En una ceremonia celebrada en la residencia del embajador holandés en Washington, los Países Bajos se convirtieron en el trigésimo primer país en estampar su firma en los Acuerdos Artemisa. El evento contó con la presencia del administrador de la Nasa, Bill Nelson, quien se sumó a la firma en representación de la agencia espacial estadounidense. Asimismo, el director de la Oficina Espacial de los Países Bajos (NSO), Harm van de Wetering, estampó su firma en nombre de su nación.
Este hito histórico fue presenciado por destacados invitados, entre ellos Pam Melroy, administradora adjunta de la Nasa, y otras personalidades destacadas en el ámbito espacial, como Chirag Parikh, secretario ejecutivo del Consejo Nacional Espacial de EEUU, y Birgitta Tazelaar, embajadora de los Países Bajos en Estados Unidos.
Bill Nelson expresó su satisfacción por la incorporación de los Países Bajos a la familia de los Acuerdos Artemisa, subrayando la importancia de la cooperación global en la exploración espacial. «Se necesita liderazgo y cooperación globales para garantizar la exploración pacífica y transparente del espacio para la Generación Artemisa y más allá. Como uno de los aliados más antiguos de Estados Unidos, la NASA se enorgullece de ampliar nuestra asociación con los Países Bajos y construir un futuro definido por oportunidades y descubrimientos ilimitados».
Los Acuerdos Artemisa representan un conjunto de principios que guían la colaboración en la exploración espacial entre naciones, incluyendo aquellas que participan en el programa Artemisa de la Nasa. En palabras de Harm van de Wetering, director de la NSO, «la Nasa y los Países Bajos han sido socios fuertes en el espacio desde los primeros días de los vuelos espaciales. Superar los límites mediante la tecnología conlleva nuevas responsabilidades. Al firmar los Acuerdos Artemisa, subrayamos los valores que compartimos en el espacio y reconocemos que tenemos una responsabilidad común».
Los Acuerdos Artemisa fueron establecidos por la Nasa en colaboración con el Departamento de Estado de EEUU en 2020, junto con otros siete países firmantes originales. Estos acuerdos no solo refuerzan las obligaciones establecidas en el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967, sino que también fortalecen el compromiso de Estados Unidos y los países firmantes con la Convención de Registro, el Acuerdo de Rescate y Retorno, así como con las mejores prácticas y normas de comportamiento responsable, incluyendo la divulgación pública de datos científicos. Los signatarios también están trabajando en la implementación de principios clave de los Acuerdos, como la prevención de interferencias no deseadas en la superficie lunar.
Se espera que, en los próximos meses y años, más países se sumen a los Acuerdos Artemisa, mientras la Nasa continúa colaborando con socios internacionales para construir un futuro seguro, pacífico y próspero en el espacio. La inclusión de nuevos miembros en esta empresa contribuye con una nueva energía y capacidades, asegurando que la humanidad en su conjunto se beneficie de esta emocionante travesía de exploración y descubrimiento espacial.