El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de su secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, presidió el jueves la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Andalucía, que se encarga de coordinar actuaciones y estrategias para mejorar la eficiencia de los aeropuertos, optimizar la conectividad aérea, y fomentar el desarrollo económico y turístico de la región
A esta reunión, celebrada en el aeropuerto de Sevilla, asistieron también el director general de Aviación Civil, David Benito; la directora general de Aeropuertos de Aena, Elena Mayoral; el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet; y representantes de las entidades locales y de los agentes económicos y sociales de la comunidad autónoma.
En el encuentro se abordó la importancia de las actuaciones y estrategias de captación de tráfico aéreo, que han conseguido que Andalucía haya recortado distancias con respecto a los niveles prepandemia.
En este sentido, se han identificado las líneas de trabajo esenciales que en los últimos años ha potenciado Aena como la colaboración con las instituciones y entidades locales y regionales encargadas de la promoción turística; la inteligencia de mercado para la detección de rutas potenciales, la elaboración de casos de negocio y presentación de éstos a las aerolíneas o la asistencia a ferias internacionales de referencia para promocionar la versatilidad y ventajas competitivas de los aeropuertos andaluces.
Especial importancia tienen los incentivos tarifarios, que son especialmente ventajosos para las compañías que incrementen su actividad en los aeropuertos de menos de tres millones de pasajeros anuales y que aún no hayan alcanzado los registros previos al Covid.
Estas políticas han conseguido que los seis aeropuertos y el helipuerto andaluces cerraran 2024 con 36,9 millones de pasajeros, marcando sendos máximos históricos en Málaga-Costa del Sol y Sevilla. A ello se suma la recuperación de los vuelos comerciales en el aeropuerto de Córdoba, que este verano contará, por primera vez, con tres aerolíneas operando en sus instalaciones (Vueling, Binter y Air Nostrum).
Estas líneas de trabajo permiten mirar con optimismo a medio plazo en términos de captación de rutas en los aeropuertos regionales. En lo que a Jerez respecta, donde Ryanair ha cancelado su operativa, las restantes aerolíneas ya han mostrado una decidida apuesta para este verano (Vueling, Eurowings, Binter o Jet2), lo que refrenda la utilidad de los incentivos y el potencial del destino.
En la reunión del Comité, Aena ha subrayado que monitoriza continuamente el comportamiento de la actividad en sus infraestructuras, con el objeto de planificar con antelación todas aquellas actuaciones que se consideren necesarias para garantizar su correcto dimensionamiento ante la demanda futura. Asimismo, ha señalado que se trabaja ya en el Diseño Funcional del aeropuerto Málaga-Costa del Sol, el documento que facilitará y posibilitará la redacción de los proyectos de actuación necesarios para la infraestructura malagueña.