La industria espacial europea se encuentra en una encrucijada, según advirtió el presidente ejecutivo de PLD Space, Ezequiel Sánchez, durante un evento celebrado en el Parlamento Europeo el pasado jueves 25 de enero. En su presentación, Sánchez destacó la importancia de dinamizar el sector y resaltó el papel de la Agencia Espacial Europea (ESA) como cliente de lanzamientos, aunque enfatizó la necesidad de garantizar una competencia justa que promueva la rivalidad entre empresas en lugar de entre países, así como sistemas basados en la concentración.
La crisis en el acceso al espacio fue uno de los temas centrales de la reciente 16 Conferencia Europea del Espacio, celebrada en Bruselas. En este contexto, PLD Space organizó una presentación en el Parlamento Europeo para compartir su visión estratégica con eurodiputados y otros representantes institucionales, abordando un asunto que está captando la atención pública.
En el transcurso del año 2023, se llevaron a cabo un total de 223 lanzamientos espaciales a nivel mundial, marcando el tercer récord consecutivo. Sin embargo, en Europa solo se realizaron tres lanzamientos. Las perspectivas para el 2024 no son alentadoras, ya que la capacidad europea de acceso al espacio podría estar en riesgo por primera vez en más de cuatro décadas.
Ante esta situación crítica, la ESA anunció un cambio radical en su enfoque como demandante de lanzamientos espaciales en la reciente Cumbre Interministerial de Sevilla. Con la creación del European Launcher Challenge, la ESA dejará de ser simplemente una entidad de adquisición de sistemas de lanzamiento para asumir el papel de cliente principal, promoviendo la licitación de contratos de servicios de transporte espacial.
Un paso adicional es el programa Flight Ticket Initiative, liderado por la ESA y la Comisión Europea, que tiene como objetivo establecer un grupo de proveedores privados de lanzamientos de misiones institucionales europeas. Entre las cinco empresas seleccionadas para formar parte de este grupo se destaca PLD Space.
Durante su intervención en el Parlamento Europeo, Ezequiel Sánchez enfatizó la necesidad de que la ESA fomente la competencia sin priorizar el retorno geográfico sobre la competitividad y la orientación al mercado. Además, destacó la importancia de criterios como la sostenibilidad financiera y la viabilidad comercial en la evaluación de las ofertas, instando a la ESA a considerar aspectos más allá de los tecnológicos, como la fiabilidad del servicio.
El European Launcher Challenge aún presenta incógnitas, ya que no se ha especificado el número de contratos institucionales, el volumen de fondos involucrados, el número esperado de ganadores ni los criterios de evaluación del proceso de selección. En este sentido, Sánchez recomendó evitar un modelo basado en la concentración, que podría limitar las oportunidades de financiamiento y eliminar la competencia en el sector.
En un contexto de carrera espacial privada en Europa, Sánchez subrayó la importancia de que los operadores lleguen con modelos financieramente sostenibles a medio y largo plazo, y abogó por minimizar la burocracia en los procesos de contratación para dinamizar el sector y fomentar la eficiencia operativa de las empresas del ramo.