La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha realizado una visita a la Escuela de Técnicas Aeronáuticas (ESTAER) en la Base Aérea de Torrejón. Durante su recorrido, la ministra pudo observar de primera mano la encomiable labor llevada a cabo por este centro de formación militar de perfeccionamiento, responsable de impartir las especialidades cruciales del Ejército del Aire y del Espacio (EA). En sus palabras, Robles definió a la ESTAER como «esencial para los desafíos que nos aguardan en el futuro».
La llegada de la ministra a la escuela fue recibida por altos mandos militares, incluyendo al teniente general Enrique Biosca, jefe del Mando de Personal del EA, y al general de brigada Alfonso María Reyes, jefe de la Base Aérea de Torrejón. Posteriormente, participó en una sesión informativa conducida por el coronel Enrique García Castro, director de la ESTAER, quien proporcionó una visión general de las diversas formaciones que se imparten en la escuela y la situación actual del centro.
Durante su visita, la ministra destacó el papel crucial desempeñado por la ESTAER, describiéndolo como vital «tanto para la preparación actual como para un futuro cada vez más prometedor de nuestro Ejército del Aire y del Espacio». Asimismo, enfatizó la importancia de la formación brindada en el centro, la cual se considera «fundamental para el Ejército y para enfrentar los desafíos futuros».
La misión de la ESTAER abarca la enseñanza de formación militar general y específica, así como la formación técnica, tanto para militares de carrera como para militares de complemento, en especialidades esenciales. Como un centro de formación militar de perfeccionamiento, ofrece las instrucciones necesarias para adquirir estas especialidades, ya sea a través de títulos del sistema educativo general o específicos para el ámbito militar.
La ESTAER es un centro diversificado en cuanto a la formación, brindando una enseñanza especializada a alféreces, sargentos alumnos y personal de tropa en más de 30 cursos de perfeccionamiento anuales, beneficiando a aproximadamente un millar de alumnos. El director de la ESTAER destacó la importancia de su labor, describiéndola como «silenciosa pero esencial», subrayando su enfoque en la formación en valores y en la constante preparación.
Esta institución también se encarga de impartir la formación básica militar a aspirantes a reservistas voluntarios del EA, a los que se les considera «un gran ejemplo para los profesionales», además de instruir a los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas y proporcionar formación de perfeccionamiento relacionada con áreas como Logística, Economía y Administración Militar, Ingeniería, Seguridad Operacional Aérea y Apoyo a las Operaciones Aéreas.
La ESTAER es reconocida por sus cursos de perfeccionamiento, incluyendo el relacionado con el ‘Joint Force Air Component’ (JFAC), que se centra en los conceptos y principios básicos del Mando y Control en operaciones aéreas, tanto a nivel de la OTAN como nacional. Además, se imparten cursos sobre Seguridad en Tierra, Logística de Personal y RRHH para oficiales, Seguridad de Vuelo y Médico de Vuelo, entre otros.
Durante su visita, la ministra mostró interés en la preparación de un nuevo curso de ‘Weaponering’ dentro del Departamento de Apoyo a las Operaciones Aéreas, destinado a analizar el impacto del armamento en diferentes tipos de objetivos y la adaptación de formaciones relacionadas con el Espacio.
Hoy en día, la ESTAER cuenta con un equipo de 55 personas, incluyendo un 15% de mujeres. La titular de Defensa conversó con la única civil en el equipo, Marisa, quien acumula 42 años de experiencia en la base.
En su conjunto, la escuela ha llevado a cabo más de 700 cursos y ha formado a alrededor de 14.000 alumnos. Su personal docente se compone de 407 instructores, de los cuales 43 son personal interno y 364 son colaboradores externos. El teniente general Biosca resaltó la eficiencia de la organización de la escuela y la especialización de su profesorado.
La ESTAER fue establecida en 1994 con el propósito de consolidar varios cursos que se impartían en distintos centros geográficamente dispersos en un único emplazamiento. En 1996, fue reconocida como una de las tres Escuelas Fundamentales del Ejército del Aire y del Espacio, designada como Centro Militar de Formación. En 2024, la ESTAER celebrará su 30 aniversario, marcando tres décadas de contribución invaluable a la preparación de las fuerzas armadas españolas en el ámbito aeronáutico y espacial.