PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Volando alto, cielos azules y viento de cola

In Memoriam de Antonio González-Betes Fierro, por Enaire

21/12/2020
en Opinión
Volando alto, cielos azules y viento de cola

El 4 de noviembre de 2020, el mundo de la Aviación ha perdido al Doctor Ingeniero Aeronáutico Antonio González-Betes Fierro, quien fue y será, historia viva de la Ingeniería Aeronáutica de España. Entre sus importantes aportaciones al mundo aeronáutico, este ingeniero andaluz fue el encargado de implantar en 1954 el primer sistema de aterrizaje instrumental ILS, en el llamado por aquel entonces aeropuerto de Madrid-Barajas, que permitía tomar tierra a las aeronaves en condiciones de visibilidad reducida.

Esta pasión nació cuando tenía 10 años. En 1933 asistió al festival aéreo en la playa de Sanlúcar de Barrameda -su ciudad natal- y al ver uno de los pocos autogiros que había en España, se dio cuenta de cuánto le gustaba la aviación.

Su ilusión era ser piloto, pero utilizaba gafas y en aquella época las condiciones físicas para la obtención del título eran muy exigentes, no se podía tener el más mínimo defecto en la vista. Como sus padres querían que hiciese una carrera, en 1942 se trasladó a Madrid y se decidió por la Aeronáutica.

En plena posguerra, su vida de estudiante no resultó fácil pues la principal preocupación era poder comer. Pasaba tanto frío en la pensión en la que se alojaba, que tenía que estudiar tapado con varias mantas. En ocasiones encontraba el calor en el quirófano del hospital San Carlos donde presenciaba operaciones quirúrgicas pues la medicina también le interesaba, y como él mismo bromeaba “se estaba muy a gusto a 26 grados”.

Pasó toda su juventud estudiando, ya que a los seis años de carrera había que sumar otros tres de preparación para pasar las pruebas de acceso a la Academia Militar de Ingenieros Aeronáuticos. De los 300 candidatos, Antonio fue uno de los 15 “Elegidos para la gloria”.

El Ejército le dio la oportunidad de obtener el título de Piloto Elemental pues las condiciones médicas eran menos duras. En tono irónico reconocía cómo luego no le dejaban volar: “los ingenieros no lo necesitan”, le decían. Por este motivo, hizo sus primeras 400 horas de vuelo particularmente, revalidando su título a Piloto de turismo. Aunque hubiera deseado dedicarse profesionalmente al pilotaje de aeronaves, se dio cuenta de que más que un posible trabajo, volar era un hobby para él. Además del vuelo, le encantaba estar al aire libre, practicar senderismo, esquiar y más tarde se aficionó al golf.

Con el título de Ingeniero Aeronáutico bajo el brazo y sus conocimientos de alemán, obtuvo una beca europea en Suiza, donde trabajó en una fábrica de camiones. Allí el título le sirvió de poco pues tuvo que pasar por todo el aprendizaje de una fábrica: lima, tornos, hasta llegar al departamento de prueba de motores.

Cuando regresó a España, se casó y fue destinado al aeropuerto de Gando -Las Palmas de Gran Canaria-; allí trabajó un año en Ayudas a la Navegación y posteriormente, en 1953, volvió a Madrid donde estuvo 15 años en la Dirección General de Protección de Vuelo de los aeropuertos. Fue allí donde implantó el primer sistema de aterrizaje instrumental. También comenzó a impartir clases en la E.T.S. de Ingenieros Aeronáuticos.

En 1956 le traslada a EEUU a especializarse en Electrónica y Navegación Aérea. Años después obtuvo esa Cátedra en la Escuela Técnica de Ingenieros Aeronáuticos, donde continuó dando clases.

En 1968, siendo comandante, fue destinado a la Jefatura de Transmisiones en el Ministerio del Aire, donde dirige la instalación de la Red Tacán. Entre otros destinos continúa como inspector en la Delegación de Industria en el Ministerio del Aire, dirige varios proyectos, como el del primer avión sin tripulación.

Al ascender a coronel, pasó al Mando de Material como Jefe de Ingeniería y Asesor Técnico en la Jefatura de Estado Mayor, dirigiendo el programa de vuelo para el proyecto del simulador del F-18

Recibió condecoraciones del Ejército del Aire: Tres cruces del Mérito Aeronáutico y la Cruz y Placa de la Orden de San Hermenegildo. Es Miembro de Honor del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y pertenece a otras muchas asociaciones relacionadas con la aeronáutica.

Ya jubilado, siguió trabajando en diversos temas aeronáuticos: asesoría, daños a aeronaves, peritaciones judiciales, servidumbres aeronáuticas, creación de industria y talleres… Dio numerosas charlas y conferencias, como las de la “Hispano Aviación” o “El 75 aniversario del vuelo del Cuatro Vientos”.

Su pasión por estudiar e investigar todo lo relacionado con la aviación y su interés por aprender las nuevas tecnologías, hizo que nos dejara un gran legado escrito en libros y artículos, entre los que destacan títulos como “Historia gráfica de la Aviación Española” y “Franco y el Dragón Rapide”, recibiendo premios por algunos de ellos. Coautor asimismo de libros como “Los aeropuertos españoles. Su historia 1911-1996” encargado y editado por Aena, “Los primeros vuelos y aeródromos en las capitales españolas” y “Antonio Fernández Santillana, constructor de aeroplanos y aviador”.

“No me faltó trabajo -decía- y nunca me arrepentí de haber estudiado Ingeniería Aeronáutica”. No concebía otra profesión. Rosita, su esposa y compañera incondicional de vuelo, sus cinco hijas y toda su familia, así como amigos y compañeros, le rinden con estas líneas un homenaje que perdurará escrito en la web de Enaire.

Gracias Antonio por dedicar tu vida a la aeronáutica, pasión que seguirás compartiendo con todos allá donde te encuentres.

Descansa en Paz, Antonio González-Betes Fierro.

Tags: Antonio González-Betes FierroEnaireIn Memoriam
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar
Defensa

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023

El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Javier Salto Martínez-Avial, y el...

Seminario de ENAIRE y EUROCONTROL en Barcelona con la intervención digital del director general, Angel Luis Arias
Infraestructuras

Enaire analizó en Barcelona con Eurocontrol las mejoras de la gestión del tráfico aéreo

23/01/2023

Enaire ha celebrado un Taller de Trabajo sobre gestión y control del tráfico aéreo en su Centro de Control Aéreo...

Enaire

Casi 3.400 candidatos optan a las 137 plazas de nuevos controladores aéreos

23/01/2023
Alejandro Mena ha sido elegido nuevo director de la Región Balear de Enaire.

Enaire elige nuevo director de la Región Balear

17/01/2023
Controladores aereos Enaire

España recupera el 92,2% de los vuelos en 2022

12/01/2023
Enaire ampliará su Centro de Control aéreo en Madrid con un nuevo edificio

Enaire ampliará su Centro de Control aéreo en Madrid con un nuevo edificio

21/12/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

GMV suministra el segmento terreno del satélite Amazonas Nexus de Hispasat

El lanzamiento del satélite Amazonas Nexus, de Hispasat, pospuesto 24 horas por las condiciones meteorológicas

06/02/2023
La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

La ministra Robles visitó en Torrejón los más modernos laboratorios del CIMA

06/02/2023
Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

Roscosmos lanzó el satélite meteorológico Elektro-L 4 desde Baikonur

06/02/2023
El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

El avión eléctrico X-57 Maxwell de la Nasa superó la prueba térmica de sus controladores de motor de crucero

06/02/2023
Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

Un caza F-22 norteamericano derribó el globo espía chino frente a la costa de Carolina del Sur

06/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies