Voyager Space y Airbus Defence and Space han firmado un acuerdo que allana el camino para una empresa conjunta transatlántica para desarrollar, construir y operar Starlab, una estación espacial comercial planeada para suceder a la Estación Espacial Internacional.
La empresa conjunta liderada por EEUU reunirá a líderes de clase mundial en el dominio espacial, al tiempo que unirá aún más los intereses estadounidenses y europeos en la exploración espacial.
“Estamos orgullosos de escribir el futuro de las estaciones espaciales con Airbus”, dice Matthew Kuta, presidente de Voyager Space, que señala que “la Estación Espacial Internacional es ampliamente considerada como la plataforma más exitosa para la cooperación global en la historia del espacio, y estamos comprometidos a construir sobre este legado a medida que avanzamos con Starlab. Estamos estableciendo esta empresa conjunta para satisfacer de manera confiable la demanda conocida de las agencias espaciales globales y, al mismo tiempo, abrir nuevas oportunidades para los usuarios comerciales”.
Voyager recibió un Acuerdo de la Ley Espacial (SAA) de 160 millones de dólares de la Nasa en diciembre de 2021 a través de Nanoracks, parte del segmento de exploración de Voyager. Como parte del Programa Comercial de Desarrollo de la Órbita Terrestre Baja de la Nasa, este SAA sienta las bases para crear Starlab, una estación espacial de vuelo libre con tripulación continua para servir a la Nasa y a una base global de clientes de agencias espaciales e investigadores. La misión del programa es mantener la presencia humana continua y el liderazgo estadounidense en la órbita terrestre baja (LEO).
El anuncio de ahora se basa en un acuerdo hecho público en enero de 2023, en el que Voyager seleccionó a Airbus para proporcionar soporte de diseño técnico y experiencia para Starlab.
“Con un historial de innovación y primicias tecnológicas, Airbus se enorgullece de asociarse con empresas que buscan cambiar la historia”, dijo Jean-Marc Nasr, Jefe de Sistemas Espaciales de Airbus. “Esta empresa transatlántica con huellas en ambos lados del océano alinea los intereses tanto de nosotros como de Voyager y nuestras respectivas agencias espaciales. Estos pioneros continuaron con el liderazgo europeo y estadounidense en el espacio que lleva a la humanidad hacia adelante. Juntos, nuestros equipos se centran en crear un destino espacial inigualable, tanto tecnológicamente como como operación comercial”, añadió.
Además de la entidad estadounidense, Starlab tendrá una subsidiaria de empresa conjunta europea para atender directamente a la Agencia Espacial Europea (ESA) y las agencias espaciales de sus estados miembros.
Este anuncio sigue a un importante hito de diseño en el desarrollo de Starlab, la Revisión de requisitos de sistemas (SRR), que establece los principales sistemas espaciales, la preparación técnica y la capacidad para cumplir con los requisitos de seguridad y misión de la Nasa. El Starlab SRR se completó en junio de 2023 en coordinación con el equipo del Programa de Desarrollo Comercial LEO de la Nasa.
“El día de hoy marca un gran paso adelante para el futuro de los destinos espaciales comerciales”, continúa Kuta. “Estamos orgullosos de contar con la confianza de la Nasa para construir el reemplazo de la ISS, una asociación que expande el ecosistema de Starlab a las agencias espaciales globales y un equipo impulsado por la misión y dedicado a reinventar el futuro”.