PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un equipo científico internacional en el que participa el INTA descubre un exoplaneta gigante 

12/03/2020
en Espacio
Exoplaneta

Un equipo científico internacional liderado por la Universidad de Ginebra y con participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha descubierto un exoplaneta gigante con temperaturas diurnas capaces de vaporizar el hierro, y que podría condensar en gotas de lluvia en las regiones nocturnas.

El hallazgo ha sido posible gracias al nuevo instrumento ESPRESSO (Espectógrafo Echelle para exoplanetas rocosos y observaciones espectroscópicas estables) instalado en el telescopio VLT Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Los investigadores han utilizado el VLT de ESO situado en Cerro Paranal en el desierto chileno de Atacama para observar el exoplaneta WASP-76b, situado a unos 390 años luz de distancia en la constelación de Piscis.

Se trata de un exoplaneta gigante extremadamente caliente, con unas temperaturas diurnas que suben por encima de los 2400°C, lo suficientemente altas como para vaporizar metales como el hierro.

Los fuertes vientos trasladan el vapor de hierro hacia las regiones nocturnas, más frías, con temperaturas que disminuyen hasta valores en torno a los 1500°C, que condensan el vapor en gotas que podrían precipitar como lluvia. «Se podría decir que este planeta se vuelve lluvioso por la noche, con la excepción de que llueve hierro», dice David Ehrenreich, investigador de la Universidad de Ginebra y autor principal del estudio publicado este miércoles en la revista Nature.

WASP-76b no sólo presenta diferencias notables de temperatura entre las caras diurna y nocturna, sino que también tiene una química distinta en ambas regiones, según el nuevo estudio. Utilizando el nuevo instrumento ESPRESSO, los investigadores identificaron por primera vez variaciones químicas en un exoplaneta gigante. Se ha detectado la firma inequívoca de la presencia de vapor de hierro en la zona del terminador, la frontera del planeta donde se pasa del día a la noche.

El fenómeno observado es debido a que el exoplaneta muestra siempre la misma cara a su estrella anfitriona, permaneciendo en noche perpetua en su cara oculta. Esta situación, conocida como “acoplamiento de marea”, es la misma que se da entre la Luna y la Tierra, y en ella el tiempo que tarda el exoplaneta en girar alrededor de su eje coincide con el tiempo que tarda en recorrer su órbita alrededor de la estrella anfitriona. El exoplaneta WASP-76b recibe miles de veces más radiación de su estrella anfitriona que la Tierra del Sol, lo que provoca que la temperatura en su cara diurna sea tan elevada que las moléculas se separen en átomos, y que metales como el hierro se encuentren en la atmósfera en forma de vapor.

Como señala María Rosa Zapatero Osorio, investigadora del CAB y coordinadora del equipo científico de ESPRESSO, “las observaciones muestran que el vapor de hierro es abundante en la atmósfera de la cara diurna y caliente de WASP-76b. Una parte de ese hierro es inyectada hacia la cara oscura del planeta debido a su rotación y los vientos atmosféricos. Allí, se topa con un ambiente enormemente más fresco, se condensa y precipita”.

El instrumento ESPRESSO fue diseñado originalmente para descubrir exoplanetas similares a la Tierra alrededor de estrellas similares al Sol, sin embargo, ha demostrado ser mucho más versátil. «Lo que tenemos ahora es una forma completamente nueva de rastrear el clima de los exoplanetas más extremos», concluye Ehrenreich.

Tags: ESPRESSOexoplanetaINTA
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La secretaria de Estado de Defensa supervisó los avances del proyecto CEUS
Defensa

La secretaria de Estado de Defensa supervisó los avances del proyecto CEUS

16/03/2023

La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, supervisó el pasado martes en Moguer los avances del Centro de...

El INTA explica a la ministra de Defensa sus proyectos para el 2023
Defensa

El INTA explica a la ministra de Defensa sus proyectos para el 2023

10/02/2023

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este jueves el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) 'Esteban Terradas', en su sede de...

Relevo en la Secretaría General del INTA

Relevo en la Secretaría General del INTA

31/01/2023
El telescopio espacial Webb de la Nasa confirma su primer exoplaneta

El telescopio espacial Webb de la Nasa confirma su primer exoplaneta

13/01/2023
El INTA recibió la Plataforma Aérea de Investigación, que ha supuesto una inversión de 27,5 millones de euros

El INTA recibió la Plataforma Aérea de Investigación, que ha supuesto una inversión de 27,5 millones de euros

22/12/2022
New Space España

New Space España exhibió la unión del sector para convertir en potencia global a la industria espacial española

02/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023
Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

Primeras mediciones oceánicas de la misión SWOT

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies