El Aeropuerto de Vigo ha hecho historia al poner en funcionamiento la primera torre de control digital operativa en España, un avance que marca un antes y un después en la gestión del tráfico aéreo nacional. La activación ha comenzado con una franja de operación inicial de dos horas, en horario de baja densidad de tráfico, con la validación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
El vuelo Iberia 0466 con destino Madrid, despegado a las 9:37h, ha sido el primero gestionado desde el nuevo sistema remoto. Poco después, la torre digital también gestionó con éxito la llegada de un vuelo privado procedente de Cuatro Vientos, demostrando la operatividad del sistema en tiempo real.
La torre digital, gestionada por Saerco e impulsada tecnológicamente por Skyway-Searidge, está equipada con un conjunto de cámaras panorámicas, micrófonos, sensores y procesamiento digital que permiten a los controladores operar desde un entorno remoto con una visión ampliada y en alta resolución de todo el campo de vuelo.
A diferencia de las torres tradicionales, el nuevo sistema permite superposición de datos digitales sobre las imágenes reales, como identificación automática de aeronaves, condiciones meteorológicas y alertas de seguridad. Estos recursos permiten una gestión más eficiente, segura y escalable, alineada con los estándares de EUROCONTROL y las prácticas de los países pioneros en digitalización, como Suecia, Alemania o Reino Unido.
Despliegue progresivo
La implantación de esta nueva torre se llevará a cabo en fases, comenzando con operaciones supervisadas durante periodos de baja actividad. En esta primera etapa, se mantiene un controlador presencial en la torre física, en condiciones de asumir el control en caso de cualquier incidencia. Esto garantiza la seguridad operacional mientras se completan los hitos de validación exigidos por AESA con tráfico aéreo real.
Con este proyecto, Aena da un paso firme hacia la modernización del sistema de navegación aérea, sumándose a la tendencia internacional de migrar a infraestructuras más resilientes y flexibles. La torre de Vigo actuará como proyecto piloto, evaluando en condiciones reales la viabilidad de este modelo, con vistas a su posible aplicación en otros aeropuertos de menor densidad del sistema nacional.
La digitalización del control aéreo no solo implica mejoras técnicas, sino también optimización de recursos, mayor resiliencia operativa y posibilidades de gestión centralizada en el futuro. Además, la menor huella física de este tipo de torres las hace idóneas para su implantación en aeropuertos con limitaciones de espacio o necesidades operativas específicas.
El despliegue de la torre digital en Vigo se enmarca dentro del compromiso de Aena con la innovación tecnológica, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema aeroportuario. Este avance refuerza también el papel de la industria nacional como referente en soluciones avanzadas para la gestión del tráfico aéreo, tanto en entornos tripulados como no tripulados.
La entrada en servicio real de la torre digital en Vigo no solo es un hito nacional, sino también un caso de estudio para el ecosistema aeroespacial europeo, en un momento clave donde la integración de sistemas U-space, el aumento del tráfico dron y los retos de automatización demandan nuevas soluciones operativas para un espacio aéreo más dinámico, complejo y compartido.