PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Primer taller sobre “Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo” a nivel europeo

10/05/2022
en Defensa
Jornada de Coordinación Civil-Militar de ENAIRE

Enaire y el Ejército del Aire celebran el lunes y martes en Madrid el primer taller sobre “Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo” (FUA) a nivel europeo. Este encuentro es una iniciativa nacional promovida por la Dirección de Coordinación Civil-Militar de Enaire, con la participación de la Dirección General de Aviación Civil, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) y el Ejército del Aire y que tiene el respaldo de Eurocontrol, la organización civil-militar paneuropea dedicada a apoyar la aviación europea.

El evento, que tiene lugar en la sede del Cuartel General del Aire, cuenta con una participación internacional relevante donde representantes civiles y militares de España, Francia, Italia, Reino Unido y Rumanía exponen sus mejores prácticas a la hora de avanzar en el uso flexible del espacio aéreo.

El concepto del uso flexible del espacio aéreo se basa en ajustar el uso del espacio aéreo a las necesidades de cada momento. De forma que se minimizan las reservas de espacio aéreo que obliguen a las aeronaves a dar rodeos para evitarlas. Su principal objetivo es optimizar el uso del espacio aéreo adaptándolo constantemente y de forma dinámica a las necesidades de la aviación civil y militar de forma que se reduzca al máximo el consumo de combustible por parte de las aeronaves y las emisiones de CO2.

En consecuencia, cualquier segregación de espacio aéreo para uso militar se pretende que sea llevada a cabo de forma temporal de manera que vuelva a ser liberado, para su uso civil, una vez se haya finalizado la actividad que la requirió.

Dada la complejidad del control del tráfico aéreo, la variedad de los usuarios del espacio aéreo y la necesidad de garantizar en todo momento la seguridad de las aeronaves, la coordinación debe hacerse de forma conjunta, dinámica, constante y con la antelación suficiente que permita aprovechar las ventajas que ofrece el uso flexible del espacio aéreo.

A lo largo de las sesiones, con los testimonios compartidos, se conocerán las estructuras y mecanismos en la coordinación civil-militar, así como la situación actual de la implantación del uso flexible del espacio aéreo e identificación de posibles áreas de mejora y se incorporan las experiencias de otros países en la implantación de este concepto.

“Estamos en un proceso real de transformación del espacio aéreo que debemos emprender en conjunto autoridades, reguladores, prestadores de servicios y usuarios. Enaire es plenamente consciente y está comprometida con este proceso. Esta transformación va más allá de la idea tradicional que tenemos sobre cómo gestionar el espacio aéreo. Nuestra meta es proporcionar el mejor uso del espacio aéreo para las necesidades civiles y militares de la manera más segura, flexible y óptima. Y ahora también con nuevas actividades exigentes de drones, así como operaciones espaciales”, ha señalado Ángel Luis Arias, director general de Enaire, en la inauguración.

En opinión del promotor de este taller, el director de Coordinación Civil Militar de Enaire, General de División del Ejército del Aire Manuel Gimeno, para avanzar en el uso flexible del espacio aéreo, es imprescindible continuar con el trabajo conjunto de todas las organizaciones, el conocimiento mutuo, la voluntad de avanzar y transformarse. Este taller servirá para identificar herramientas y posibilidades concretas de mejora.

Durante la jornada del lunes han intervenido, por parte de Eurocontrol, el General Mayor Karsten Stoye, jefe de la coordinación civil-militar y asesor militar del director general de Eurocontrol; Razvan Bucuroiu, jefe de la División de Estrategia de Red y Desarrollo; Guiseppe Acampora, jefe de la Unidad de Coordinación e Implementación de Proyectos; desde Reino Unido han participado: Simon Bennett, especialista en gestión del espacio aéreo y de la Célula de Gestión del Espacio Aéreo el teniente coronel Kev McMorrow; Francia ha estado representada por el coronel Christophe Hindermann, subdirector del Espacio Aéreo de la Dirección de la Circulación Aérea Militar (DSAÉ) y el teniente coronel Nicolas Meu.

Este primer taller sobre “Coordinación Civil Militar en la implantación del Uso Flexible del Espacio Aéreo” a nivel europeo concluirá el martes con una mesa redonda en la que se estudiarán las posibles iniciativas propuestas.

Tags: AESAEjército del AireEnaireespacio aéreoEurocontroltallerUso Flexible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército del Aire valida el despliegue aéreo del Predator en A400M
Defensa

El Ejército del Aire valida el despliegue aéreo del Predator en A400M

23/05/2022

La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (CECTA) de la Jefatura de Movilidad Aérea se ha trasladado...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Los controladores aéreos de ENAIRE gestionan los vuelos en Barcelona

Enaire recuperó el 92,3% de los vuelos en abril respecto a los niveles récord de 2019

11/05/2022
Monserrat Mestres

AESA nombra a Montserrat Mestres nueva directora

06/05/2022
Pasajeros en el aeropuerto

AESA recibió en 2021 más de 20.000 reclamaciones de derechos pasajeros

05/05/2022
Avión

AESA pasa a ser órgano sustantivo en lo que atañe a procedimientos civiles de vuelo

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies