PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 19 de julio de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

SAS ofrece a sus pasajeros comprar biocombustible

18/09/2019
en Compañías
SAS

La aerolínea SAS está ofreciendo a sus pasajeros la posibilidad de comprar biocombustible a la hora de adquirir su billete o antes de salir del aeropuerto, como parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía. El objetivo es reducir las emisiones de CO2 que afectan al medio ambiente en hasta un 80%.

El nuevo servicio, sin ánimo de lucro, pretende ser pionero en un mercado competitivo y a gran escala para los biocombustibles dentro de la aviación, en línea con la estrategia de sostenibilidad de SAS.

“Estamos desarrollando continuamente productos y servicios más sostenibles, incluida la opción de comprar biocombustibles. Ahora estamos invitando a nuestros viajeros a ser parte de la transición a una forma más sostenible de viajar”, dice Karl Sandlund, vicepresidente Ejecutivo Comercial de SAS.

Esta iniciativa permitirá alcanzar el objetivo de SAS de reducir las emisiones de CO2 en un 25% para 2030. SAS está presionando para lograr grandes producciones a escala de biocombustibles avanzados en Escandinavia. Los volúmenes que se producen hoy en día no son suficientes y el precio es hasta cuatro veces mayor que el del combustible convencional para aviones.

“A corto plazo, creemos que un paso importante para reducir el impacto climático es aumentar el uso de biocombustibles. Este producto facilita a nuestros clientes contribuir a este desarrollo. También muestra los costes adicionales de los biocombustibles en la actualidad y destaca la necesidad de un mayor suministro de biocombustibles comerciales”, explica Sandlund.

SAS no obtiene ganancias con la contribución de los viajeros y se agregará a los biocombustibles que ya haya comprado. SAS solo usa biocombustibles hechos de fuentes que no afectan la disponibilidad de cultivos utilizados en la producción de alimentos, el acceso al agua potable, la biodiversidad y que utilizan un área de tierra tan pequeña como sea posible.

El biocombustible se entrega a SAS en los centros en Estocolmo, Oslo y Copenhague, o en un aeropuerto adecuado lo más cerca posible de la instalación de producción. La legislación permite que se use hasta un 50% de biocombustible por vuelo. Todas las aeronaves SAS están certificadas para poder mezclar la mitad del combustible fósil con la mitad de biocombustible.

El viajero puede comprar biocombustible correspondiente a bloques de 20 minutos de tiempo de vuelo para un pasajero. En un vuelo de 60 minutos, un bloque de biocombustible de 20 minutos corresponderá a un tercio del consumo promedio de combustible por pasajero, basado en un vuelo promedio. Por ejemplo, para comprar biocombustible adicional para un boleto en un vuelo de 60 minutos, un viajero tendría que comprar tres bloques para cubrir el tiempo de vuelo completo.

La cantidad de biocombustible adquirido no se utilizará necesariamente en el vuelo real para el que el viajero compró su billete, pero se utilizará para reemplazar el combustible de avión fósil por la cantidad equivalente en alguna de las rutas deSAS.

Actualmente, los precios se establecen en 10 dólares/10 euros por bloque de biocombustible.

Tags: biocombustibleCO2SASSostenibilidad
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de SAS
Compañías

Air France–KLM toma el control de SAS

04/07/2025

Air France–KLM ha confirmado su intención de convertirse en accionista mayoritario de Scandinavian Airlines (SAS), una operación que marca un...

CT apuesta por la interoperabilidad y la sostenibilidad en defensa y espacio
Industria

CT apuesta por la interoperabilidad y la sostenibilidad en defensa y espacio

02/07/2025

En un momento de creciente complejidad geopolítica y presión tecnológica, CT ha consolidado su posicionamiento como proveedor estratégico de soluciones...

SAS firma un pedido récord de 55 aviones Embraer E195-E2

SAS firma un pedido récord de 55 aviones Embraer E195-E2

02/07/2025
Avión estela

Airbus lidera el proyecto PACIFIC para estudiar el impacto de las emisiones de aviación distintas del CO2

25/03/2025
Sostenibilidad

La CE, satisfecha con las nuevas normas de la OACI en materia de sostenibilidad en la aviación

04/03/2025
SAS

SAS pide que se adopten medidas políticas para liberar el potencial del e-SAF en Europa

20/02/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Presentación de datos del sector aeroespacial andaluz 2024. Fuente: Andalucía Aeroespace

El sector aeroespacial andaluz bate récords con 2.900 millones de euros y 15.500 empleos directos en 2024

18/07/2025
Un A330 de Condor

Condor refuerza su flota de largo radio con cuatro nuevos A330neo 

18/07/2025
La misión Vigil de la ESA será su observatorio en el espacio profundo. Fuente: ESA

La misión Vigil de la ESA será su observatorio en el espacio profundo

18/07/2025
Embraer entregó a la Fuerza Aérea Portuguesa el tercer avión KC-390 Millennium. Fuente: Embraer

Embraer entregó a la Fuerza Aérea Portuguesa el tercer avión KC-390 Millennium

18/07/2025
De izquierda a derecha, el presidente del Gulf Air Group, Khalid Taqi; el ministro de Finanzas y Economía Nacional de Bahréin, Shaikh Salman bin Khalifa Al Khalifa; el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick; y la CEO de Boeing Commercial Airplanes, Stephanie Pope. (Fuente: Boeing/Robert Hyatt)

Gulf Air incorporará hasta 18 aviones Boeing 787 Dreamliner a su flota

18/07/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies