Sateliot, operador pionero en ofrecer conectividad NB-IoT 5G estándar desde el espacio, ha dado un paso decisivo en su estrategia de expansión en Brasil al obtener una licencia de espectro concedida por Anatel, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones del país. Este hito regulatorio allana el camino para el inminente lanzamiento comercial de su servicio, orientado a cubrir las necesidades de conectividad en regiones remotas, con especial foco en sectores clave como la agricultura, la minería, la logística y la vigilancia medioambiental.
El impulso de Sateliot en Brasil se apoya en un modelo de conectividad híbrida, desarrollado en colaboración con la Asociación Brasileña del Internet de las Cosas (ABINC), una de las entidades de referencia en el ecosistema IoT del país. Esta alianza estratégica, que se ha ido consolidando a lo largo de los últimos dos años, tiene como objetivo llevar la cobertura móvil a zonas donde las redes terrestres no llegan, mediante la integración fluida de la conectividad por satélite con las redes móviles existentes.
En un país con la dimensión geográfica de Brasil, donde grandes extensiones permanecen desconectadas, la tecnología espacial se convierte en una herramienta clave para cerrar la brecha digital. La propuesta de Sateliot se plantea como solución directa a problemáticas estructurales que afectan a sectores críticos de la economía brasileña.
En el Mato Grosso, región productora de soja y maíz, la falta de cobertura impide la adopción de soluciones digitales de precisión para la agricultura. En el estado de Minas Gerais, la minería de hierro y oro se realiza en entornos montañosos de difícil acceso donde la conectividad por satélite puede ser la única alternativa viable. En la vasta Amazonia, las rutas logísticas se ven limitadas por la inexistencia de redes terrestres. Y en el Pantanal, uno de los humedales más importantes del planeta, la conectividad remota se vuelve esencial para tareas de vigilancia ambiental y conservación.
Frente a esta realidad, Sateliot propone un ecosistema de conectividad IoT estándar que no requiere modificar los dispositivos existentes. Gracias a los acuerdos de itinerancia establecidos con operadores móviles brasileños, los usuarios podrán seguir utilizando sus tarjetas SIM actuales para conectarse de forma transparente tanto a las redes terrestres como a la constelación de satélites no terrestres (NTN) de Sateliot.
Tecnología interoperable, despliegue eficiente
La clave de esta interoperabilidad radica en el uso del estándar NB-IoT 5G, que permite ampliar la cobertura sin necesidad de hardware específico para satélite. Esto representa una ventaja significativa para empresas y operadores locales, ya que facilita la integración de nuevas soluciones sin incrementar los costes de implementación. Esta arquitectura híbrida, que combina redes terrestres y satelitales bajo un mismo marco operativo, está diseñada para mejorar la eficiencia de los despliegues IoT a gran escala.
Según Gianluca Redolfi, director comercial de Sateliot, esta propuesta responde a una necesidad concreta del mercado brasileño asegurando que “la asociación con la ABINC nos permite estar cerca del mercado, escuchar sus necesidades y demostrar cómo nuestra tecnología puede resolver problemas del mundo real que están profundamente arraigados en la tierra y en la vida cotidiana de los brasileños. Brasil representa una gran oportunidad por su escala, sus retos y su impulso hacia la digitalización en zonas remotas”.
Desde ABINC, su presidente, Paulo Spaccaquerche, subraya el valor transformador de esta colaboración comentando que “la propuesta de conectividad NB-IoT vía satélite es un avance importante para el ecosistema IoT en el país. La inclusión digital pasa necesariamente por soluciones que lleven la conectividad a zonas que actualmente carecen de cobertura. Esta asociación refuerza nuestro compromiso con la innovación y el uso estratégico de la tecnología para transformar sectores esenciales de la economía brasileña, como la agroindustria, la minería y la logística”.
El enfoque que Sateliot está implementando en Brasil podría convertirse en modelo de referencia para otras regiones con similares desafíos de conectividad. La ventaja de utilizar estándares globales y dispositivos sin modificaciones posiciona esta tecnología como una solución escalable y replicable en otros mercados emergentes o áreas rurales de difícil acceso, tanto en América Latina como en África o el sudeste asiático.
Con esta operación, Sateliot no solo afianza su posición como operador satelital en América Latina, sino que refuerza su apuesta por un modelo de conectividad accesible, escalable y alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. A medida que se acerca el despliegue comercial, la empresa mantiene conversaciones avanzadas con operadores y clientes locales para consolidar una red de servicios capaz de responder a las necesidades críticas del país.
La conectividad satelital NB-IoT estándar está dejando de ser una promesa tecnológica para convertirse en una herramienta concreta de transformación territorial, económica y social. Y Sateliot, en alianza con ABINC, quiere liderar esa transición en uno de los países más desafiantes –y prometedores– del planeta.