La sede de Satlantis en el Parque Tecnológico de Euskadi (Leioa Campus) recibió la visita del consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, acompañado por Jaione Ganzarain, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital; Andoitz Korta, viceconsejero de Promoción Industrial; Arrate Aranbarri, directora de Capital Riesgo; Iñigo Arana, jefe de Gabinete; y Zigor Urkiaga, director de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial.
La delegación fue recibida por el CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, junto con Aitor Conde, CTO; Javier Ojanguren, director de Producción y Entregas; e Iñaki Salaverria, responsable de Procesamiento de Imagen. Durante la visita se presentó la nueva “Satlantis Factory”, una inversión estratégica que busca reforzar el ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi.
“La mejor manera de anclarnos al territorio es mediante una inversión industrial que nos permita atender nuestra cartera actual de 17 cámaras de alta resolución y cinco satélites. Para ello, esperamos alcanzar un acuerdo de viabilidad con el Gobierno Vasco, la Universidad y otros inversores”, afirmó Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis.
Por su parte, Mikel Jauregi destacó la relevancia del sector y asegura que “cuando hablamos de más y mejor industria, nos referimos a empresas como Satlantis, que apuestan por la innovación y desarrollan tecnología 100% vasca aplicada en todo el mundo. El avance de compañías como Satlantis impulsa una cadena de valor industrial sólida en ámbitos como la mecánica, el software y los materiales”.
Además, Hernani subrayó la aportación de los satélites de observación al concepto de Euskadi como territorio inteligente, con datos que ya benefician a instituciones como URA, HASI y SPRI, y anunció la próxima generación de satélites Elcano, que se sumará a Urdaneta, Horacio y Garai.
En paralelo, Satlantis mostró su crecimiento financiero, pasando de 17 millones de euros a 48 millones en solo dos años, con un EBITDA de 15 millones y un equipo de 205 ingenieros jóvenes en su mayoría.
La jornada incluyó un recorrido por las instalaciones y un espacio de diálogo sobre el futuro crecimiento de la compañía, remarcando la colaboración público-privada como motor de desarrollo desde Euskadi hacia el mundo.











