PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Pablo Álvarez: «Las misiones espaciales son cada vez más complejas y ninguna nación puede llevarlas a cabo sola»

03/03/2025
en Espacio
Pablo Álvarez, astronauta de la ESA

El astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), Pablo Álvarez, se prepara para un futuro repleto de desafíos en la exploración del espacio. Actualmente, colabora en el desarrollo de la estación lunar Gateway y se entrena con el brazo robótico Canadarm, con la mirada puesta en su primer vuelo a la Estación Espacial Internacional (ISS) antes de 2030. En la entrevista que publicamos en el número de marzo, reflexiona sobre la importancia de la cooperación internacional, el papel del sector privado y los retos tecnológicos de las próximas décadas en la conquista de la Luna y Marte.

Tras el parón navideño, Pablo Álvarez ha retomado su actividad con un intenso calendario de formación. «Ahora mismo estoy dando soporte a Gateway, la futura Estación Espacial lunar, que está en fase de revisiones de ingeniería. Es clave el punto de vista de la tripulación para anticipar problemas y mejorar la organización de la estación», explica.

El astronauta también se preparará en Canadá con el Canadarm, el brazo robótico de la ISS, y comenzará su entrenamiento como piloto de aviación. «Como ingeniero aeronáutico, la parte de pilotar aviones me motiva especialmente», confiesa.

Recientemente, completó su certificación básica en Actividades Extravehiculares (EVA) en el Laboratorio de Flotabilidad Neutral de Houston, Texas. «Lo más importante en una caminata espacial es mantener la calma en situaciones de presión. Son operaciones de hasta ocho horas donde cualquier error puede comprometer la seguridad de la tripulación o la propia estación», señala.

La primera experiencia extravehicular es un momento inolvidable. «Me han comentado que salir al espacio y ver la Tierra es una imagen que queda grabada para siempre«, añade Álvarez, quien admite su deseo de realizar una caminata espacial en el futuro.

Cooperación internacional, clave en la exploración

Pablo Álvarez destaca la importancia de las alianzas internacionales para avanzar en la exploración espacial. «La ISS es un claro ejemplo de colaboración entre la ESA, la Nasa, las agencias japonesa y canadiense, y Roscosmos. La historia también nos muestra hitos como la misión Apolo-Soyuz en plena Guerra Fría. Ninguna nación puede abordar sola los retos de la exploración espacial«, afirma.

En cuanto al sector privado, considera que las empresas «aportan un dinamismo que las agencias espaciales no siempre tienen». Destaca el impacto de SpaceX y Blue Origin en la industria y el potencial de proyectos como la Starship. «Espero que en Europa surja una iniciativa similar para dinamizar el sector», apunta.

Con la ISS operativa hasta 2030, Álvarez ve en las estaciones espaciales privadas el futuro de la investigación en órbita baja. «Aún está por definir si será un modelo completamente privado, una colaboración con agencias o una combinación de ambas», explica. Sobre su propio futuro, confirma que su primer vuelo será a la ISS antes de 2030, pero mantiene abiertas todas las opciones. «Estoy preparado para cualquier oportunidad», asegura.

De la Luna a Marte: retos técnicos y fisiológicos

En cuanto a la exploración marciana, considera que «aún falta mucho por definir» y es escéptico sobre los plazos optimistas de SpaceX. «Ojalá me equivoque, pero veo difícil que en pocos años se envíen humanos a Marte», comenta.

Los retos técnicos y científicos son enormes. «Debemos aprender a sobrevivir en el espacio durante más tiempo, afrontar los efectos de la microgravedad y la radiación, y desarrollar sistemas que permitan una mayor autosuficiencia en entornos remotos». Destaca la importancia de misiones como Artemisa para perfeccionar estas tecnologías antes de dar el salto al planeta rojo.

Para Álvarez, la ciencia es el mayor valor de la exploración espacial. «La ISS es un laboratorio único donde eliminamos la variable constante de la gravedad. Esto nos permite investigar nuevas aleaciones, mejorar fármacos o comprender enfermedades como el cáncer. Participar en un experimento que impacte positivamente en la vida de muchas personas sería un gran logro», afirma.

El viaje de Pablo Álvarez apenas ha comenzado, pero su visión refleja el desafío y la ambición de una nueva generación de astronautas europeos listos para llevar la exploración humana más allá de la órbita terrestre.

Tags: ESAPablo Álvarez
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA. Fuente: ESA
Espacio

Wivern, la nueva misión de exploración de la Tierra de la ESA

24/09/2025

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado Wivern como la misión número 11 de exploración de la Tierra, dentro del...

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento. Fuente: ESA
Espacio

Themis, el demostrador reutilizable europeo, ya está en la rampa de lanzamiento

19/09/2025

El demostrador reutilizable Themis de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en su plataforma de lanzamiento en Kiruna,...

Equipo GNC de PLD Space. Fuente: PLD Space

PLD Space logra su primer contrato GNC con la ESA para desarrollar un sistema híbrido de navegación

17/09/2025
Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

Europa debate su futuro en defensa, espacio y ciberseguridad en la Asamblea General de ESRIN

15/09/2025
El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento. Fuente: ESA

El satélite Sentinel-1D llegó a la Guayana Francesa para su próximo lanzamiento

12/09/2025
Sener logra un contrato en el programa Themis de la ESA, que desarrollará un demostrador europeo de cohete reutilizable

Sener logra un contrato en el programa Themis de la ESA, que desarrollará un demostrador europeo de cohete reutilizable

11/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies