PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los aeropuertos europeos necesitan una inversión de 12.300 millones en los próximos cinco años

21/11/2019
en Infraestructuras
Aeropuerto Madrid-Barajas

En un contexto de inversiones generalmente rezagadas en infraestructura de transporte, Europa se enfrenta a una brecha de inversión aeroportuaria de 12.300 millones de euros en los próximos cinco años. Tal brecha se sumará a un déficit del 12% entre la inversión aeroportuaria necesaria y realizada desde 2013.

Así se ha expuesto durante el Tercer Simposio sobre inversiones aeroportuarias que tuvo lugar este lunes en Bruselas organizado por ACI Europe en colaboración con la GIIA (Asociación Mundial de Inversores de Infraestructura). El evento reunió a operadores de aeropuertos, inversores institucionales, asesores financieros y aerolíneas junto con representantes de la Comisión Europea, el BEI (Banco Europeo de Inversiones), Eurocontro y los Estados de la UE.

Durante el evento, también se ha destacado que dado que Europa ya representa más de la mitad de los aeropuertos más congestionados del mundo, la falta de inversión aeroportuaria comprometerá la posición competitiva de la UE, amenazará la convergencia económica y los beneficios completos del mercado único. Crucialmente, también afectará la capacidad de los aeropuertos para descarbonizar.

A este respecto, se recordó que los aeropuertos europeos se comprometieron formalmente en junio pasado a lograr emisiones cero de CO2 para 2050, basándose en el trabajo realizado durante los últimos 10 años para reducir las emisiones de carbono sobre las cuales tienen control a través del programa de Acreditación de Carbono del Aeropuerto. Pero lograr Net Zero requerirá nuevas inversiones significativas para descarbonizar tanto sus instalaciones (edificios) como sus flotas de vehículos.

A este respecto, Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, afirmó que “la modernización de las terminales de pasajeros existentes y el desarrollo de otras nuevas con los más altos estándares de eficiencia energética requerirán al menos 25.900 millones de euros en inversiones adicionales. Si bien esto generará importantes ahorros en tiempo extra en términos de costos operativos, estos ahorros solo se materializarán si se realizan estas inversiones y una vez que se hayan realizado. Esto significa que dar a los aeropuertos la libertad y la licencia para invertir es un requisito previo para que puedan descarbonizar».

Dado que los gobiernos ya no están dispuestos o no pueden financiar el desarrollo aeroportuario y las normas de ayuda estatal de la UE limitan su capacidad para hacerlo, la inversión aeroportuaria en Europa se ha vuelto esencialmente corporativa y cada vez más privada en los últimos 20 años. Al mismo tiempo, el fuerte crecimiento de la demanda, la evolución del mercado y los factores externos han llevado a que las necesidades de inversión en aeropuertos aumenten y se vuelvan más diversas. Estos ahora van desde capacidad, conectividad y calidad hasta seguridad y protección, así como digitalización e integración de ATM, intermodalidad y, por supuesto, sostenibilidad, resistencia al clima y descarbonización, señala la ACI.

“La brecha de inversión en el aeropuerto refleja condiciones comerciales más impredecibles y mayores presiones competitivas. Pero no hay duda de que también se debe a la oposición de la aerolínea titular a nuestras inversiones, ya que buscan proteger su propia posición en el mercado. La regulación inadecuada del aeropuerto también es un factor creciente. Las decisiones o propuestas presentadas en los últimos meses por los reguladores en Francia, Italia, Irlanda y Suiza ahora desafían los planes de inversión aeroportuaria. Las prioridades de hoy deben ser sobre sostenibilidad, capacidad e interés del consumidor. Ya es hora de que los reguladores comiencen a centrarse en estos, en lugar del interés de las aerolíneas», añadió Jankovec.

Por su parte, Jon Philipps, director de Asuntos Corporativos de GIIA, concluyó que “los aeropuertos juegan un papel crítico en toda Europa para ayudar a lograr un crecimiento económico sostenible. Los inversores están listos para entregar los fondos para cumplir con los proyectos de mejora ambiental, de capacidad y de clientes que permitirán al sector de la aviación enfrentar desafíos futuros, incluido el logro de emisiones netas de carbono cero. Pero los encargados de la formulación de políticas y los reguladores deben garantizar que exista el marco adecuado para facilitar esta inversión esencial».

Tags: aeropuertosInversión
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Transporte

El tráfico aéreo español se recupera en abril

19/05/2022

España recibió en abril casi siete millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone recuperar el 85,6% de...

Aeropuerto-pasajeros
Infraestructuras

Aena registró en marzo una recuperación del 78,1% del tráfico de 2019 con más de 15,5 millones de pasajeros

12/04/2022

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo de 2022 con 15.587.273 pasajeros, una recuperación...

xunta galicia

La Xunta moviliza 7,2 millones de euros para continuar con su aceleradora BFAero con dos nuevas ediciones

12/04/2022
Aeropuerto

Los 10 aeropuertos más concurridos del mundo muestran señales de recuperación del tráfico aéreo

12/04/2022
Raquel Sanchez

Acuerdo Ineco-Aena para poner la aplicación TEAcompaño en los aeropuertos

08/04/2022
Satlantis

Satlantis recibe una inversión estadounidense de EEH

05/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falcon10X

Comienza la producción del nuevo Falcon 10X de Dassault Aviation

25/05/2022
Cristal

Cristal, la misión de altimetría de topografía de hielo y nieve polar de Copernicus, superó la revisión de la ESA

25/05/2022
David McBride, del director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

David McBride, director del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la Nasa, se jubila

25/05/2022
La Torre de Señales de Cuatro Vientos

La Torre de Señales de Cuatro Vientos declarada Bien de Interés Cultural

25/05/2022
Indra asegura que su nuevo sistema de aterrizaje reduce costes

Defensa contratará con Indra los SAM para aeronaves de las FAS

25/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies