PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los pilotos piden un plan de acción urgente para prevenir contagios en el transporte aéreo

17/03/2020
en Profesionales
Pilotos de Aerotec

El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) ha pedido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) un plan de acción urgente con el fin de que las medidas para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 se implementen sin demora alguna en el transporte aéreo comercial de pasajeros en España.

Los pilotos realizan una labor de servicio público esencial para, entre otros, mantener la conectividad del país. A pesar de la reducción de los vuelos dictada en el RD 463/2020 que declara el estado de alarma, muchos pilotos han de seguir ejerciendo su trabajo con el mismo grado de responsabilidad habitual, pero, en estos momentos con un rigor extremo para evitar el riesgo de contagio en favor de la salud de la sociedad en su conjunto, de los pasajeros y de la suya propia.

Por todo ello, el COPAC ha solicitado al MITMA las siguientes medidas:

– Desarrollo inmediato de procedimientos operacionales que aseguren la implementación eficaz de mecanismos preventivos de contagio tanto para las tripulaciones como para los pasajeros. Entre los procedimientos operacionales urgentes a implementar se encuentran todos aquellos relacionados con la facturación de equipajes, pasarelas de embarque, desinfección de aeronaves, disposición y distribución de los pasajeros a bordo, provisión de EPIs, planes de contingencia de atención a personas infectadas a bordo u operación de los vuelos, entre otros.

– Creación de un comité técnico con todos los actores del sector, incluidos los profesionales, para definir de manera urgente de un plan de acción, con una visión de conjunto y la flexibilidad necesaria para adaptarse a la evolución de las circunstancias. COPAC ofrece su plena colaboración y sus conocimientos operacionales para el desarrollo e implementación de las medidas a adoptar.

– Reducción del número de plazas ofertadas en cada vuelo en un 50%, de acuerdo con el Artículo 14 del RD 463/2020, de manera que se puedan aplicar los criterios de seguridad sanitaria en la distribución de los pasajeros a bordo.

– Articulación de un método coherente de reducción de costes para las compañías aéreas de forma proporcionada que contemple la disminución de tasas de navegación aérea y aeroportuarias o reducciones en la cotización del personal de las aerolíneas al Régimen General de la seguridad Social, de acuerdo con el coeficiente de reducción de la oferta aplicada por la aerolínea, entre otras.

– Mantenimiento del nivel de competencia de las aerolíneas mediante reducciones de jornada de trabajo proporcionales entre todos los profesionales, contemplando la necesidad de contar con personal de contingencia por el potencial impacto del COVID-19 en los propios pilotos y otros profesionales de los operadores aéreos.

El COPAC recuerda que los pilotos de transporte de pasajeros son fundamentales en estos momentos, para, entre otros, facilitar el retorno de los españoles desde otros países. Así mismo, los pilotos de trabajos aéreos, como vuelos medicalizados o extinción de incendios, también han de seguir operativos para prestar servicios públicos esenciales para la sociedad. Por este motivo, también es necesario prorrogar temporalmente las licencias de vuelo, habilitaciones y otros requisitos profesionales para evitar la paralización de la actividad.

Por último, el COPAC apela a la deontología y responsabilidad de todos los pilotos para actuar con la máxima diligencia en todos los ámbitos extremando las precauciones que contribuyan a evitar la propagación del virus en beneficio de todos.

Tags: contagiosCOPACCovid-19Pilotosplan de acción urgenteTransporte aéreo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

AERO21
Industria

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021

Debido a la pandemia de Covid-19, el Salón Global de Aviación General AERO 21 no podrá comenzar como estaba previsto...

KLM
Compañías

KLM interrumpe vuelos internacionales por las restricciones del Gobierno

21/01/2021

La compañía holandesa KLM ha suspendido los vuelos intercontinentales y algunos europeos a partir de este viernes, como consecuencia de...

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19

La IATA crea una aplicación móvil que sirve de “pasaporte digital” ante la crisis de Covid-19

20/01/2021
El gobierno serbio aumenta su participación en Air Serbia

El gobierno serbio aumenta su participación en Air Serbia

04/01/2021
La crisis de liquidez amenaza a las aerolíneas

La IATA contra los cierres gubernamentales de fronteras

29/12/2020
Iberia

Iberia despide 2020 presumiendo de “capacidad de adaptación”

29/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies