La aerolínea Ryanair ha anunciado la apertura de un proceso de despido colectivo, que afectará a 512 empleados, así como el cierre de las bases de Las Palmas, Tenerife Sur, Lanzarote y Girona para el próximo 8 de enero.
La compañía ha hecho este anuncio, a través de un correo electrónico, a los trabajadores que podrían verse afectados por esta decisión de la compañía irlandesa, entre tripulantes de cabina y pilotos. Así, la aerolínea prevé despedir a 164 trabajadores en Gerona, 156 en Tenerife Sur, 110 en Las Palmas y 82 en Lanzarote.
En esa comunicación, la dirección de Ryanair justifica los cierres en los retrasos de los aviones Max, los efectos de un posible Brexit duro, “a pesar de que la dirección financiera de Ryanair cuenta con un `plan b´ que es Ryanair UK para esta situación, y el descenso de beneficios con respecto a los dos últimos años”, asegura, Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair.
Para el sindicato, lo que realmente está haciendo es “desmantelar las bases en España porque aplicar la legislación laboral española les sale más caro que contratar a nuevas tripulaciones a través de otras empresas donde las condiciones son más precarias”.
Esta teoría se explica porque el mismo día que se está anunciando el cierre de bases, “se están publicando ofertas de trabajo para Laudamotion en Madrid y Barcelona”, concreta Gonzalo.
“Mientras estábamos reunidos con la dirección de la aerolínea para intentar acordar los servicios mínimos para las 10 jornadas de huelga convocadas en septiembre, los responsables de Recursos Humanos de Ryanair, Crewlink y Workforce enviaban a la plantilla los correos electrónicos en los que anunciaban el cierre de las bases”, explica Jairo Gonzalo, secretario de Organización de USO Ryanair.