Un equipo de técnicos trabaja intensamente en el ensamblaje de un componente esencial para la estación espacial Gateway, un proyecto que promete convertirse en la nave espacial con propulsión solar más poderosa jamás lanzada al espacio. El Elemento de Potencia y Propulsión de Gateway será impulsado por los paneles solares desplegables más grandes jamás construidos, que juntos alcanzarán una extensión similar a la zona de anotación de un campo de fútbol americano.
Esta estructura captará la energía solar necesaria para las misiones de exploración en el espacio profundo. La fabricación del módulo corre a cargo de Maxar Space Systems en Palo Alto, California, bajo la gestión del Centro de Investigación Glenn de la NASA, ubicado en Cleveland.
El sistema utilizará la energía del Sol para energizar gas xenón, generando el impulso necesario para llevar la estación Gateway desde la Tierra hasta la órbita lunar y mantenerla allí durante misiones cruciales como Artemisa IV, V y VI. Durante estas misiones, y en las que seguirán, astronautas de todo el mundo ampliarán las capacidades de Gateway, añadiendo módulos habitables y áreas de trabajo, desde donde se realizarán viajes hacia la región del Polo Sur de la Luna.
El Elemento de Potencia y Propulsión no solo impulsará los subsistemas de Gateway, sino que también facilitará las telecomunicaciones entre la estación, la superficie lunar, la Tierra y viceversa. Basándose en los avances tecnológicos logrados en misiones previas como Psyche y DART (la prueba de redirección de asteroides), este módulo ayudará a la Nasa a expandir los límites de lo posible en la exploración espacial.
Gateway, que será la primera estación espacial alrededor de la Luna, servirá como un centro para explorar los misterios científicos del espacio profundo. Los astronautas internacionales que residan y realicen investigaciones en esta plataforma serán los primeros seres humanos en establecer su hogar en el espacio profundo, marcando un hito en la historia de la exploración espacial.