PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los socios de SESAR validan con éxito una solución para delegar servicios de tráfico aéreo

09/03/2021
en Infraestructuras
Los socios de SESAR validan con éxito una solución para delegar servicios de tráfico aéreo

Un proyecto del programa de investigación europeo SESAR ha validado una solución que permite delegar el control del tráfico aéreo de un centro de control a otro, desvinculando la prestación del servicio de cualquier localización específica. Esto demuestra la viabilidad de las operaciones de los centros virtuales, haciendo que el control del tráfico aéreo sea interoperable en el futuro, con una infraestructura flexible que permita las operaciones transfronterizas.

El proyecto SESAR 2020 PJ.10-W2 PROSA está gestionado por DFS, el proveedor alemán de servicios de navegación aérea. DFS validó por primera vez el concepto en el subproyecto (denominado Solución 93), junto con los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) del Reino Unido (NATS) y Polonia (PANSA), así como con los proveedores de tecnología Frequentis e Indra. Además, ENAV, el ANSP italiano, evaluó el impacto en el puesto de trabajo de los controladores en relación con su rendimiento, así como las cuestiones de seguridad.

Tres centros de control

En una simulación en tiempo real, los controladores aéreos de tres localizaciones europeas diferentes controlaron el tráfico de dos sectores del espacio aéreo superior del sur de Alemania, así como del espacio aéreo de Zúrich. Los centros físicos estaban situados en Alemania (Langen), Reino Unido (Southampton) y Polonia (Varsovia). Se pusieron a prueba dos supuestos: en el primer supuesto se ensayó la transferencia de tráfico consolidado de un centro de control a otro por la noche, con menos tráfico; en el segundo, se simuló la transferencia del control del tráfico aéreo a otro centro en caso de fallo en el centro de control (contingencia).

“El proyecto demuestra que es posible flexibilizar la vigilancia del espacio aéreo por medio de los centros virtuales. Estos centros también podrían utilizarse como solución de contingencias en el futuro”, afirma Jörg Bergner, director de proyectos de DFS. “El siguiente paso es confirmar los resultados en nuevas validaciones, en las que se ahondará en supuestos aún más similares al trabajo real de un controlador”.

Una infraestructura paneuropea 

El proyecto estableció una infraestructura paneuropea para conectar los tres centros de control con los centros de datos de Indra en Madrid y Frequentis en Viena. Mediante el sistema de gestión del tráfico aéreo iTEC, Indra proporcionó datos de radar y de plan de vuelo grabados que se introdujeron en el sistema mediante un simulador en tiempo real. Indra también equipó los puestos de trabajo de los controladores en el Reino Unido y Polonia con los elementos para la comunicación por voz.

DFS desarrolló un prototipo individual de puesto de trabajo basado en su sistema de control de tráfico aéreo de Phoenix. Frequentis proporcionó la infraestructura del centro de datos de comunicaciones informáticas por voz, así como los componentes de la solución de voz, que son utilizados por DFS en sus puestos de trabajo de control. Además, Frequentis ofreció un middleware central que permitía conectar todos los prototipos de las distintas sedes.

Tags: IndraSESARTráfico aéreo
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Indra participa en el proyecto europeo 5G-HUB con su sistema de comunicaciones satelitales SATCOM. Fuente: Indra
Espacio

Indra participa en el proyecto europeo 5G-HUB con su sistema de comunicaciones satelitales SATCOM

29/09/2025

Indra Group participa en el proyecto europeo 5G-HUB con su innovadora solución SATCOM, un sistema de comunicaciones satelitales desarrollado para...

Indra FCAS
Defensa

Préstamos a empresas para el desarrollo de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo

24/09/2025

El Consejo de ministros celebrado este martes aprobó dos reales decretos de concesión directa de préstamos a empresas para el...

Grupo Oesía

Oesía desmiente negociaciones con Indra y reafirma su estrategia de crecimiento

12/09/2025
Thales y Stinville se adjudican un contrato de modernización de tráfico aéreo en Perú con TopSky-AMHS. Fuente: Thales

Thales y Stinville se adjudican un contrato de modernización de tráfico aéreo en Perú con TopSky-AMHS

12/09/2025
Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India su primer radar de vigilancia aérea Lanza-N 3D. Fuente: Indra

Indra y Tata Advanced Systems entregan a la Marina India su primer radar de vigilancia aérea Lanza-N 3D

10/09/2025
Cabina del avión 787 de Air Europa. Fuente: Startical

Startical logra la primera transmisión de comunicaciones y datos VHF desde el espacio

08/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lufthansa Group

Lufthansa Group recortará 4.000 puestos administrativos en su plan de transformación digital y eficiencia

29/09/2025
Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria. Fuente: Telespazio Ibérica

Telespazio Ibérica ensaya en Fuerteventura tecnología aeroespacial para emergencias y logística sanitaria

29/09/2025
Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando. Fuente: Ejército del Aire y del Espacio

Implantación del Eurofighter en la Base Aérea de Gando

29/09/2025
Toni Tolker-Nielsen, director de Transporte Espacial de la ESA, y Marino Fragnito, director Comercial y de Servicios de Lanzamiento de Avio. Fuente: ESA

ESA y Avio firman un contrato para el desarrollo de una etapa superior reutilizable

29/09/2025
El Centro Internacional de Convenciones de Sidney. Fuente: ESA

La exposición “La ESA: Elevando el Futuro de Europa” en el IAC en Sidney

29/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies