Dentro del equipo humano de ENAIRE, hay un grupo de profesionales cuya actividad es imprescindible para que el personal de control aéreo tenga disponibles en todo momento y en perfecto estado de funcionamiento los dispositivos y sistemas necesarios para dirigir el tránsito de aeronaves de un modo fluido, seguro y ordenado. Este grupo es el personal de mantenimiento de los sistemas de navegación aérea.
Este colectivo de técnicos y técnicas, que realiza su labor sin apenas visibilidad para las pasajeras y pasajeros aéreos, está formado por más de 600 profesionales que trabajan específicamente en mantener y supervisar los sistemas de navegación aérea en España.
Estos profesionales desempeñan esta función clave en los cinco centros de control que ENAIRE tiene distribuidos por nuestro país y en la práctica totalidad de los aeródromos españoles. Asimismo, también se desplazan para realizar sus actividades a instalaciones de navegación aérea ubicadas en los más de 300 emplazamientos remotos de los que ENAIRE dispone para prestar sus servicios. Adicionalmente, también realizan sus funciones dando apoyo al servicio en remoto a través de las nuevas tecnologías.
Su actividad principal se basa en la ejecución de las actividades de mantenimiento directo y en la monitorización y control de las Instalaciones del Sistema de Navegación Aérea. Estas actividades permiten a ENAIRE garantizar la disponibilidad, la continuidad, la exactitud y la integridad de los servicios CNS (Comunicaciones, Navegación y Vigilancia) y de sistemas ATM (Gestión del Tránsito Aéreo) que presta, en calidad de proveedor de servicios de navegación aérea certificado por AESA, la Autoridad Nacional de Supervisión Aérea de España, en virtud del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/373 de Requisitos Comunes para los Proveedores de Servicios de Navegación Aérea.
Este personal técnico realiza su actividad de acuerdo con los procedimientos y normativa implantados por ENAIRE. Su trabajo se divide en dos grandes cometidos. Por un lado, el mantenimiento, priorizando anticiparse al fallo de los sistemas a través de las actividades preventivas; y, cuando éste pueda llegar a producirse, actuando con la mayor celeridad posible para restaurar el servicio mediante las actividades correctivas. Y por el otro, la operación, que supervisa el buen funcionamiento de los sistemas en tiempo real, actuando sobre ellos cuando la prestación del servicio lo requiere. Este personal técnico se encarga también de coordinar con el personal de control de tránsito aéreo de las dependencias correspondientes, con los gestores aeroportuarios y con otras organizaciones relacionadas con la prestación del servicio (operadores de telefonía o Ministerio de Defensa) la realización de todas aquellas actividades cuya ejecución pueda incidir en su operatividad.
Parte fundamental de estas tareas es el registro de las actividades que realizan, así como de los parámetros y estados operativos de los sistemas sobre un inventario debidamente actualizado de las mismas, por su importancia tanto para la optimización de los procesos como por ser una evidencia de cumplimiento de la seguridad y la eficiencia impuestas por el Reglamento (UE) 2017/373 anteriormente citado, a las que ENAIRE otorga máxima importancia. Para facilitar este registro, ENAIRE ha desarrollado una herramienta propia, llamada ETNA, que permite al personal de mantenimiento llevar a cabo la gestión de la prestación de servicios CNS y de sistemas ATM.
Formación continuada
Otro pilar fundamental que sustenta la labor de este importante colectivo es la formación técnica que reciben de manera continuada. Esta formación está diseñada para permitir a estos profesionales afrontar los desafíos técnicos y operativos que enfrentarán en su trabajo. Se compone de varias etapas: formación básica, que cubre los conceptos fundamentales de la gestión del tráfico aéreo y los sistemas de navegación; formación cualificada, que se centra en áreas particulares de la navegación aérea, como comunicaciones, navegación, vigilancia y procesamiento de datos; formación de habilitación, que proporciona el conocimiento detallado de cada marca y modelo de sistema de navegación aérea; y formación continua, que permite a los profesionales mantenerse al día con los últimos avances tecnológicos y cambios en las normativas.
Los principales retos de esta profesión incluyen la rápida evolución de la tecnología, con el aumento de la digitalización y la interconexión de los sistemas de navegación aérea, así como la evolución de los diferentes escenarios en los que se prestan los servicios de navegación aérea en Europa, y en España en particular, con diferentes gestores aeroportuarios y proveedores de servicios de navegación aérea.
En definitiva, los técnicos y técnicas de mantenimiento tienen una función clave para ENAIRE como proveedor de servicios de navegación aérea certificado. Su dedicación, formación, experiencia, sus competencias técnicas y conductuales y su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y operativos aseguran que las operaciones aéreas se realicen de manera segura y eficiente. Esperamos que la próxima vez que tomemos un vuelo podamos recordar que detrás de cada despegue y aterrizaje hay un equipo de profesionales de mantenimiento de ENAIRE trabajando para hacer posible nuestro viaje seguro.