PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 17 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Y ahora, el Starliner

23/12/2019
en Opinión
Starliner

Efectivamente, no ha sido 2019 un buen año para Boeing. Tras la inmovilización por más de nueve meses de los 737 MAX en todo el mundo después de dos accidentes en los que murieron 346 personas y la paralización de la producción de su avión más vendido a partir del próximo día 31, ahora fracasa el primer intento de la aventura espacial de llevar a la ISS su nave CST-100 Starliner.

La cápsula espacial diseñada y fabricada por Boeing para ser tripulada fue lanzada con éxito desde Florida el pasado viernes, pero un error del temporizador automático impidió que Starliner alcanzara la órbita correcta para llegar 25 horas después a la estación espacial.

Starliner aterrizó este domingo en el desierto de Nuevo México, después de que un software defectuoso obligara a los técnicos a interrumpir una misión no tripulada destinada a llevarla a la ISS. Es la primera vez que una cápsula espacial orbital norteamericana diseñada para ser tripulada regresaba a la Tierra aterrizando, como lo hacen las naves rusas y chinas. Todas las anteriores estadounidenses, incluida la Crew Dragon de SpaceX, amerizaron en el océano.

Ni los científicos de Boeing ni los de la Nasa han podido explicar por qué el software hizo que la nave espacial errara en su encuentro con la órbita prevista. Otra vez, el maldito software protagonista de un fallo de Boeing, como en el 737 MAX.

Minutos después del lanzamiento, Starliner se separó de los dos propulsores de cohetes principales, con el objetivo de alcanzar la ISS a unos 409 km sobre la Tierra. Pero los problemas con el software autónomo de Boeing hicieron que la cápsula detectara incorrectamente en qué órbita se encontraba, por lo que disparó los propulsores incorrectos durante más tiempo del necesario, quemando demasiado combustible muy pronto.

Boeing diagnosticó el fallo como un problema de software de «recuperación de datos» que recopiló el tiempo de misión incorrecto. Cuando el Starliner recibió la información correcta, ya era demasiado tarde para continuar a la estación espacial porque el combustible estaba en peligro de agotarse. Todo ello plantea más interrogantes sobre la destreza de ingeniería del constructor aeroespacial norteameicano.

El fallo de Starliner se produce justo cuando Boeing buscaba una victoria de ingeniería y relaciones públicas en un año marcado por una crisis corporativa por la inmovilización de su avión 737 MAX tras dos accidentes fatales y el anuncio de la interrupción temporal de su fabricación.

La Nasa contrató en 2014 a dos empresas norteamericanas, Boeing y SpaceX, para desarrollar dos sistemas distintos de cápsulas espaciales capaces de transportar a la ISS a astronautas desde suelo estadounidense por primera vez desde que el programa de transbordadores espaciales de la agencia espacial terminó en 2011, obviando así la dependencia que desde entonces tiene de las naves espaciales rusas para volar a la estación orbital.

Dentro del Programa Comercial Tripulado de la Nasa, el contrato adjudicado a Boeing fue el más importante: 4.200 millones de dólares, mientras que el adjudicado a SpaceX fue de 2.500 millones de dólares.

Es verdad que en esta ocasión se trataba del primer lanzamiento de prueba sin tripulantes, pero el vuelo de Starliner hacia la ISS suponía para Boeing competir con la empresa SpaceX que llevó con éxito su cápsula Crew Dragon a la estación espacial en el pasado mes de marzo, justo cuando Boeing recibía el mazazo de la inmovilización de su avión 737 MAX.

Además de dañar el prestigio de Boeing, el fallo de Starliner supone un duro golpe para los planes estadounidenses de iniciar los vuelos tripulados a la ISS el próximo año.

Tags: BoeingISSStarliner
Comparte12TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sierra Space suministrará componentes clave para las misiones de JAXA a la Estación Espacial Internacional. Fuente: Sierra Space
Espacio

Sierra Space suministrará componentes clave para las misiones de JAXA a la Estación Espacial Internacional

16/07/2025

Sierra Space, empresa especializada en tecnología aeroespacial y de defensa, ha anunciado la adjudicación de un nuevo contrato con Mitsubishi...

Accidente de Air India
Compañías

Un corte en el suministro de combustible de los motores del Boeing 787-8 de Air India pudo causar la tragedia del 12 de junio

14/07/2025

Un corte en el suministro de combustible de los motores del avión 787-8 Dreamliner de la compañía Air India pudo ser la...

La Nasa anuncia la misión Crew-11 a la ISS con cuatro astronautas a bordo

La tripulación de la Crew-11 prepara su lanzamiento a la ISS a finales de verano

14/07/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian compra tres Boeing 737-800

09/07/2025
737-800 Boeing

Boeing incrementa un 60% sus entregas en el primer semestre de 2025

09/07/2025
Avia Solutions Group finaliza una de las primeras conversiones de un Boeing 777-300ER de pasajero a carguero

Avia Solutions Group finaliza una de las primeras conversiones de un Boeing 777-300ER de pasajero a carguero

07/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros avión

Bruselas admite a trámite la iniciativa ciudadana para proteger los derechos de los pasajeros aéreos

17/07/2025
Helipuerto H24 de La Seu dUrgell. Fuente: Generalitat de Cataluña

Cataluña prepara una red de 42 helipuertos para emergencias operativos las 24 horas

17/07/2025
Se completó el primer componente de la etapa mejorada del cohete lunar. Fuente: Boeing

Se completó el primer componente de la etapa mejorada del cohete lunar

17/07/2025
Aegean Airlines encarga a Airbus cuatro aviones A321neo

Aegean incorporará dos nuevos Airbus A321neo XLR a su flota

17/07/2025
Milestone se convierte en el primer cliente de arrendamiento para seis helicópteros H160

El Departamento de Bomberos de Nagoya encargó a Airbus un helicóptero H160

17/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies