PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pedro Duque presentó su candidatura a la Dirección General de la ESA

30/07/2020
en Profesionales
Pedro Duque

Tras el fracaso de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para la presidencia del Eurogrupo, y la retirada de la ministra de AA EE, UE y Cooperación, Arancha González Laya, de su candidatura a la Organización Mundial de Comercio, el Gobierno apuesta por Pedro Duque para dirigir la Agencia Espacial Europea (ESA).

A la tercera va la vencida. Un mes antes de que se agote el plazo de presentación de candidaturas, el ministro español ha dirigido su carta de presentación y su Curriculum Vitae al jefe de Recursos Humanos de la ESA al correo electrónico esadgselection@esa.int.

El Gobierno ha confirmado este jueves que el ministro español ha formalizado ya su candidatura para dirigir este organismo, del que entró a formar parte en 1992, tras superar las pruebas para convertirse en astronauta. Posteriormente, y antes de su entrada en el Gobierno, ha desarrollado toda su carrera profesional en esta agencia europea y en la industria del sector, ocupando diversos cargos de responsabilidad.

El Gobierno considera que sería un honor que un español dirigiera por primera vez la ESA. “Esta candidatura va en línea con la apuesta decidida de este Gobierno por la Ciencia y la Innovación como pilares para la reconstrucción económica de nuestro país y de Europa en su conjunto”, dice en su comunicado el ejecutivo de Pedro Sánchez.

El Consejo de la ESA convocó hace dos meses el concurso para suceder en el cargo de director general a Johann-Dietrich Wörner, cuyo mandato finaliza a mediados de 2021. El candidato seleccionado deberá haber ocupado puestos de alto nivel en organizaciones públicas, semipúblicas o privadas. La experiencia en asuntos relacionados con el espacio es altamente deseable, según los requisitos para el cargo. Y efectivamente, el candidato español los reúne.

El director general guía y supervisa la evolución del papel y los programas de la ESA en apoyo de los gobiernos de Europa y las necesidades de la sociedad europea con respecto al espacio. El candidato seleccionado será responsable de la implementación de las políticas de la Agencia y de la ejecución de sus programas, y debe ser nacional de uno de los Estados miembros de la ESA con experiencia internacional en una o más de las siguientes áreas: política, técnica, científica, económica. administrativa.

Pedro Duque, de 57 años, casado y con tres hijos, es ingeniero aeronáutico por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de España (ETSIAE), de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Astronauta, académico de la Real Academia de Ingeniería de España, es Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional junto con otros astronautas.

Fue elegido por Pedro Sánchez como ministro de Ciencia, Innovación y Universidades tras el éxito de la moción de censura el 7 de junio de 2018. Con la remodelación del Gobierno después de las últimas elecciones generales, fue confirmado el pasado mes de enero como actual ministro de Ciencia e Innovación.

Como miembro del Gobierno español, presidió el pasado mes de noviembre la Comisión Interministerial de la ESA Space 19 +, celebrada en Sevilla.

Tags: ESAPedro Duque
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA
Espacio

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la compañía italiana Avio han firmado un contrato para iniciar el desarrollo de una...

El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025
Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025
Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025
Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies