PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 30 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Regulación legal y estructura institucional españolas para el espacio

Por Juan Ignacio López-Bas Valero, diputado nacional de Ciudadanos por Alicante y portavoz de la formación liberal en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades

04/01/2022
en Opinión
Ignacio López-Bas Valero

En Ciudadanos creemos conveniente que en España regulemos legalmente ya los usos pacíficos del espacio ultraterrestre y nos dotemos de una estructura institucional adecuada a lo que ya no es ciencia ficción. Es auténtica ciencia, actual y real. Y a partir de ella, tecnología desarrollada con recursos y medios orientados a más investigación, a la obtención de conocimiento, y a la transferencia del mismo a la sociedad en su conjunto mediante aplicaciones prácticas que mejoren la vida de las personas.

Eso es ya también la ciencia y la innovación espacial, todo ese sector de conocimiento obtenido a partir de que el hombre haya salido del único entorno natural conocido en el que su vida es posible de manera autónoma: nuestro propio planeta.

Y así, la natural inquietud del ser humano por llegar un paso más allá de lo conocido nos ha llevado de subir a la cima de una montaña, pese a vivir tranquilamente en el llano junto a una corriente de agua, a buscar la manera de viajar al espacio exterior a nuestra atmósfera, al espacio que denominamos ‘ultraterrestre’, el que se extiende hacia el infinito a partir de los aproximadamente 100 kilómetros de altura, aun sin la certeza absoluta de poder regresar. Y como siempre, ese viaje se ha hecho apoyados en la investigación de lo que ignoramos para descubrir algo más, en inventar a partir de aquello de lo que ya disponemos para dar ese próximo y penúltimo paso.

Esa carrera espacial, iniciada tras la Segunda Guerra Mundial como una competición entre dos países, EEUU y la extinta URSS, alcanzó su meta de poner un pie humano en la Luna en 1969, pero ese hecho histórico es solo uno de los hitos en el esfuerzo mantenido de manera constante por llegar más lejos. Hoy, en cuanto a presencia humana, la meta es Marte, pero las sondas Voyager I y II, lanzadas en 1977, se hallan aún en activo en sus respectivas misiones a más de 23.000 millones y 19.000 millones de kilómetros de nosotros, adentradas ya en lo que se conoce como espacio interestelar.

La segunda carrera espacial, por tanto, está en marcha, y en ella no solo participan los Estados nacionales, con sus organismos públicos destinados a la investigación del ámbito aeroespacial, sino que junto a aquellos concurren ya empresas privadas que han empleado recursos propios en este campo de la ciencia y la innovación, y junto a los ya conocidos gigantes como SpaceX, Blue Origin o Virgin Orbit hay emprendedores españoles, como la iniciativa alicantina PLD Space que ha presentado este 2021 su vehículo espacial suborbital Miura I, así como trabaja en el proyecto del vehículo orbital Miura V, una empresa totalmente privada y española que se inició hace diez años y avanza con paso seguro.

Marco legal y jurídico

Pero si esta ciencia ha dejado de ser un sueño para convertirse en realidad, también en España, lo cierto es que, como toda actividad humana, requiere de un marco legal y jurídico en el que desarrollarse. Y es que, hasta ahora, mientras han sido los Estados los actores principales, si no los únicos, la actividad de investigación y desarrollo de ingenios espaciales, su lanzamiento más allá de nuestra atmósfera, su mantenimiento y, en su caso, su recuperación, en suma, el control de todo ello, ha estado sometido a convenios internacionales, auspiciados por la ONU, y siempre desde una perspectiva pública, estatal o supraestatal. La entrada al campo de nuevos jugadores, fundamentalmente empresas privadas, requiere una reformulación de aquellos principios de Derecho internacional recogidos en convenios y tratados.

Actualmente, la Oficina de las Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA) informa de que existen más de 12.000 objetos (naves, sondas, satélites…) lanzados al espacio desde 1957, de los que solo más de 3.000 se han lanzado en 2020 y 2021. El número que la UNOOSA establece como “en órbita” a la fecha de estas líneas es de 8.209, pero es ingente la cantidad de “basura espacial” flotante, concepto que engloba desde satélites enteros fuera de uso a piezas y restos de otros aparatos que vagan orbitando alrededor de la Tierra producto del deterioro, roturas, y hasta colisiones entre artefactos. La suma de empresas a la actividad espacial es, por tanto, un reto que debe afrontarse ya, regulando el régimen jurídico de esa actividad, el sistema y criterios de autorizaciones y licencias tanto de los lanzamientos como del propio objeto concreto que en cada caso constituya la actividad que se realice (científica, comercial…), o los principios y normas de seguridad jurídica y responsabilidad ante terceros que deben imperar para quienes concurran en el espacio. Se trata de establecer un marco de derechos y obligaciones que se aplique en el espacio ultraterrestre del mismo modo que hay legislaciones en materia marítima o aérea, entornos donde concurren tanto normativas nacionales como supranacionales.

En este sentido ya ha habido iniciativas, hasta ahora sin más recorrido real que su mención y algún que otro proyecto que ha acabado en un cajón, para desarrollar una legislación española sobre actividades y usos del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, y no solo esto, sino aspectos también como el aprovechamiento de materias que en el mismo se hallan.

Se trata, en general, de un ámbito regulatorio reclamado por empresas, investigadores y otras instituciones para, ante todo, establecer las líneas de actuación y desarrollo de lo que ya es una industria incipiente, pero que progresa firmemente.

Ir más allá

Y en ese sentido camina la iniciativa articulada por Ciudadanos en el Congreso de los Diputados en estos últimos días de 2021, que busca ir más allá de las metas marcadas por la Estrategia de Seguridad Nacional aprobada recientemente por el Consejo de Ministros en materia de protección de nuestra sociedad ante las vulnerabilidades que plantea un mundo cada vez más complejo, más multilateral, más digitalizado, y donde la geopolítica es ya campo de acción de la inteligencia artificial, con riesgos nuevos para nuestros derechos y libertades.

Queremos ir más allá porque esa perspectiva estratégica de la seguridad debe ampliarse justamente a la no restricción de libertades como la iniciativa particular en la investigación científica y en la innovación, en la capacidad y necesidad de transferir conocimiento a la sociedad a través tanto del sector público como del privado y fundamentalmente mediante la cooperación de ambos.

Ello supone constar con instrumentos como una legislación adecuada y una estructura institucional estable y eficaz más allá de la propia iniciativa emprendedora de cualquier actor particular. La primera, la ley, para garantizar condiciones de igualdad y libertad, así como de seguridad jurídica, como son exigibles en cualquier sociedad democrática. La segunda, las instituciones, para encauzar la actividad pública directa, pero también la de fomento de la acción de los particulares, sirviendo a los objetivos, justamente, que marque la norma.

No hay novedad en este escenario respecto de otros similares en otros ámbitos. Si acaso, únicamente lo todavía llamativo que puede resultar hablar de conceptos como el espacio, algo que, sin embargo, deja de ser tan sorpresivo si recordamos que hoy, por ejemplo, podemos saber si tenemos una plaza de aparcamiento libre al llegar a una ciudad que no conocemos gracias a un artificio mecánico dotado de tecnología aplicada que orbita a gran altura sobre nuestras cabezas alrededor de nuestro planeta. Esa labor pedagógica de lo que no es futuro, sino el día de hoy ya, es otra de las iniciativas que refiere nuestra proposición no de ley presentada hace unos días.

Por ello creemos conveniente una Agencia Espacial Española y una regulación legal nacional, propia e integrada, y coherente con los principios sentados por los convenios internacionales anteriores, tanto a nivel global como europeo, que contemple criterios de seguridad, pero también científicos y de investigación e innovación aplicadas por el sector privado más allá del público.

Si en 1969 contemplamos en blanco y negro lo que era un gran paso para la humanidad, hoy caminamos ya sin detenernos a gran velocidad y en un mundo de mil luces y colores. Hagámoslo correctamente estableciendo hacia dónde queremos ir y cómo hacerlo en beneficio de todos. Con instrumentos legales y una arquitectura institucional que aporte seguridad. Es el presente que ya viven países de nuestro entorno como Portugal, Francia, Holanda o Italia, entre otros muchos. No debemos quedarnos atrás.

Juan Ignacio López-Bas Valero

Diputado nacional de Ciudadanos por Alicante y portavoz de la formación liberal en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Concejal en el Ayuntamiento de Orihuela (Alicante) entre 2011 y 2019. Abogado.

Tags: CiudadanosEspacioregulación
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan
Espacio

Turquía tendrá 10 satélites en el espacio con el lanzamiento en 2023 del Türkiye y TÜRKSAT 6-A

16/06/2022

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ha asegurado que están “tomando medidas para elevar a nuestro país al nivel...

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio
Espacio

ESA Discovery acelera la inteligencia artificial en el espacio

17/05/2022

ESA Discovery está financiando 12 proyectos que explorarán el potencial de aplicar los últimos avances en inteligencia artificial (IA) y...

Tripulación de la misión NS-21

Blue Origin presenta la tripulación de su misión NS-21 al espacio

10/05/2022
Cassini

Nace la iniciativa CASSINI Matchmaking para impulsar en Europa negocios relacionados con el espacio

31/03/2022
Andreas_Mogensen

El astronauta danés de la ESA Andreas Mogensen, preparado para volver al espacio 

25/03/2022
EU2Space

Tres equipos de la ETSIAE, seleccionados para enviar satélites al espacio

18/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

A320neo de Iberia

IAG convierte en pedido firme 14 opciones de la familia A320neo

30/06/2022
Virgin orbit

Virgin Orbit suspendió el lanzamiento de la misión Straight Up prevista para hoy

30/06/2022
Aviacion-deloitte

Europa avanza hacia la aviación libre de carbono

30/06/2022
Boeing

Boeing se compromete a entregar aviones comerciales que vuelen con combustible 100% sostenible para 2030

30/06/2022
Asamblea general de TEDAE

Las empresas de TEDAE emplearon en 2021 a más de 200.000 personas y aportaron más del 9% del PIB

30/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies