Un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA), que transportaba la misión Kuiper 2 para el Proyecto Kuiper de Amazon, despegó este lunes 23 de junio desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Esta misión marca el siguiente paso en la iniciativa de Amazon para brindar internet rápido y fiable a clientes de todo el mundo, incluyendo a aquellos en comunidades desatendidas y sin servicio.
“Nos enorgullece continuar nuestra sólida colaboración con Amazon y apoyar su misión de reducir la brecha digital mediante tecnología satelital confiable”, afirmó Gary Wentz, vicepresidente de Programas Gubernamentales y Comerciales de ULA. “ULA, actuando como catalizador de la conectividad global en colaboración con Amazon, facilita la entrega de estos satélites cruciales diseñados para impulsar la innovación y conectar al mundo”.
El lanzamiento de Kuiper 2 desplegó el segundo lote de satélites operativos del Proyecto Kuiper en la órbita prevista. Quedan seis misiones Kuiper en el cohete Atlas V, lo que suma un total de 38 lanzamientos de alta cadencia y disparo rápido con el cohete Vulcan de nueva generación. ULA entregará más de la mitad de los 3200 satélites de la constelación del Proyecto Kuiper, mediante el mayor acuerdo de lanzamiento comercial del mundo.
Kuiper es la iniciativa de Amazon para proporcionar internet rápido y fiable a clientes y comunidades de todo el mundo, incluyendo lugares que actualmente no cuentan con servicios tradicionales de Internet y comunicaciones. Para lograr este objetivo, Amazon desplegará miles de satélites de órbita terrestre baja conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a Internet en tierra.
El proyecto Kuiper tiene tres partes principales: infraestructura terrestre, satélites y terminales de clientes. La infraestructura terrestre de Amazon incluye antenas de puerta de enlace que envían y reciben de forma segura datos de los clientes hacia y desde los satélites, junto con antenas de telemetría, seguimiento y control (TT&C) que mantienen los satélites funcionando correctamente. Las redes globales conectan esas antenas de puerta de enlace a Internet, la nube pública o las redes privadas.
Los satélites constituyen la segunda parte del proyecto. Operan en una órbita terrestre baja (LEO) y retransmiten el tráfico de datos hacia y desde nuestras antenas de puerta de enlace y clientes. Por último, las terminales de clientes son la tecnología que utilizan los clientes de Project Kuiper para recibir el servicio de internet. Las terminales combinan antenas y procesadores en un solo sistema compacto para brindar conectividad. El próximo lanzamiento de ULA es la primera misión Vulcan para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, USSF-106.