PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 8 de febrero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Segunda convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico del CDTI con 80 millones de euros en subvenciones

08/06/2022
en Industria
CDTI

El CDTI, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación, difunde la segunda convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), cuya apertura se inicia este miércoles. Esta convocatoria está dotada con 80 millones de euros en subvenciones para proyectos en concurrencia competitiva en torno a los retos identificados sobre reducción de emisiones, UAVs, sistemas y fabricación inteligente y avanzada.

El PTA responde al esfuerzo público para reforzar el apoyo al sector aeronáutico, facilitando así que se mantenga la intensidad en I+D en las empresas que permita abordar los cambios tecnológicos necesarios para descarbonizar el sector en favor de combustibles no contaminantes como el hidrógeno o la multiaplicación de drones y taxis aéreos.

Considerando que el aeronáutico es uno de los sectores más intensivos en I+D, con productos de alto valor añadido y fundamentalmente exportador, el programa ha sido planificado para propuestas en consorcio que permitan fortalecer la cooperación entre agentes y se incentiva la cooperación con centros tecnológicos y organismos de investigación. El presupuesto se distribuirá en 15 millones de euros para modalidad PTA PYMES, 45 para PTA Grandes Empresas y 20 para la nueva modalidad PTA Grandes Proyectos Estratégicos que se enfoquen exclusivamente, en la utilización del hidrógeno en aeronaves.

Este programa se enmarca en el ámbito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluido en el Componente 17, inversión 9 I+D+I aeroespacial, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea establecido mediante Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021; en el Programa Estatal para Catalizar la Innovación y el Liderazgo Empresarial del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023; y en los objetivos 271 y 272 de la Decisión de Ejecución del Consejo de implantación del Plan de Recuperación, relativos a la concesión de ayudas a al menos 65 empresas beneficiarias (con límite en el cuarto trimestre de 2023), para la ejecución y finalización de sus correspondientes proyectos de I+D+i en el ámbito aeroespacial, centrados en las emisiones bajas y nulas (estos últimos con límite en el segundo trimestre de 2026).

Perfil de las ayudas

El PTA permitirá capacitar a la industria nacional en tecnologías disruptivas y estratégicas, además de posicionar a las empresas españolas para lograr una mejor participación en los grandes programas internacionales de desarrollo de nuevas aeronaves. Para ello, financiará proyectos de I+D empresarial en cooperación, realizados por agrupaciones de empresas (grandes y PYMES) que podrán subcontratar a organismos de investigación (universidades, centros públicos de investigación o centros tecnológicos).

El PTA apoyará la ejecución de proyectos aeronáuticos de I+D+I empresarial que permitan generar un efecto de arrastre sobre toda la cadena de valor en los siguientes ámbitos:

– Avión cero emisiones: Se busca minimizar el impacto medioambiental de las aeronaves, aumentando la eficiencia de los aviones del futuro y consiguiendo en el medio o largo plazo una reducción considerable o total de las emisiones contaminantes del tráfico aéreo, incluyendo nuevos sistemas de propulsión, optimización y eficiencia energética, avión más eléctrico, aeroestructuras más eficientes y diseño avanzado, entre otros.

– UAVs: Potenciar las capacidades de I+D+I nacionales para posicionarse como referente en el campo de los aviones no tripulados, inteligentes y sistemas conectados.

– Nuevas aeronaves multipropósito y sistemas: Impulsar las capacidades para el diseño, desarrollo, producción y certificación de un avión completo como tecnologías de sistemas (aviónica, actuación y control, simuladores o comunicaciones).

– Fabricación inteligente y avanzada: Digitalización.

La convocatoria recoge las siguientes modalidades de participación:

1) PTA Grandes Empresas

  • Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 4,5 millones de euros y máximo de 12 millones de euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 500.000 euros en el caso de gran y mediana empresa y de 250.000 euros en el caso de la pequeña empresa.
  • Los proyectos deberán ser plurianuales, con inicio en 2022 y finalización en junio de 2025.
  • Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de tres y un máximo de seis empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser gran empresa y, al menos, uno de los socios deberá ser una pequeña o mediana empresa.
  • La subcontratación de organismos de investigación es opcional.
  • No se exigen actividades de investigación industrial.

2) PTA PYMES

  • Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de dos millones de euros y máximo de cinco millones de euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 200.000 euros.
  • Los proyectos deberán ser plurianuales, con inicio en 2022 y finalización el 31 de diciembre de 2023 o 31 de diciembre de 2024.
  • Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de dos y un máximo de cuatro empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser PYME (no micro).
  • La subcontratación de organismos de investigación es opcional.
  • No se exigen actividades de investigación industrial.

3) PTA GRANDES PROYECTOS ESTRATÉGICOS (GPE)

  • A las categorías de Grandes Empresas y Pymes se añade en 2022 la de Grandes Proyectos Estratégicos, enfocada en hidrógeno en aeronaves.
  • Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto elegible mínimo de 20 millones de euros y máximo de 35 millones de euros. El presupuesto elegible mínimo por empresa será de un millón de euros para grandes y medianas y 500.000 euros para pequeñas.
  • Los proyectos deberán ser plurianuales, con inicio en 2022 y finalización el 30 de junio de 2025.
  • Cada agrupación debe estar constituida por un mínimo de tres y un máximo de seis empresas. La empresa que represente la agrupación deberá ser gran empresa.
  • La subcontratación de organismos de investigación es obligatoria, con un 15% mínimo del presupuesto elegible.
  • Las actividades de investigación industrial son obligatorias, con un 50% mínimo del presupuesto elegible.
  • Las ayudas de esta convocatoria son incompatibles, durante su periodo de ejecución, con cualquier otra ayuda pública de ámbito europeo, estatal o autonómico, con idénticos objetivos y finalidad.

Adicionalmente, sólo se podrán seleccionar aquellas actividades que cumplan la legislación medioambiental nacional y europea aplicable. Todas las actuaciones financiadas en el marco de la convocatoria deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH: Do Not Significant Harm), lo que implica el cumplimiento de condiciones específicas relativas a mitigación y adaptación al cambio climático, utilización y protección sostenible de los recursos hídricos y marinos, transición a una economía circular, prevención y control de la contaminación y protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el día 8 de julio y finalizará el 14 de julio de 2022 a las 12.00 horas del mediodía, hora peninsular.

La cumplimentación y presentación de las solicitudes deberá realizarse, obligatoriamente, a través de la sede electrónica del CDTI.

Tags: CDTIPrograma Tecnológico Aeronáuticosubvenciones
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El CDTI aporta más de seis millones de euros a cuatro proyectos aeroespaciales
Industria

Tres proyectos de empresas aeroespaciales entre los 98 beneficiados de la financiación de CDTI Innovación

18/01/2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha aprobado...

El CDTI y AESA organizan una jornada sobre “Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología"
Industria

El CDTI y AESA organizan una jornada sobre “Perspectivas en el mercado UAS: marco regulatorio y tecnología»

12/01/2023

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) organizan conjuntamente una jornada...

Programa tecnológico aeronáutico

El CDTI destina 78 millones de euros a 19 proyectos a través del Programa Tecnológico Aeronáutico

23/12/2022
Avion en aeropuerto

Aumento del gasto para el PERTE aeroespacial

05/10/2022
El CDTI presentó la convocatoria 2022 del PTA

El CDTI presentó en Andalucía la convocatoria 2022 del PTA, con 80 millones de euros en subvenciones

24/06/2022
El CDTI presenta el jueves la convocatoria 2022 del Plan Tecnológico Aeronáutico

El CDTI presenta el jueves la convocatoria 2022 del Plan Tecnológico Aeronáutico

15/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibió 37 pedidos de aviones comerciales en enero y entregó 20 unidades

08/02/2023
Hispasat

Hispasat extenderá la banda ancha a todas las zonas rurales de España con una tarifa plana de 35 euros al mes

08/02/2023
Air Nostrum

Los pilotos de Air Nostrum irán a la huelga desde el 27 de febrero

08/02/2023
ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

ATR nombra a Daniel Cuchet como vicepresidente de Ingeniería

08/02/2023
Azafata de Iberia con mascarilla

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en los aviones

08/02/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies