PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

PLD Space logra un contrato de la ESA para estudiar la recuperación del cohete Miura5

27/05/2021
en Espacio
PLD Space logra un contrato de la ESA para estudiar la recuperación del cohete Miura5

El fabricante de cohetes español PLD Space ha logrado un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA), por un valor de un millón de euros, que está enfocado al estudio de las trayectorias de reentrada y de las configuraciones para descender de forma segura la primera etapa de su cohete Miura 5.

El proyecto, denominado Liquid Propulsion Stage Recovery 2 (LPSR 2), es la continuación del anterior contrato otorgado en 2017 a PLD Space por parte de la ESA. Está enmarcado en el Programa de Preparación de Futuros Lanzadores (FLPP) de la ESA, que asegura el acceso autónomo de Europa al espacio a un coste asequible, ya que se encarga del desarrollo de nuevas tecnologías necesarias para las futuras soluciones de transporte espacial.

Con este contrato, PLD Space podrá estudiar una serie de trayectorias optimizadas desde el punto de vista de la viabilidad y de la seguridad para la recuperación de una primera etapa de propulsión líquida del Miura 5 tras el lanzamiento desde el puerto europeo ubicado en la Guayana Francesa, tratando de reducir la actual distancia recorrida por esta etapa, de en torno a 700 kilómetros hasta menos de la mitad o incluso retornando el booster a la plataforma de lanzamiento.

PLD Space estudiará, además, tres escenarios principales de reentrada:

  • Frenado propulsivo en la reentrada, para reducir la distancia horizontal que el cohete recorre desde la plataforma de lanzamiento, estimado en unos 700 kilómetros.
  • Frenado propulsivo y cambio de trayectoria, para retroceder y tratar de amerizar cerca de las costas del espacio-puerto o intentar un aterrizaje sobre una plataforma cercana a la base de lanzamiento.
  • Ascenso optimizado para la primera etapa, tratando de reducir el vuelo parabólico que desarrollará el cohete una vez separado de la segunda etapa.

Por otro lado, también se estudiarán diferentes tecnologías que podrían servir para poder cumplir con el éxito de la reentrada de la primera etapa del cohete Miura 5 como las tecnologías y procesos para controlar el empuje de los motores durante la reentrada, fabricación y reusabilidad de un tanque de combustible a tamaño real con sus ciclos de fatiga y capacidad de reutilización en el entorno de vuelo de Miura 5 de la aviónica desarrollada para este cohete.

Adicionalmente, se analizarán algunas tecnologías que se pueden emplear en la reutilización del booster de propulsión líquida tras el amerizaje. En este contexto se tendrán en cuenta las experiencias adquiridas en el proyecto inicial FLPP-LPSR, a través del cual se realizó un drop test con el demostrador de la primera etapa de Miura 5.

En el proyecto anterior, realizado en 2019 en el Centro de Experimentación El Arenosillo (CEDEA), del INTA y con el soporte del Ejército de Tierra (prestando un helicóptero Chinook CH-47 para el ensayo), también se contó con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), coordinado a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

En FLPP-LPSR2 se implementará el descenso atmosférico bajo la dinámica y los datos del paracaídas del proyecto anterior. Así, permitirá llevar a cabo el estudio y el diseño de un primer demostrador tecnológico de la primera etapa en configuración reutilizable. No obstante, PLD Space espera que su primer lanzamiento sea desechable debido a la complejidad tecnológica y operacional que hay detrás de las dinámicas de reentrada de un cohete espacial.

“Como ocurre con un meteorito, la reentrada atmosférica es un entorno agresivo que daña las estructuras y otros subsistemas como la propulsión”, explica Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space. “Esperamos con este nuevo contrato con la ESA poder avanzar en el estudio de la reentrada y el frenado en condiciones hipersónicas y supersónicas de la etapa del cohete. Por otro lado, vamos a implementar algunas tecnologías previamente en Miura 1 para validarlas en un entorno de frenado aerodinámico en condición supersónica, algo que podría aportar mucha información de cara a su posterior aplicación en Miura 5. Como dato, el frenado por paracaídas solo nos permite reducir la velocidad desde unos 170 metros por segundo hasta unos 10 metros por segundo, pero el problema es cómo frenar desde unos 3,5 kilómetros por segundo hasta un entorno donde los paracaídas puedan funcionar, sin dañar las estructuras o los motores del cohete”, especifica Torres.

Durante la fase de diseño de este demostrador, se tendrá en cuenta si la propuesta actual de Miura 5 para el vuelo de 2024 podría reentrar exitosamente o no. En caso de que requiera de mejoras adicionales, este proyecto las contemplaría. De este modo, si todo va según los planes de PLD Space y el proyecto LPSR2, una segunda fase de este estudio permitiría poder colocar en la plataforma de lanzamiento una versión 2.0 (block 2) de Miura 5 con las tecnologías necesarias para su reentrada y recuperación exitosa.

Tags: ESAMiura 5PLD SpaceRetornoReutilización
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial
Espacio

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025

España refuerza su papel en la industria espacial europea con una inversión de más de 520 millones de euros destinada...

Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA. Fuente: Kongsberg NanoAvionics
Espacio

Kongsberg NanoAvionics construirá el nuevo cubesat de demostración en órbita para la ESA

16/10/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), ha seleccionado a...

Zona de estructura fábrica de MIURA 5. Fuente: PLD Space

PLD Space desarrolla en tiempo récord el lanzador MIURA 5 y consolida el liderazgo europeo en acceso al espacio

15/10/2025
AdAdstra Early Talent Day. Fuente: PLD Space

PLD Space impulsa el talento joven con la segunda edición de AdAstra Early Talent Day

08/10/2025
La misión Hera de la Agencia Espacial Europea. Fuente: ESA

La sonda Hera de la ESA llegará en un año a los asteroides Didymos

08/10/2025
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Director General de la ESA, Josef Aschbacher, junto con Enrico Palermo, Director de la Agencia Espacial Australiana. Fuente: ESA

La ESA inaugura una antena de espacio profundo en Australia

06/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA. Fuente: Actualidad Aeroespacial

España moviliza 520 millones de euros en nuevos contratos espaciales junto a la ESA

16/10/2025
AERTEC mejora sus procesos aeronáuticos con la implementación de redes 5G/6G

Préstamos a varias empresas aeroespaciales para el desarrollo industrial de programas de modernización en el ámbito aéreo

16/10/2025
SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA. Fuente: SpaceX

SpaceX lanzó la misión de transporte de datos Tranche 1 de la SDA

16/10/2025
Fuente: Eurostat/Arsel Ozgurdal/Shutterstock

Desciende un 25% el número de víctimas mortales en accidentes aéreos en la UE durante 2024

16/10/2025
Sojitz Corporation encarga a Bombarder dos aviones. Fuente: Bombardier

Sojitz Corporation encarga a Bombardier dos aviones

16/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies