PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 1 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener Aeroespacial invierte en instalaciones tecnológicas para Espacio y Astronomía en Barcelona

12/05/2021
en Industria
Laboratorios de Barcelona de Sener Aeroespacial

Sener Aeroespacial ha invertido en nuevos equipos y salas blancas más de cinco millones de euros, que se suman a los 70 millones de inversión de 2018 con la adquisición del grupo TRYO. De este modo, la inversión total en los últimos tres años se cifra en 75 millones de euros.

Las nuevas instalaciones posicionan a Sener Aeroespacial a la vanguardia en el desarrollo y producción de equipos electrónicos de radiofrecuencia basados en la tecnología de nitruro de galio (GaN), clave en las futuras generaciones de satélites de comunicaciones.

El director general de Espacio y Ciencia de Sener Aeroespacial, Diego Rodríguez, ha presentado ante los medios de comunicación las nuevas instalaciones de integración, ensayo y producción de sistemas y equipos espaciales y de astronomía.

Ubicados en las oficinas de Sener en Cerdanyola del Vallés, un edificio sostenible y moderno diseñado por su propio equipo de arquitectos con 7.500 metros cuadrados de suelo y 16.000 metros cuadrados de techo sobre rasante, en el que trabajan más de 300 profesionales de distintas disciplinas, entre ingenieros, matemáticos, físicos y arquitectos.

Acompañado por Albert Febrer, jefe del Área de Producción de la División de Comunicaciones, ha mostrado los 1.000 metros cuadrados de sala blanca con condiciones controladas y monitorización continua de temperatura, humedad y partículas acorde a los estándares de la industria espacial, divididos en:

– 750 metros cuadrados de sala blanca ISO-8 (o clase 100.000) para fabricación automatizada, bancos de montaje para integración de equipos y subsistemas, y equipamiento para ensayos funcionales y ambientales.

– 250 metros cuadrados de sala blanca ISO-7 (o clase 10.000) para la producción de circuitos híbridos de microondas.

Las salas blancas están dotadas con todos los medios requeridos para fabricar y validar equipos electrónicos embarcados en satélites según los estándares de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Nasa, así como de los principales fabricantes de satélites en Europa y EEUU, e incorporan los equipos de producción y ensayo más avanzados en la actualidad.

Ahora mismo unas 40 personas de producción trabajan en proyectos para la ESA como Meteosat Tercera Generación, Metop Segunda Generación y Biomass, y también para el mercado comercial, con equipos para Spainsat Next Generation y para la plataforma OneSat.

Diego Rodríguez destacó la importante inversión en equipos de alta tecnología: “Una inversión que supera los cinco millones de euros, que vienen a sumarse a la inversión anterior de 70 millones de euros con la adquisición en 2018 del grupo TRYO Aerospace & Electronics. En total, son 75 millones de euros de inversión que consolidan las capacidades de Sener Aeroespacial en sistemas de comunicaciones, para aplicaciones específicas no lo solo relativas a los mercados institucional o comercial de espacio, sino también de comunicaciones terrestres (aplicaciones civiles en Control de Tráfico Aéreo – ATC- y Broadcast)”.

Sener Aeroespacial aspira a constituirse como una de las principales empresas europeas en Espacio y Ciencia. Uno de los pilares del crecimiento es el sector de Telecomunicaciones, donde cuenta ya con un histórico de participación en más de 1.500 satélites y vehículos espaciales. De hecho, Sener Aeroespacial es líder mundial en el suministro de antenas de Telemetría y TeleComando (TTC), y es proveedor habitual de los principales fabricantes internacionales de satélites de comunicaciones de todo tipo de antenas, equipos pasivos y activos de radiofrecuencia, incluyendo los programas del denominado New Space.

Actualmente, suministra amplificadores de potencia (SSPA) y bajo nivel de ruido (LNA) en tecnología GaN, para los satélites OneSat y Spainsat NG de de Airbus, y sus componentes están presentes en constelaciones como Galileo, Globalstar 2G, O3B, Iridium NEXT o OneWeb. Y se esperan nuevos contratos en 2021 en programas como GlobalStar, TeleSat y SES Next.

Además de equipos de comunicaciones, Sener Aeroespacial es líder europeo en sistemas mecánicos de precisión para plataformas e instrumentos satelitales, habiendo participado en los principales programas de las agencias espaciales ESA y Nasa, con un índice de fiabilidad del 100%. Entre otras, su tecnología está presente en misiones tan importantes como Hubble, Rosetta, SMOS, Pléiades, Herschel y Planck, JUICE, Athena, Solar Orbiter, Proba-3, Gaia, BepiColombo, ExoMars, Curiosity, Euclid, LISA Pathfinder, MTG, FLEX, LOP Gateway y Mars2020, Earth Explorers, Copernicus y Galileo. En lanzadores, es proveedor de sistemas para Ariane, VEGA y VERTA, además de participar en vehículos de transporte espacial como ATV, Space Rider e IXV.

El trabajo de Sener Aeroespacial en Astronomía incluye sistemas ópticos, componentes y sistemas electromecánicos, sistemas de instrumentación y sistemas de accionamiento de grandes espejos tanto para telescopios terrestres como sistemas espaciales. La lista de mecanismos de precisión personalizados entregados hasta ahora por Sener Aeroespacial incluye los sistemas de posicionado para espejos M2 de los telescopios GTC, VISTA (telescopio de ESO) e IRAIT, el sistema de actuación para la cámara panorámica JPCam, el brazo de calibración robótico para ALMA, un rotador para el telescopio de ESO VLT, los sistemas de traslación y corrector óptico (PFC) del foco principal para el William Herschel Telescope, así como el diseño preliminar del espejo primario M1 del EST y el diseño y producción de sistema de manipulación de los segmentos (Segment Manipulator, SeM) del espejo primario M1 del Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, que será el telescopio óptico/infrarrojo más grande jamás construido, para el que también ha suministrado las celdas de los espejos M2-M3 y M5. En este sentido, las nuevas instalaciones cuentan con un taller de Astronomía que incluye un área de integración de sistemas electromecánicos con capacidad para realizar el montaje mecánico de equipos para grandes instalaciones científicas.

Tags: BarcelonaSener Aeroespacial
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener Aeroespacial afianza su liderazgo nacional en sistemas COMINT
Defensa

Sener Aeroespacial afianza su liderazgo nacional en sistemas COMINT

31/05/2022

Sener Aeroespacial ha firmado un nuevo contrato con el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento...

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space
Espacio

Sener Aeroespacial se une a la iniciativa Net Zero Space

27/05/2022

Sener Aeroespacial se ha sumado a la iniciativa Net Zero Space, como un paso más en el compromiso del grupo de...

Fernando Quintana, nuevo director de Weapon Systems de Sener Aeroespacial

Sener Aeroespacial nombra un nuevo director de Weapon Systems

25/05/2022
Sener

Sener Aeroespacial participa en el proyecto USSPS de la Comisión Europea

20/04/2022
BAA Training Spain-A320 FTD level 2

Primer A320 FTD Nivel 2 en BAA Training España, en Barcelona

30/03/2022
sener

Sener Aeroespacial completa el sistema estructural de acoplamiento del IBDM

25/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies