PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Thales Alenia Space construirá seis satélites adicionales para la constelación IRIDE

17/10/2024
en Espacio
Thales Alenia Space construirá seis satélites adicionales para la constelación IRIDE

En un nuevo paso hacia el futuro de la observación terrestre, Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para construir seis satélites adicionales para la constelación de observación de la Tierra IRIDE, enmarcada dentro del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) de Italia. Este acuerdo, valorado en 107 millones de euros, refuerza el papel de Thales Alenia Space en el desarrollo de soluciones espaciales avanzadas.

Con este encargo, la compañía fabricará un total de 13 satélites, de los cuales 12 utilizarán tecnología SAR (radar de apertura sintética), que permite la captura de imágenes de alta resolución independientemente de las condiciones atmosféricas, mientras que uno será de tecnología óptica. Esta diversidad de sensores hace que la constelación IRIDE se destaque como un sistema híbrido de alta capacidad, capaz de proporcionar datos de gran valor para monitorizar el territorio italiano y europeo en tiempo casi real.

La tecnología de los nuevos satélites estará basada en la plataforma NIMBUS (New Italian Micro Bus), un sistema escalable y de alto rendimiento que garantiza una producción rápida y eficiente. Esta plataforma permitirá el despliegue de constelaciones con alta capacidad de revisita, proporcionando grandes volúmenes de datos que podrán integrarse con otros programas espaciales, como COSMO-SkyMed Segunda Generación y el programa europeo Copernicus.

La fermentación de precisión que caracteriza a la tecnología radar de los satélites SAR será un componente esencial de la solución «ALL-IN-ONE» de Thales Alenia Space, que combina sensores ópticos y radar para lograr una observación constante y precisa del planeta.

Los datos proporcionados por los satélites de la constelación IRIDE no solo serán esenciales para las instituciones gubernamentales, como la Protección Civil, sino también para la investigación científica, la monitorización de infraestructuras y la protección medioambiental. Este programa, que estará plenamente operativo en 2026, abre también nuevas oportunidades para el desarrollo de aplicaciones comerciales en el sector geoespacial, favoreciendo la creación de valor por parte de startups y pymes.

La participación de empresas italianas, como Media Lario y TSD-space, en el desarrollo de la carga útil óptica demuestra la relevancia de la colaboración dentro del ecosistema espacial italiano. Thales Alenia Space, junto con sus socios, continúa liderando el avance de la observación de la Tierra, no solo desde una perspectiva tecnológica, sino también como motor de crecimiento económico y sostenibilidad.

Este nuevo contrato subraya el compromiso de Europa con la innovación espacial y la capacidad de Thales Alenia Space para satisfacer las necesidades del mercado, integrando tecnologías avanzadas que permiten una monitorización eficiente y precisa del entorno terrestre.

Tags: ESAIRIDEThales Alenia Space
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La misión Hera de la Agencia Espacial Europea. Fuente: ESA
Espacio

La sonda Hera de la ESA llegará en un año a los asteroides Didymos

08/10/2025

Lanzada hace un año, el 7 de octubre de 2024, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea se encuentra aproximadamente a mitad...

Space Smart Factory. Fuente: Thales Alenia
Industria

Thales Alenia Space inaugura en Roma su Space Smart Factory

07/10/2025

Thales Alenia Space, empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha inaugurado oficialmente su Space Smart Factory...

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO. Fuente: Arquimea

Arquimea participa en el programa cuántico QKD-GEO

07/10/2025
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025
GLT utilizado en la prueba óptica de espacio profundo de la ESA Fuente: ESA

La ESA logra la primera comunicación óptica interplanetaria con la nave Psyche

03/10/2025
La ESA impulsa la misión SAGA. Fuente: Thales Alenia Space

La ESA impulsa la misión SAGA para garantizar la distribución cuántica de claves en Europa

02/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

SpainSat NG II. Fuente: Hisdesat

SpaceX lanzará el satélite SpainSat NG II el 23 de octubre

14/10/2025
Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney. Fuente: Safran

Safran Aero Boosters y BMT Aerospace fabricarán componentes clave del motor F135 de Pratt & Whitney

14/10/2025
De izquierda a derecha: John Chicoli, director Sénior del Ejército de EEUU, Cuerpo de Marines y Operaciones/Misiones Especiales de Boeing Global Services, Turbo Sjogren, vicepresidente y director General de Servicios Gubernamentales, Andrew Gappy, vicepresidente de Programas del Gobierno de EEUU, y John Broam, Programas del Ejército. Fuente: Boeing

Boeing y Leonardo se asocian para el próximo contrato de la Escuela de Vuelo del Ejército de EEUU

14/10/2025
Dron Gray Eagle de GA-ASI. Fuente: GA-ASI

El Ejército de EEUU elige a GA-ASI para incorporar la capacidad MOSA-EW al dron Gray Eagle

14/10/2025
Industria aeroespacial madrileña

Los retrasos de la cadena de suministro podrían costar a las aerolíneas más de 11.000 millones de dólares en 2025

14/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies