PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 24 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Cómo trabajar los materiales compuestos en la industria aeronáutica

12/04/2022
en Industria
barin

Un material compuesto es el que se forma por la unión de dos o más diferentes materiales que se escogen porque se necesita conseguir una combinación de propiedades que no es posible obtener si solo se cuenta con el material original. En la industria aeronáutica la utilización de materiales compuestos es crucial porque son necesarios materiales lo más ligeros posible, rígidos y muy resistentes al impacto y, además, que también resistan la corrosión y el desgaste, propiedades  que rara vez se dan juntas.

Los materiales compuestos nacen, pues, de la necesidad de obtener materiales que combinen las propiedades de los materiales cerámicos, de los materiales plásticos y de los metales y que ofrezcan unas determinadas propiedades como, por ejemplo, una rigidez específica, un peso concreto, una resistencia específica, un rendimiento si está expuesto a alta temperatura, resistencia a la corrosión, un determinado grado de dureza o de conductividad…

Las propiedades mecánicas de los materiales compuestos son superiores a la simple suma de las propiedades de sus componentes. No pertenecen a los materiales compuestos los materiales polifásicos, como las aleaciones metálicas, en las que mediante un tratamiento térmico se cambia la composición de las fases presentes.

A pesar de haberse obtenido materiales con unas propiedades excepcionales, en muchas ocasiones,  las aplicaciones prácticas se ven reducidas por algunos factores que aumentan mucho su coste, como la dificultad de fabricación.

Pero,  cuando se corta, taladra o, pule gran parte de los materiales compuestos se genera polvo inevitablemente que, si se deja salir, acaba depositándose en ropas, suelos, herramientas…Y, lo que es peor, en los pulmones de los trabajadores!

La empresa española Barin ofrece una solución: capturarlo en su origen, es decir, en el punto en el que sale al exterior y, además, aspirarlo y filtrarlo. Se aspira el polvo en el orígen del proceso, evitando que pueda ser respirado no solo por el operario que lo produce en su puesto de trabajo sino también por las personas que se encuentran a su alrededor. Y se filtra el aire contaminado por el polvo, reteniendo las partículas más pequeñas,  las que pueden llegar a los pulmones.

Tags: BarinIndustria AeronáuticaMateriales compuestos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

barin
Industria

Barin presenta Plenum Vertical, para la aspiración y filtración de polvo

16/03/2022

Plenum Vertical es la solución que la empresa Barin presenta para la aspiración y filtración del polvo de materiales compuestos,...

Barin
Industria

Cómo eliminar el polvo que se produce en el lijado, corte y taladro de materiales compuestos

04/03/2022

Barin, la empresa líder en aspiración y filtración, se preocupa por el aire que respiran los operarios que trabajan con...

Estefania matesanz

La innovación convierte a la industria aeronáutica en nicho estratégico para España

21/02/2022
Barin impulsa el uso de colectores en la industria

Barin impulsa el uso de colectores en la industria

26/01/2022
Barin

Cómo evitar que los trabajadores de aeronaves respiren productos nocivos

20/01/2022
Nueva edición online del Máster en materiales Compuestos

El Gobierno crea un Curso de especialización en Materiales Compuestos en la Industria Aeroespacial

29/12/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mades

Latécoère completó la compañía de la empresa española MADES

24/05/2022
Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

Thales Alenia Space firma con OHB una adenda al contrato de CO2M del programa Copernicus

24/05/2022
EBACE 2022

Abrió sus puertas en Ginebra EBACE 2022, la Convención y Exposición Europea de Aviación Comercial

24/05/2022
El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

El Ejército de EEUU adjudica a Airbus un contrato para apoyo logístico continuo

24/05/2022
Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

Bombardier presenta su nuevo avión de negocios Global 8000

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies