PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Nuevos datos del rover Curiosity descubren cómo Marte se volvió inhabitable

08/10/2024
en Espacio
Nuevos datos del rover Curiosity descubren cómo Marte se volvió inhabitable

El rover Curiosity de la Nasa, que actualmente explora el cráter Gale en Marte, está proporcionando nuevos detalles sobre cómo el antiguo clima marciano pasó de ser potencialmente adecuado para la vida (con evidencia de agua líquida generalizada en la superficie) a una superficie inhóspita para la vida terrestre tal como la conocemos, según informa la agencia espacial norteamericana.

Aunque la superficie de Marte es gélida y hostil a la vida en la actualidad, los exploradores robóticos de la Nasa en Marte están buscando pistas sobre si pudo haber albergado vida en el pasado distante. Los investigadores utilizaron instrumentos a bordo del Curiosity para medir la composición isotópica de minerales ricos en carbono (carbonatos) encontrados en el cráter Gale y descubrieron nuevos conocimientos sobre cómo se transformó el clima antiguo del Planeta Rojo.

“Los valores isotópicos de estos carbonatos apuntan a cantidades extremas de evaporación, lo que sugiere que estos carbonatos probablemente se formaron en un clima que solo podía soportar agua líquida transitoria”, dijo David Burtt del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Maryland, y autor principal de un artículo que describe esta investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences. “Nuestras muestras no son consistentes con un entorno antiguo con vida (biosfera) en la superficie de Marte, aunque esto no descarta la posibilidad de una biosfera subterránea o una biosfera superficial que comenzó y terminó antes de que se formaran estos carbonatos”.

Los isótopos son versiones de un elemento con diferentes masas. A medida que el agua se evapora, las versiones ligeras del carbono y el oxígeno tienen más probabilidades de escapar a la atmósfera, mientras que las versiones pesadas se quedan atrás con más frecuencia, acumulándose en mayores cantidades y, en este caso, finalmente incorporándose a las rocas carbonatadas. Los científicos están interesados en los carbonatos debido a su capacidad demostrada para actuar como registros climáticos. Estos minerales pueden retener firmas de los entornos en los que se formaron, incluida la temperatura y la acidez del agua, y la composición del agua y la atmósfera.

El artículo propone dos mecanismos de formación de los carbonatos encontrados en Gale. En el primer escenario, los carbonatos se forman a través de una serie de ciclos húmedos y secos dentro del cráter Gale. En el segundo, los carbonatos se forman en agua muy salada bajo condiciones frías que forman hielo (criogénicas) en el cráter Gale.

“Estos mecanismos de formación representan dos regímenes climáticos diferentes que pueden presentar diferentes escenarios de habitabilidad”, dijo Jennifer Stern de Nasa Goddard, coautora del artículo. “El ciclo húmedo-seco indicaría una alternancia entre entornos más habitables y menos habitables, mientras que las temperaturas criogénicas en las latitudes medias de Marte indicarían un entorno menos habitable donde la mayor parte del agua está atrapada en el hielo y no está disponible para la química o la biología, y lo que hay allí es extremadamente salado y desagradable para la vida”.

Estos escenarios climáticos para el Marte antiguo ya se habían propuesto con anterioridad, basándose en la presencia de ciertos minerales, en modelos a escala global y en la identificación de formaciones rocosas. Este resultado es el primero que añade evidencia isotópica de muestras de rocas en apoyo de los escenarios.

Los valores de isótopos pesados en los carbonatos marcianos son significativamente más altos que los observados en la Tierra para los minerales de carbonato y son los valores de isótopos de carbono y oxígeno más pesados registrados para cualquier material de Marte. De hecho, según el equipo, se requieren tanto los climas húmedos y secos como los fríos y salados para formar carbonatos tan enriquecidos en carbono pesado y oxígeno.

“El hecho de que estos valores de isótopos de carbono y oxígeno sean más altos que cualquier otro medido en la Tierra o Marte indica que un proceso (o procesos) se está llevando al extremo”, dijo Burtt. “Si bien la evaporación puede causar cambios significativos en los isótopos de oxígeno en la Tierra, los cambios medidos en este estudio fueron dos o tres veces mayores. Esto significa dos cosas, que hubo un grado extremo de evaporación que provocó que estos valores isotópicos fueran tan altos, y que estos valores más altos se conservaron, por lo que cualquier proceso que creara valores isotópicos más livianos debe haber sido significativamente menor en magnitud”.

Este descubrimiento se realizó con los instrumentos Sample Analysis at Mars (SAM) y Tunable Laser Spectrometer (TLS) a bordo del rover Curiosity. El SAM calienta las muestras hasta casi 1.652 grados Fahrenheit (casi 900 °C) y luego se utiliza el TLS para analizar los gases que se producen durante esa fase de calentamiento.

La financiación de este trabajo provino del Programa de Exploración de Marte de la Nasa a través del proyecto Mars Science Laboratory. Curiosity fue construido por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa, que está gestionado por Caltech en Pasadena, California. El JPL lidera la misión en nombre de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa en Washington. El Centro Goddard de la Nasa construyó el instrumento SAM, que es un laboratorio científico miniaturizado que incluye tres instrumentos diferentes para analizar la química, incluido el TLS, además de mecanismos para manipular y procesar muestras.

Tags: CuriosityinhabitableMarteNasaRover
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El IAC 2025 se inició en Sidney. Fuente: Agencia Espacial Australiana
Espacio

El IAC 2025 se inició en Sidney con las negociaciones de acuerdos importantes de Australia con la Nasa y la ESA

30/09/2025

El 76 Congreso Internacional de Astronáutica (IAC 2025) se inició este lunes en Sidney con las negociaciones de dos acuerdos...

Imagen del radar de banda L de NISAR que muestra la isla Mount Desert de Maine. Fuente: Nasa/JPL-Caltech
Espacio

El satélite NISAR envía las primeras imágenes de radar de la superficie de la Tierra

29/09/2025

Las primeras imágenes de la superficie de nuestro planeta tomadas por el satélite de radar de observación de la Tierra...

La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Logo Nasa. Fuente: Nasa

Science and Technologies logra un contrato de la Nasa para apoyar la investigación atmosférica

25/09/2025
El Observatorio Neil Gehrels Swift de la Nasa. Fuente: Laboratorio de imágenes conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa

La Nasa contrata a Katalyst SpaceTechnologies para elevar la órbita de la nave espacial Swift

25/09/2025
La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar. Fuente: Nasa

La Nasa y la NOAA lanzan tres nuevas misiones para estudiar la influencia del Sol en el sistema solar

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies