PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Thales Alenia Space desarrollará un demostrador de comunicaciones láser de muy alta capacidad 

01/07/2025
en Espacio
SOLiS_Thales Alenia Space_Briot

Thales Alenia Space ha sido seleccionada por la agencia espacial francesa CNES como parte del componente espacial del programa France 2030 lanzado por el gobierno francés, para desarrollar un demostrador de servicio de comunicaciones láser de muy alta capacidad.

Llamado SOLiS (por Service Optique de Liaisons Spatiales Sécurisées, servicio óptico de enlaces espaciales seguros) este proyecto tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica y económica de un servicio de comunicaciones ópticas basado en satélites geoestacionarios.

Este servicio está diseñado para mejorar la resiliencia de las redes intercontinentales ante los cada vez más frecuentes actos de sabotaje que afectan a los enlaces de fibra óptica terrestres y submarinos. Los satélites geoestacionarios ofrecen una solución eficaz y rentable para transferencias ultra-seguras de grandes cantidades de datos entre dos usuarios en la Tierra, proporcionando velocidades de datos muy altas de hasta un terabit por segundo a pesar de las distancias y las perturbaciones atmosféricas.

SOLiS se apoya en las tecnologías desarrolladas a través del proyecto de Comunicaciones Ópticas (CO-OP) respaldado por el gobierno francés y liderado por CNES y un grupo de 17 pymes y grandes empresas, y también en los resultados de las demostraciones realizadas para el proyecto VERTIGO financiado por la Comisión Europea. Thales Alenia Space liderará el consorcio del proyecto SOLiS, compuesto por grandes empresas del sector y empresas medianas (Safran Data Systems, Bertin Technologies, Exail, Keopsys), pymes (Cedrat Technologies), startups (OGS Technologies, Reuniwatt), y un centro de investigación (ONERA), la mayoría de los cuales ya han trabajado en el proyecto CO-OP.

El proyecto SOLiS planea desarrollar una carga útil de comunicaciones ópticas y una estación terrena piloto diseñada para demostrar comunicaciones láser de muy alta capacidad. De acuerdo con un memorando de entendimiento entre Thales Alenia Space y el operador Hellas Sat firmado en 2024, esta carga útil será lanzada en el satélite de comunicaciones geoestacionario Hellas Sat 5, mientras que la estación terrena piloto se instalará en el telepuerto del operador en Chipre. Esta estación se comunicará con la estación FROGS del CNES que ya opera en el Observatorio de la Costa Azul en la costa mediterránea.

En línea con el proyecto CO-OP, SOLiS pondrá a los fabricantes franceses (grandes empresas, empresas medianas, pymes y startups) a la vanguardia de los nuevos retos de las comunicaciones espaciales en la década de 2030. Estos retos son los de la seguridad, la resiliencia, las altas velocidades de datos y la interoperabilidad multi-órbita (entre la tierra, constelaciones y satélites geoestacionarios).

“Estamos encantados de comenzar el desarrollo de la carga útil para el sistema de comunicaciones ópticas, marcando un paso crucial hacia la creación de una red óptica segura y de muy alta capacidad,” dijo Alcino De Sousa, director de telecomunicaciones de Thales Alenia Space, que añadió que “los proyectos de comunicaciones láser por satélite como SOLiS marcan el inicio de una nueva era en los servicios de telecomunicaciones, impulsando el desarrollo de redes de comunicaciones multi-órbita.”

Comunicaciones ópticas en espacio libre

Las comunicaciones ópticas en espacio libre (FSO, del inglés Free Space Optics) están convirtiéndose rápidamente en un estándar para la transmisión de datos en el espacio, ofreciendo velocidades de transmisión muy superiores, del orden del terabit por segundo, en comparación con las pocas decenas de gigabits por segundo de los sistemas actuales de comunicaciones por satélite. Se espera que esta tecnología revolucione las infraestructuras de telecomunicaciones espaciales, de la misma manera que la fibra óptica ha transformado las comunicaciones en tierra.

El proyecto VERTIGO de la Comisión Europea y los proyectos CO-OP, DYSCO (Démonstration et sYstème SatCom Optique) y ahora SOLiS del CNES están enfocados en la investigación y desarrollo y la demostración de enlaces ópticos espaciales de muy alta velocidad a través de la atmósfera para conectar a una multitud de usuarios mediante múltiples órbitas, instalaciones terrenas y aplicaciones.

Estos desarrollos muestran que la adecuación de la tecnología de comunicaciones ópticas para una variedad de aplicaciones de extremo a extremo, incluidas el acceso universal a Internet, la transmisión directa y permanente de datos desde satélites de observación de la Tierra, enlaces privados a centros de datos y la redundancia para la fibra óptica terrestre en caso de crisis. Al reducir el número de satélites necesarios en órbita, la introducción de las comunicaciones ópticas en espacio libre contribuirá a hacer que las infraestructuras orbitales sean más sostenibles y disminuir la polución espacial.

Tags: demostrador de comunicaciones láserSOLiSThales Alenia Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Space Smart Factory. Fuente: Thales Alenia
Industria

Thales Alenia Space inaugura en Roma su Space Smart Factory

07/10/2025

Thales Alenia Space, empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha inaugurado oficialmente su Space Smart Factory...

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO. Fuente: Arquimea
Espacio

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO

07/10/2025

Arquimea, compañía tecnológica con más de dos décadas de experiencia en el sector espacial, participa en el programa QKD-GEO, el...

La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025
Ismael López, CEO de Thales Alenia Space en España. Fuente: Thales Alenia Space

España lidera la primera misión de comunicaciones cuánticas desde órbita geoestacionaria

26/09/2025
Thales Alenia Space Italia construirá el módulo de habitación multipropósito para la Luna. Fuente: Thales Alenia Space

Thales Alenia Space Italia construirá el módulo de habitación multipropósito para la Luna

28/07/2025
Firma del acuerdo de cooperación entre Thales Alenia Space y SpeQtral

SpeQtral y Thales Alenia Space lanzan una nueva fase experimental de comunicación cuántica por satélite

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies