PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 28 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Soldadura en electrónica: ¿Cómo evitar los humos tóxicos?

14/09/2020
en Industria
Soldadura electronica

En el sector de la electrónica el proceso de soldadura más utilizado para lograr asegurar una correcta transmisión de corriente en el circuito es aquel que utiliza el estaño o aleaciones de éste como material de aporte. Gracias a la soldadura de estaño se pueden lograr uniones de duración prolongada incluso definitiva, soportando de manera perfecta golpes y vibraciones.

¿En qué consiste la soldadura en electrónica? En concreto, la soldadura de estaño se clasifica dentro de las soldaduras de tipo blandas, es decir, aquellas que funden a menos de 450ºC. Aquellas soldaduras de tipo ‘fuertes’ son aquellas que, por el contrario, funden a más de esa temperatura, como la soldadura oxiacetilénica.

Para llevar a cabo este tipo de trabajos de soldadura en electrónica es común la utilización de pequeños soldadores, los llamados “lapiceros”, que garantizan un buen resultado en multitud de aplicaciones diferentes ya sea el cableado de equipos o la construcción de circuitos impresos.

El proceso de soldadura en electrónica conlleva la generación de humos de soldadura, humos visibles y no visibles (los gases) que pueden resultar gravemente perjudiciales para la salud de los operarios. Al contrario de lo que se pueda pensar, los humos de soldadura no cuentan en su composición con materiales pesados como el plomo, ya que el trabajo con este tipo de metales requeriría operar bajo altísimas temperaturas.

Los humos de soldadura se componen de partículas muy pequeñas (0,01 mm). Son partículas que nuestra nariz es incapaz de retener y, por tanto, viajan hasta nuestros alveolos pulmonares provocando así afecciones de considerable gravedad. Humos y gases emitidos en el proceso de soldadura en electrónica Los humos de soldadura de estaño se producen en los procesos de soldadura de fabricación o reparación de componentes electrónicos (por ola, ola selectiva, hornos de reflujo o por puntos).

Algunos de los gases producidos más habitualmente por la soldadura electrónica son:

– Ácidos primarios.

– Ácido abiético.

– Monóxido de carbono.

– Ácido hidroclorhídrico.

– Alheídos alifáticos.

– Compuestos orgánicos volátiles.

En Barin tienen como objetivo capturar los gases perjudiciales generados en el proceso de soldadura de estaño antes de que lleguen a las vías respiratorias del operario. Para una correcta aspiración de humos de soldadura en electrónica, en Barin disponen de soluciones de diferente naturaleza, pero todas ellas destinadas a captar el humo desde el origen, señalan desde la empresa.

La tendencia del sector de la soldadura es la implementación de sistemas de aspiración y extracción de humos en la propia máquina soldadora, sistemas de extracción individual, o bien dobles, fácilmente instalables.

Barin cuenta con este tipo y con más, como los siguientes:

– Brazos de aspiración articulados posicionables.

– Aspiración integrada en el lápiz soldador.

– Equipos de aspiración y filtración portátiles.

– Instalaciones estacionarias centralizadas.

– Cabinas de trabajo con aspiración.

– Soluciones a medida para las tareas que lleve a cabo el operario en su puesto de trabajo o empresa que supongan una exposición prolongada a los humos de soldadura.

Tags: Barinhumos tóxicosSoldadura en electrónica
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Barin presenta un banco de trabajo para la aspiración y el filtrado de polvo de materiales compuestos
Industria

Barin presenta un banco de trabajo para la aspiración y el filtrado de polvo de materiales compuestos

08/11/2022

Barin presenta su banco de trabajo DarftMax, una solución para las numerosas aplicaciones de trabajo con herramientas manuales, donde no...

Barin presenta su nuevo DC Tromb Turbo
Industria

Barin presenta su nuevo DC Tromb Turbo

14/09/2022

Barin, la empresa especializada en soluciones profesionales en aspiración, filtración de contaminantes y gestión de lubricantes, presenta el nuevo modelo...

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

Barin desarrolla el brazo Miniman para la aspiración de encimeras

05/07/2022
barin

Cómo trabajar los materiales compuestos en la industria aeronáutica

12/04/2022
barin

Barin presenta Plenum Vertical, para la aspiración y filtración de polvo

16/03/2022
Barin

Cómo eliminar el polvo que se produce en el lijado, corte y taladro de materiales compuestos

04/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies