31/03/2023
Virgin orbit

Virgin Orbit cesará sus operaciones y despide al 85% del personal

31/03/2023
Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

Nuevo plan de la Nasa para su misión Psyche hacia un asteroide

31/03/2023
EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

EVA Air refuerza su flota con cinco aviones 787-9 Dreamliner más

31/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies