Lockheed Martin ha inaugurado un nuevo Centro de Coordinación Digital (DEC) en Bruselas para facilitar la colaboración entre la OTAN y los socios europeos e identificar conjuntamente soluciones estratégicas que les permitan ir un paso por delante de sus adversarios.
El DEC es una instalación de planificación de escenarios y capacidades de alta tecnología, reconfigurable, y que proporciona un entorno inmersivo e interactivo en el que los usuarios pueden experimentar demostraciones en vivo, simulaciones virtuales y presentaciones de capacidades en los dominios aéreo, terrestre, marítimo, espacial y cibernético.
Se trata del primer DEC de la compañía fuera de Estados Unidos, con enlaces digitales en tiempo real con siete instalaciones similares ubicadas en Virginia, Nueva Jersey, Alabama, Texas y el estado de Nueva York. A finales de este año, se inaugurará un octavo DEC en Honolulu, Hawái.
En su discurso de inauguración, al que asistieron representantes de los socios de la OTAN en Europa, Michael Williamson, presidente de Lockheed Martin International, explicó que “nuestro nuevo DEC demuestra el compromiso continuo de Lockheed Martin con Europa y la OTAN, y sirve como un centro para presentar nuestras innovaciones en tecnologías avanzadas, incluyendo aeroespacial, defensa y ciberseguridad”.
Williamson añadió que “el enfoque tradicional de planificación en defensa ya no es capaz de abordar las necesidades de seguridad del siglo XXI. Las fuerzas modernas requieren un integrador de misiones capaz de unir plataformas, redes y personal, para garantizar el éxito operativo en un entorno de defensa global cada vez más complejo. El DEC nos ayuda a afrontar este desafío, transformando la forma en que se desarrollan y entregan las tecnologías de defensa”.
El evento de presentación del DEC reunió a invitados destacados, como el teniente general en la reserva Ben Hodges, excomandante del Ejército de EEUU en Europa y primer líder del Comando Terrestre Aliado de la OTAN. Respecto de la nueva instalación, Hodges afirmó que «este DEC puede ayudar a los responsables de defensa a determinar qué capacidades son necesarias, ya sean fuerzas aéreas, terrestres, navales, drones y aeronaves no tripuladas anti-drones, sistemas de ataque de largo alcance o de precisión, y todos los elementos necesarios. Servirá a los mandos para dilucidar qué capacidades son necesarias, y lo mejor de todo es que podrán hacer modificaciones en tiempo real y probar distintas combinaciones de fuerzas para poner a prueba las capacidades del enemigo en ámbitos como la guerra electrónica u otros escenarios”.