PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Todo listo en Kourou para el lanzamiento del Ariane 6

03/03/2025
en Espacio
Ariane 6

El lanzamiento del Ariane 6 está previsto para este lunes 3 de marzo de 2025 desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, en la Guayana Francesa. Se trata del primer vuelo comercial del Ariane 6, número de vuelo VA263, operado por Arianespace, que transportará el satélite CSO-3 para la Dirección General de Aprovisionamiento (DGA) y la Agencia Espacial Francesa (CNES) en nombre del Mando Espacial (CDE) de las Fuerzas Aéreas y Espaciales francesas.

Ariane 6 es el lanzador pesado europeo y un elemento clave en los esfuerzos de la Agencia Espacial Europea (ESA) por garantizar el acceso autónomo al espacio a los ciudadanos europeos. Su diseño modular y versátil le permite lanzar todas las misiones desde la órbita baja terrestre al espacio profundo. Con más de 60 metros de altura, Ariane 6 puede pesar casi 900 toneladas cuando se lanza con una carga útil completa.

El Ariane 6 tiene tres etapas: dos o cuatro propulsores y una etapa principal y superior. Para este lanzamiento, el cohete se utilizará en su configuración de dos propulsores. La etapa principal y los cohetes de combustible sólido son los responsables de la primera fase del vuelo. La etapa está propulsada por el motor Vulcain 2.1 (alimentado por oxígeno e hidrógeno), y el empuje principal en el despegue lo proporcionan los cohetes P120C.

La etapa superior está propulsada por el motor reiniciable Vinci alimentado con oxígeno líquido criogénico e hidrógeno. La etapa superior se encenderá dos veces para alcanzar la órbita requerida para esta misión. Después de la separación de la carga útil, Ariane 6 tiene previsto un último encendido para desorbitar la etapa superior y reducir los desechos espaciales.

Tecnología española

En la misión comercial del Ariane 6 han participado varias empresas españolas pertenecientes a la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), destacando Airbus Defence and Space, Airbus Crisa, GTD, HV Sistemas, INVENTIA, Thales Alenia Space y Sener.

Las empresas españolas que participan en el programa y la misión son:

Airbus Defence and Space en España diseña y fabrica hasta siete elementos para cada lanzador Ariane 6. La IFS, Interstage Structure, dos estructuras de fibra de carbono intermedias entre la primera etapa de propulsión del cohete y la segunda; el LVA o adaptador de vehículo de lanzamiento, que crea la interfaz entre el lanzador y el satélite; el adaptador de carga útil, la estructura que sujeta el satélite al lanzador durante el despegue; así como la parte superior de los propulsores de combustible sólido, que se integran en los laterales del lanzador para proporcionar un mayor empuje durante los primeros segundos del despegue. Además, Airbus en Getafe también se encarga de fabricar y probar el 90% del cableado de todo el lanzador.

Airbus Crisa ha entregado dos tipos de equipos diferentes: la Unidad Multifuncional Centralizada (CMFU) y la Unidad de Activación Pirotécnica (PFU). La CMFU, una unidad modular y compacta, contiene el cerebro del lanzador, el computador de abordo. Se encarga también de la gestión de la energía y las comunicaciones, así como del control de las electroválvulas de los motores del lanzador. Por otro lado, la PFU se encarga de la detonación de dispositivos pirotécnicos para, entre otras aplicaciones, el encendido de motores o la separación de etapas del lanzador. La PFU es capaz de disparar iniciadores que se activan tanto eléctricamente como ópticamente mediante láser. Cada Ariane 6 embarca cuatro unidades CMFU y cuatro unidades PFU.

GTD desempeña un papel clave en el desarrollo y operación de sistemas críticos para el Ariane 6. Su contribución incluye el suministro de la familia de bancos de control, un sistema fundamental para la preparación y gestión del lanzador, así como el desarrollo del software a bordo del lanzador. Además, ha participado en el diseño y evolución de los simuladores operacionales de comportamiento dinámico, que permite la validación de sistemas en condiciones representativas del vuelo real. Por otro lado, ha desarrollado el streaming del sistema de video a bordo del lanzador, que permite ver el desarrollo de las operaciones en tiempo real cuando Ariane 6 está en vuelo.

Asimismo, la empresa es parte fundamental en las operaciones de lanzamiento en la Guayana Francesa, colaborando en la gestión y supervisión de los sistemas críticos que garantizan la seguridad y el éxito de cada misión. Su participación abarca los sistemas de control de fluidos, así como de la seguridad y de las infraestructuras para las operaciones en suelo. Por otro lado, se encarga del seguimiento por radar de la trayectoria del lanzador, proporcionando datos esenciales para la evaluación en tiempo real de la misión y la seguridad en vuelo. Además, GTD contribuye a la validación de las trayectorias de vuelo y la implementación de sistemas de seguridad operacional. Esta labor se complementa con la participación en el desarrollo de simuladores de entrenamiento operacional de seguridad en vuelo, facilitando la preparación de los equipos encargados de gestionar situaciones críticas durante la misión.

También, HV Sistemas ha suministrado diversos equipos de soporte de tierra, tanto para el FSF (Factory Simulation Facility) y las plantas de fabricación en Les Mureaux y Bremen, así como para la plataforma de lanzamiento en Kourou. Estos equipos son simuladores de potencia y equipos de adquisición y generación de señales analógicas y digitales, destinados a la simulación funcional de subsistemas del lanzador. Es de destacar que se han suministrado detectores de la señal láser de potencia utilizada para el disparo de los dispositivos opto-pirotécnicos del lanzador, así como de las barreras ópticas, permitiendo la simulación de dichos elementos.

Inventia ha participado en diversos MGSE para Ariane bajo contratos de la ESA. También, para Airbus D&S ha participado en las máquinas especiales que fabrican los componentes del Lanzador, IFS Upper y Lower (Interface Structure) y cono del ESR (Equipped Solid Rocket) en la Línea Pulso Automatizada que ADS dispone en Getafe.

Thales Alenia Space en España ha estado a cargo del desarrollo y fabricación de los transmisores de telemetría de Ariane 6, las unidades responsables de transmitir a las estaciones terrestres los datos generados por el lanzador durante toda la misión de lanzamiento. La compañía también ha sido responsable junto a Telespazio de la de la ampliación del sistema de comunicaciones por fibra óptica (STFO) en el Centro Espacial de Guayana para incluir el nuevo complejo de lanzamiento de Ariane 6 (ELA4) y mejorar sus capacidades. El sistema STFO actúa como interfaz entre los bancos de pruebas y los satélites durante las diferentes fases de preparación para el lanzamiento.

Además, Thales Alenia Space suministró el instrumento óptico de muy alta resolución del satélite CSO-3, verdadero corazón de la misión, y desarrolló asimismo equipos clave como los paneles solares, el sistema de telemetría de imágenes de muy alta velocidad, el módulo de encriptado y desencriptado de datos para los enlaces ascendentes y descendentes y los transpondedores de telemetría, telecomando y seguimiento.

Sener, por su parte, ha sido la empresa encargada de suministrar una antena de telemetría para el lanzador europeo Ariane 6. Esta antena permite monitorizar y transmitir datos desde el Ariane 6 hacia las estaciones terrestres durante el vuelo. Esto incluye información crítica sobre el estado de los sistemas, sensores y subsistemas del lanzador. De este modo, se habilita el control y la comunicación entre el cohete y los equipos en tierra y es posible realizar el seguimiento y la localización del Ariane 6 durante sus distintas fases de vuelo, así como, eventualmente, resolver posibles problemas por parte de los equipos técnicos en tierra, ayudando a garantizar el éxito de la misión espacial.

Tags: Ariane 6ArianespaceKourou
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Misión MicroCarb. Fuente: Thales Alenia Space
Espacio

Arianespace lanzó la misión MicroCarb y los cuatro satélites CO3D

28/07/2025

La misión científica MicroCarb, liderada por la agencia espacial francesa CNES, fue lanzada con éxito el pasado sábado desde el...

Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA
Espacio

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025

El Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido este jueves que el acceso del Puerto Espacial Europeo se...

Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

Themis, el prototipo de cohete reutilizable de la ESA, llegó a Esrange

01/07/2025
PLD Space construirá su base de lanzamiento para MIURA 5 en Kourou

PLD Space construirá su base de lanzamiento para MIURA 5 en Kourou

18/06/2025
Enviado a Kourou para su lanzamiento el satélite meteorológico y climático MetOp-SG, construido por Airbus

Enviado a Kourou para su lanzamiento el satélite meteorológico y climático MetOp-SG, construido por Airbus

09/06/2025
Olivier Ricouart, nuevo director técnico de Arianespace

Olivier Ricouart, nuevo director técnico de Arianespace

29/04/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies